Liderazgo, innovación social, trabajo en equipo y networking se citan en el campus presencial de «Generación propósito», celebrado en Lloret de Mar del 6 al 9 de noviembre - Fundación Princesa de Girona
Liderazgo, innovación social, trabajo en equipo y networking se citan en el campus presencial de «Generación propósito», celebrado en Lloret de Mar del 6 al 9 de noviembre
noviembre 10, 2025
A lo largo de cuatro días, 50 jóvenes de entre 20 y 30 años del programa «Generación propósito» de la Fundación Princesa de Girona han asistido a diversas actividades formativas como talleres, conferencias y encuentros con expertos en innovación y emprendimiento social.
  • Con el Costa Brava Hub como escenario principal, los jóvenes también han podido disfrutar de dinámicas diversas, actividades deportivas y una visita a los Jardines de Santa Clotilde de Lloret de Mar.
  • El 6 de noviembre, se celebró un debate sobre retos globales y geopolítica, que estuvo moderado por Ramón Rovira, adjunto a dirección y director de Relaciones Institucionales de Grup Godó, y contó con la participación de los periodistas Anna Bosch (TVE), Marc Bassets (El País), Gemma Saura (La Vanguardia) y el abogado penalista Marc Molins.
  • De este campus presencial, surgirán más de una decena de iniciativas de impacto social, de las que se acabarán seleccionando 5 que tendrán la oportunidad de acceder a la última fase del programa, con un acompañamiento personalizado.

El programa «Generación propósito» de la Fundación Princesa de Girona ha cerrado su cuarta edición con un campus en el Costa Brava Hub donde, del 6 al 9 de noviembre, 50 jóvenes han podido consolidar los aprendizajes obtenidos de las sesiones formativas recibidas durante el año, así como trabajar el desarrollo de sus propuestas de impacto social. Durante los cuatro días, los participantes han tenido la oportunidad de asistir a un debate sobre retos globales y geopolítica, talleres y dinámicas para trabajar competencias clave, formaciones sobre soft skills y encuentros inspiradores con expertos de innovación y emprendeduría social y premiados Princesa de Girona. Una experiencia que, además, ha dibujado un espacio perfecto para crear sinergias entre sí, formando una comunidad conectada de jóvenes con propósito.

Los 50 jóvenes han sido seleccionados entre los 100 que formaron parte de la primera fase formativa del programa. Este campus supone un punto de inflexión en su recorrido, ya que tienen la oportunidad de trabajar con sus compañeros para consolidar sus propuestas, impulsarlas hacia su implementación y fortalecer las competencias necesarias para poder liderarlas. Sin embargo, de estos cuatro días de trabajo intenso, han surgido más de una decena de iniciativas de impacto social, de las que se acabarán seleccionando 5 que tendrán la oportunidad de acceder a la última fase del programa, con un acompañamiento personalizado.

“Estamos muy contentos de esta cuarta edición del campus presencial de «Generación propósito», una experiencia transformadora que conecta el talento joven con los retos del presente y las oportunidades del futuro. A lo largo de los cuatro días, los jóvenes del programa han podido profundizar en competencias, trabajar en equipo en el desarrollo de ideas y conectar con referentes de ámbitos diversos, Una oportunidad. Gema Guzmán, directora de programas de talento de la Fundación Princesa de Gerona.

Dia 6: geopolítica y retos globales
Entre las actividades de reflexión que se organizaron, el día 6 de noviembre se celebró el debate de geopolítica y retos globales, que contó con Ramón Rovira, adjunto a dirección y director de Relaciones Institucionales de Grupo Godó, como moderador, y la participación de los periodistas Anna Bosch (TVE), Marc Bassets (El País), Gemma Saura (La Vanguardia) i el abogado penalista Marc Molins. A lo largo de dos horas, analizaron la situación política del mundo actual, con especial foco en la actualidad política de Estados Unidos y la crisis de las organizaciones mundiales. También reflexionaron sobre el papel de Europa en el mundo, así como su idiosincrasia y sus debilidades, y sobre la política exterior de España, su posición en el contexto global y las causas de su pérdida de peso a nivel europeo e internacional. El objetivo de este debate fue sumergir a los jóvenes en el contexto global donde tendrán que enmarcarse sus proyectos, con la intención de que puedan comprender, así, los grandes retos a los que tendrán que enfrentarse. [Recupera el debate aquí].

Previamente, los jóvenes recibieron la bienvenida institucional por parte de Vereda López, concejala del Área de Ciudadanía del Ayuntamiento de Lloret de Mar; Gema Guzmán, directora del área de talento; y Salvador Tasqué, director general de la Fundación, que, seguidamente, impartió un keynote en el que reflexionó sobre talento, propósito y juventud. [Recupera la conferencia  aquí].

