Javier Agüera - Fundación Princesa de Girona
Premiado

Premiado

Javier Agüera
Premio Princesa de Girona CreaEmpresa 2012
Javier Agüera

Por qué se le ha concedido

«Porque representa claramente los tres valores que quiere remarcar el Premio: juventud, innovación y liderazgo empresarial, también internacionalmente».

Formación y trayectoria

Máster en Ingeniería, Diseño y Management por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), con beca postgrado de La Caixa, 2023. Fellow en el Berkman Klein Center de Harvard University y Sesame Workshop (Barrio Sésamo). Graduado en Ingeniería Telemática por la Universidad Pontificia de Comillas (Premio Extraordinario 2014), completó sus estudios con una estancia en la Santa Clara University, donde realizó su proyecto de fin de grado junto al NASA Ames Research Park.

 

Reconocido como Innovador Menor de 35 en España por MIT Technology Review (2011), fue Forbes 30 Under 30 Global (2016), Europa (2016) y España (2018), Top 100 Líderes del Futuro por el Instituto Choiseul (2015 y 2017) y Top 10 Influencers Latinos en Tecnología por C-Net (2014). Más recientemente fue finalista en el IDEO Open Innovation Challenge (2023) y MIT IDEAS Impact Challenge (2022).

Historia

Cuando Javier Agüera cumplió diecinueve años, ya había fundado dos start-ups. La primera en 2009 fue Geeksphone, a los dieciséis años. Fundada junto a Rodrigo Silva-Ramos, fue la primera empresa europea en lanzar al mercado un smartphone basado en el sistema operativo Android de Google: el Geeksphone One, comercializado en enero de 2010.

El objetivo de la compañía era ofrecer al usuario teléfonos inteligentes de gama alta a un precio asequible, eliminando intermediarios y haciendo participar en el diseño de los terminales a su comunidad de usuarios y desarrolladores. Inicialmente, la concepción de los terminales se realizaba en una pequeña oficina con punto de venta y soporte en Madrid, y la fabricación se llevaba a cabo en China. En 2013 se convirtió en la primera empresa del mundo en desarrollar los terminales de referencia para Firefox OS, junto a la Fundación Mozilla y un consorcio de operadores liderado por Telefónica.

En 2014, Javier cofundó Blackphone, pionera en el desarrollo de smartphones diseñados para proteger la privacidad de sus usuarios. Su primer terminal fue reconocido como uno los inventos más destacados del año por la revista Time y como una de las diez tecnologías que transformaron 2014 por MIT Technology Review. La empresa fue adquirida por la multinacional de ciberseguridad Silent Circle en 2015. Javier es también socio y asesor de Barbara IoT, spin-off de Blackphone que desarrolla en Madrid soluciones de conectividad, Edge AI y seguridad inteligente para industrias críticas. Cofundó también Neupic con la misión de transformar el modelo económico del periodismo en zonas de conflicto mejorando los esquemas de distribución y retribución de periodistas autónomos.

Entre 2016 y 2019, desempeñó el cargo de Vicepresidente de Alianzas Estratégicas en la start-up francesa Snips.ai, hasta su adquisición por Sonos (Nasdaq:SONO) a finales de ese año.

Desde 2023, Javier es CEO y Co-fundador de su última start-up social, Pandora’s Way. Se trata de una plataforma basada en una metodología propietaria para guiar momentos de transición vital, como la entrada en la adolescencia, el divorcio, o la jubilación. Su primer producto ayuda a los padres a navegar junto a sus hijos la adopción de tecnologías como el smartphone y social media de manera saludable y adecuada a su estadío de desarrollo psicosocial.

Otros ganadores