Guillermo Galoe - Fundación Princesa de Girona
Premiado

Premiado

Guillermo Galoe
Premio Princesa de Girona Arte 2020
Guillermo Galoe

Por qué se le ha concedido

«Por su versatilidad como realizador, creador y director de cine con una marcada vocación social y humanitaria, multinacional y global».

Formación y trayectoria

Nacido en 1985, se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y se especializó en Realización en el IES Puerta Bonita. Su primer largometraje, Frágil equilibrio (2016), obtuvo el Goya a la Mejor Película Documental, se estrenó en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA) y ganó el Premio Doc España en su estreno nacional en la Seminci de Valladolid, entre muchos otros galardones; además, ha sido seleccionado y proyectado en festivales como los de Edimburgo, Tesalónica, Reikiavik, Gijón…

 

Historia

Guillermo Galoe empezó a estudiar Arquitectura, pero muy pronto reorientó su formación hacia el mundo audiovisual: era un campo que le atraía desde siempre y que había vivido en casa a través de su padre, que toda su vida había trabajado en TVE realizando documentales.

Su primer largometraje, Frágil equilibrio (2016), que fue galardonado con el Goya a la Mejor Película Documental, se estrenó en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA) y ganó el Premio Doc España en su estreno nacional en la Seminci de Valladolid, entre otros reconocimientos nacionales e internacionales, ya mostraba una forma muy personal de escudriñar el mundo y las entrañas del ser humano. En 2017 creó, escribió y codirigió la serie Atlánticas, estrenada en TVE y compuesta por tres películas situadas entre el documental y la ficción: DeshieloInmersión y Oscilación.

Guillermo compatibiliza su facultad creadora con la docencia en masterclasses, talleres y másteres de diversas universidades. Creó en La Cañada Real una escuela de artes con el objetivo de establecer un espacio de aprendizaje y creación que responda a los intereses y necesidades vecinales. Guillermo es miembro de la Academia de Cine Europeo y de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

En 2024, el cortometraje de ficción «Aunque es de noche» ganó el Premio Goya al Mejor Cortometraje de Ficción. Recibiendo reconocimientos a nivel nacional e internacional. Ha participado en festivales como el de Cannes o el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, y también recibió el premio Forqué a mejor cortometraje.

El primer largometraje de ficción del director, Ciudad sin sueño, está interpretada por actores no profesionales residentes en la zona. Donde narra la historia de Toni, un chico de 15 años residente del asentamiento irregular más grande de Europa, en las afueras de Madrid. Ciudad sin sueño se estrenó en Cannes en La Semaine de la Critique, donde recibió el premio al mejor guion que otorga la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos (SADC) de Francia.

Guillermo es miembro del Consejo Asesor Joven de la Fundación Princesa de Girona, donde ayuda a detectar y trabajar en los grandes retos y desafíos de la juventud actual.

Otros ganadores