La primera jornada terminó con una cena tertulia con Arancha Martínez, fundadora de It will be y Premio Princesa de Girona Social 2018, donde reflexionó sobre impacto social, sostenibilidad y resiliencia. Arancha compartió las dificultades de emprender con perspectiva social y cómo estos retos han formado parte de su crecimiento profesional y personal.

Día 7: soft skills y trabajo colaborativo
El segundo día empezó con una sesión de yoga. Posteriormente, los jóvenes recibieron una formación impartida porLiquid, donde pudieron profundizar en las herramientas clave para desarrollar una presentación convincente de sus ideas de negocio. Durante la sesión, trabajaron en equipos en ámbitos como la sostenibilidad, la igualdad o la salud para identificar inquietudes, idear proyectos colaborativos en torno a estos temas y presentarlos ante sus compañeros.

Por la tarde, visitaron los Jardines de Santa Clotilde de Lloret de Mar y asistieron a una dinámica de grupo, conducida por Alwa, que propició un espacio donde crear sinergias entre las ideas de impacto y perfiles de los jóvenes con el objetivo de acabar elaborando los equipos que trabajarán las propuestas finales del programa.

A la hora de cenar, se volvió a dibujar un espacio informal de intercambio que contó con la participación de Alejandro Rodríguez, director de Celera, y Juan Pablo Villani, fundador de Aquí Estoy Chat. Compartieron su trayectoria profesional y los diferentes retos que han tenido que afrontar para llegar hasta dónde están ahora. También se contó con la actuación musical de Paula Frei, artista de la primera edición del programa «Generación arte».

Día 8 y día 9: liderazgo y gestión de expectativas
El tercer día de campus tuvo el liderazgo como eje temático central. María Palacín y Elena Sorribes, directora y coordinadora, respectivamente, del Máster en autoliderazgo y conducción de grupos de la Universidad de Barcelona, ​​impartieron un taller de cinco horas en el que desarrollaron dinámicas para trabajar las diferentes habilidades implícitas en el liderazgo de proyectos.

Al mediodía, también realizaron una salida de senderismo por la zona y, por la noche, tuvieron la oportunidad de conversar sobre emprendeduría con Tomás Güell, presidente de Liderem, y de una profesional de Talento para el Futuro.

El último día, el formador, mentor y coach ejecutivo especializado en desarrollo del liderazgo personal y de equipos, Rodrigo Sampedro, impartió una ponencia donde contextualizó el mundo actual, caracterizado por el caos, la confusión y la impredictibilidad, donde los cambios y los retos son constantes (BANI), con el objetivo de dar herramientas a los jóvenes y para dar herramientas a los jóvenes adaptándose en esta realidad.

El campus presencial cerró con la charla inspiradora del activista social Mohamed El Amrani, fundador de la Asociación Red Convivencia y la Asociación Azahara y Premio Princesa de Girona Social 2014, y con la entrega de diplomas a los participantes.

El programa y las entidades colaboradoras
«Generación propósito» es un programa de la Fundación Princesa de Gerona que se dirige a jóvenes de entre 20 y 30 años con potencial de liderazgo social. Ofrece desarrollo competencial, mentoría grupal, networking y la oportunidad de impulsar ideas de impacto social para que se conviertan en proyectos reales capaces de mejorar el mundo gracias al acompañamiento del ecosistema de la Fundación.

El campus presencial de «Generación propósito» en Lloret de Mar, ha contado con la  colaboración estratégica de la doctora en psicología María Palacín, la consultora de innovación Liquid Lab y la consultora de emprendimiento social Alwa. Esta actividad también ha contado con la colaboración de Vichy Catalán, El País, TVE, la Fundación Banco Sabadell, Azahara, Comgo, Costa Brava Hub, Acelera, Academia de Alto Rendimiento.

Los jóvenes que han participado en este campus presenciales, provenientes de 13 comunidades españolas diferentes (Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Castilla la Mancha, Aragón, Canarias, Galicia, Asturias, Melilla, Comunidad Valenciana e Islas Baleares), han sido seleccionados para participar en este encuentro de entre los más de 100 que han formado parte de esta tercera edición del programa, que empezó en mayo con sesiones formatives de un total de 40 horas. De entre los 50 jóvenes asistentes, hubo dos que provenían del programa Celera, colaborador de la Fundación, y tres del programa de liderazgo de la Fundación Eduarda Justo-Cosentino, patrona de la entidad.