Guillermo Martínez Gauna-Vivas - Fundación Princesa de Girona
Premiado

Premiado

Guillermo Martínez Gauna-Vivas
Premio Princesa de Girona Social
2020
Guillermo Martínez Gauna-Vivas

Por qué se le ha concedido

«Por tener una trayectoria inspiradora y acercar la revolucionaria tecnología 3D a personas vulnerables».

Formación y trayectoria

Graduado en Ingeniería en Organización Industrial por la Universidad Rey Juan Carlos, ha trabajado como diseñador de juguetes tecnológicos. Fue presidente de la asociación Erasmus Student Network URJC durante el curso 2016-2017 y ha colaborado en causas como SocialErasmus o ExchangeAbility (proyectos de ESN enfocados a difundir el valor del voluntariado entre los estudiantes sociales y a promover la inclusión de personas con discapacidad en todos los ámbitos). Fue su voluntariado internacional en el orfanato Bamba Project lo que inició su proyecto Ayúdame3D, gracias al cual diseña y envía prótesis en 3D a todo el mundo.

El joven ingeniero madrileño Guillermo Martínez Gauna-Vivas dejó su trabajo de desarrollador de juguetes tecnológicos, que llevaba a cabo desde su impresora 3D instalada en la habitación de su casa, para dedicarse al cien por cien a la ONG Ayúdame3D, centrada en el desarrollo de ayuda humanitaria a través de las nuevas tecnologías y, más concretamente, de la impresión en 3D. «El proyecto comenzó con una pequeña impresora, un viaje a Kenia y muchas ganas de ayudar», afirma.

En 2017, buscando un cambio en su vida, Guillermo Martínez se encontró con el orfanato Bamba Project, en Kenia, y empezó a fabricar prótesis en 3D para gente que lo necesitara. Viajó a Kenia para entregar las cinco primeras personalmente, y el éxito fue tal que, desde la puesta en marcha de la página web (www.ayudame3d.org), la ONG ya cuenta con más de 65 voluntarios, colabora con entidades de 40 países distintos y ya ha entregado cerca de 13.000 prótesis mecánicas a personas amputadas con escasos recursos de todo el mundo.

Además, junto con otros premiados de la Fundación Princesa de Girona, Guillermo participó en el proyecto Stopcovid.io, impulsado por la también premiada Arancha Martínez (Premio Social 2018).

En 2023, Guillermo recibió el Premio Ciudadano Europeo por el Parlamento Europeo.  

Historia

Ayúdame3D cuenta con más de 10 trabajadores y un departamento de Ingeniería Biomédica formado. Su gran labor alcanza más de medio millón de personas ayudadas durante los últimos años.  

Actualmente, Ayúdame3D opera en más de 60 países gracias a nuevas alianzas estratégicas internacionales establecidas para seguir posicionándose como referencia en la cooperación al desarrollo español. Cabe destacar que recientemente, Guillermo, ha abierto un nuevo 3Dlab en México y otro en Sierra Leona (África).  

Su rama educativa sigue su labor llevando el impacto social a centros de todo el país. Guillermo, ha conseguido afianzar el programa Helping como proyecto educativo de referencia en tecnología social estando presentes en toda España. El Mercadillo Solidario A3DKIDS consiguió ayudar a más de 10 personas amputadas en solo 6 meses.  

La actividad de Guillermo no para, y ha creado dos nueves startups: Pawmigo, de prótesis y ayudas técnicas para animales; y Eternus, donde sigue desarrollando un nuevo material compuesto por bioplástico resistente y brillante junto a recuerdo de personas que ya no están. Creando así un catálogo de productos para recordar a los familiares queridos siempre.   

Guillermo participa voluntariamente en la Red de Embajadores de la Fundación, y también, forma parte del Grupo de Trabajo de Premios participando en la definición de los planes de acción de la Fundación. 

Otros ganadores