Ignacio Hernández Medrano - Fundación Princesa de Girona
Premiado

Premiado

Ignacio Hernández Medrano
Premio Princesa de Girona CreaEmpresa 2019
Ignacio Hernández Medrano

Por qué se le ha concedido

«Por democratizar el acceso a la información médico-científica de millones de pacientes a través de la inteligencia artificial».

Formación y trayectoria

Neurólogo con formación en gestión sanitaria y experiencia en estrategias de investigación clínica (anteriormente responsable de más de 500 investigadores). Graduado en la Singularity University, es fundador de Mendelian en el Reino Unido (IA para el diagnóstico de enfermedades raras) y de Savana (empresa MedTech que usa IA y NLP para transformar los registros electrónicos de salud en información clínica estructurada). Debido a su talento y visión innovadora, fue reconocido por Forbes en su lista de los 100 españoles más creativos en el mundo empresarial (2021) y en la de los 23 líderes transformadores (2023).

 

Desde la Comisión Europea hasta la Real Academia Británica de Ciencias, Ignacio es un reconocido ponente internacional.

Historia

Trabajó diez años en el Servicio de Neurología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, tras lo que fue nombrado responsable de la estrategia de investigación en este mismo hospital. Es uno de los fundadores de Savana, una plataforma de inteligencia artificial que lee y analiza 2.000 millones de documentos clínicos en 13 países entre EEUU, Europa y Latinoamérica y los transforma en big data con el fin de conseguir modelos predictivos enfocados a la medicina de precisión. Savana está presente en 107 hospitales, tanto públicos como privados, en España, y realiza ya estudios internacionales en Europa y Estados Unidos.

Ignacio une sus conocimientos como neurólogo a las técnicas de aprendizaje automático para poner en marcha la reutilización de la información clínica en red, con absoluto respeto a la privacidad. Tradicionalmente, los ordenadores no entendían el lenguaje humano escrito, narrativo, con el que los médicos redactan las historias clínicas. Savana sí lo entiende, con lo que se obtiene una valiosísima información que sirve para evaluar los resultados de los tratamientos, investigar, prestar apoyo para mejores prácticas e incluso hacer predicciones de riesgo. Mejora, así, la calidad de la asistencia a los pacientes y la gestión hospitalaria.

Otros ganadores