Descubre los contenidos de nuestro décimo aniversario - Siempre con los jóvenes - Fundación Princesa de Girona
Descubre los contenidos de nuestro décimo aniversario – Siempre con los jóvenes
noviembre 6, 2019
Un libro de Juan Cruz, editado por Planeta, reúne historias de vida de premiados y jóvenes de la FPdGi en estos 10 años. Además, algunos de los patronos de la Fundación conversan con Premiados en diferentes categorías para la serie audiovisual «Generación Diálogo»

Coincidiendo con la celebración de los actos del 10.º aniversario de la Fundación Princesa de Girona en el Palacio de Congresos de Cataluña esta semana, se presentaron en rueda de prensa los contenidos de la Ceremonia de entrega de premios (4.11) y de la Jornada «El talento atrae al talento» (5.11), que reunió a más de 800 jóvenes alrededor de los temas más emergentes para la juventud actual. Empleo, educación, sostenibilidad, tecnología y ciencia, entre otros, se pusieron a debate en workshops y conferencias. Pero dos ideas transversales cruzaban todos los contenidos: la necesidad de ‘referentes’ para los jóvenes de hoy, así como de promover el encuentro intergeneracional de talento y conocimiento en la búsqueda de soluciones óptimas y sostenibles, un espacio que la Fundación puede liderar.

“Los jóvenes y su talento centran esta celebración”. Así lo señaló el presidente de la Fundación, Francisco Belil, en la presentación de los actos ante los medios de comunicación: “Celebramos estos 10 años con los jóvenes en el corazón de todo porque son el centro de todos nuestros programas, y con la misma premisa con la que nació esta Fundación, convencidos del papel determinante que tienen que jugar las nuevas generaciones en la transformación social y en la innovación”.

Los programas de Desarrollo profesional y de Innovación educativa de la Fundación se han unido a los Premios FPdGi estos dos días en Barcelona con el objetivo de atraer al talento más joven al lado del más consolidado. “Tras 10 años de experiencias y de proyectos, creemos que el encuentro intergeneracional es una fórmula de éxito para aportar valores y soluciones a los grandes retos y desafíos de la sociedad actual”, explicó Belil.

El presidente de la Fundación recordó que la meta es dar voz y visibilidad a los jóvenes, hacer que se les escuche, reconociendo su labor, acompañándolos en la mejora de su empleabilidad, o contribuyendo a generar comunidades educativas mejor preparadas. “Hoy podemos afirmar que buena parte de nuestros objetivos se han consolidado y que nos podemos plantear nuevos retos”, manifestó mientras ofrecía las cifras de lo conseguido en estos diez años que lo confirman: más de 50 premiados por la Fundación; 7.000 jóvenes que han pasado por nuestros programas de desarrollo profesional; 3.000 docentes formados en competencias innovadoras; 1.000 mentores, 200 expertos y más de 150 colaboraciones estratégicas que han permitido a la Fundación llegar a todas las comunidades autónomas del país. “Estas son algunas cifras que nos animan a seguir trabajando incansablemente para y con los jóvenes”.

Igualmente, el Presidente destacó que nada de esto hubiera sido posible sin la confianza plena del patronato formado por cerca de “90 empresas comprometidas con los jóvenes, con el futuro, con el cambio y con la transformación”.

Estos dos días de intensa actividad se organizaban este año con un único hilo conductor: la importancia de los referentes en nuestra sociedad actual.

Algunos de estos referentes son precisamente los premiados de estos 10 años que participaban de todos los contenidos de estos dos días de celebración. “Hemos querido poner en valor a los premiados con un protagonismo especial”, afirmó la directora de la Fundación, Mònica Margarit.

Uno de esos premiados, Rafael Rodríguez Villalobos, Premio Artes y Letras 2019 dirigió una ceremonia de entrega de los premios dinámica y multidisciplinar, que homenajeaba estos 10 años poniendo el acento en el trasvase generacional y en la búsqueda constante de referentes.

Andrés Salado, Premio FPdGi Artes y Letras 2016, condució la ceremonia, un reto que asumió con “orgullo” por ser la voz en “este festín de la juventud y del talento con atrevimiento”.

Antonella Broglia, una de las principales embajadoras TED en Europa, storyteller y experta en publicidad y marketing, coordinaba el primer bloque de la gala que con el epígrafe «Historia de un premio» repasó lo que han sido estos nueve años de premiados en los que se ha descubierto mucho talento. “Ponemos en valor la diversidad de ese talento descubierto, diversidad en género y campos, en lo que han sido nueve años trepidantes e ilusionantes que regalan confianza respeto a lo que tenemos y lo que tendremos”, concluía Broglia.

Cuando teníamos las respuestas nos cambiaron las preguntas
Otro de los hitos conmemorativos de esta celebración es la edición del libro «Cuando teníamos las respuestas nos cambiaron las preguntas – Jóvenes españoles y la Fundación Princesa de Girona dan la batalla de la ciencia, las artes y la vida» del periodista Juan Cruz, que recoge 40 entrevistas a premiados y jóvenes de otros programas de la entidad narradas en forma de historias de vida. “Hacer este libro ha sido la mejor experiencia profesional en 50 años de oficio. Todos ellos son una lección de vidas llenas de rigor y esperanza”, aseguró Juan Cruz en la presentación.

Por su parte, Jorge Martínez, director creativo de las piezas audiovisuales del 10º aniversario destacó que este trabajo audiovisual trata de evidenciar los dos activos de la fundación: los patronos y los premiados y generar un lugar de encuentro entre quienes hoy son líderes y quienes lo serán en el futuro. “Hemos querido poner el acento en la intuición de esta fundación de que estos jóvenes servirán de estímulo para los jóvenes de este país y en dar otra imagen de la juventud como la generación más preparada y más concienciada”.

«Generación Diálogo» es un a serie de 7 episodios que muestran conversaciones en aularios de las universidades de Barcelona (UB) y Complutense de Madrid (UCM) entre premiados de la Fundación en estos años y patronos de las empresas, tales como Pablo Isla (Inditex), María Dolores Dancausa (Bankinter) o Antonio Llardén (Enagás), entre otros. Energías renovables y ahorro energético, trabajo en equipo, empleabilidad, liderazgo, referentes de inspiración y otros temas de actualidad y emergencia social a debate protagonizan estas piezas de amplio valor testimonial.