La Fundación Princesa de Girona selecciona cada año estudiantes de Educación Infantil o Primaria para vivir una experiencia de aprendizaje innovadora que incluye prácticas en escuelas rurales de Aragón, Extremadura y Galicia. La Convocatoria 2023/2024 se abrirá a finales de 2022.
Tras años de experiencia en la formación de docentes, centrada en el desarrollo de la competencia emprendedora y el aprendizaje basado en proyectos, la Fundació Princesa de Girona promueve un programa orientado al desarrollo profesional de futuros docentes, centrando la actividad de su área educativa en los jóvenes. El programa selecciona anualmente a 30 jóvenes para que realicen sus prácticas en una escuela rural de referencia de Aragón, Extremadura o Galicia con la finalidad de que se conviertan en docentes transformadores, con capacidad para innovar y generar soluciones a los grandes retos educativos. La convocatoria 2022-2023 ya está cerrada.
El programa se dirige a jóvenes estudiantes (que tengan como máximo 25 años en el momento de realizar su solicitud) de educación infantil o primaria de cualquier universidad española, que realizarán sus prácticas y su trabajo de fin de grado en un período de 4 meses, coincidiendo con su último curso en el grado.
Además, la Fundación financia la movilidad de los seleccionados entre comunidades autónomas y colabora con universidades de todo el país en el reconocimiento académico de estas prácticas curriculares, que cuentan además con el acompañamiento de varios tutores especializados.
#GeneraciónDocentes, un programa singular dirigido a los docentes del futuro, comprometidos con la educación y la sociedad del cambio.
¿Que ofrece?
- Una estancia de cuatro meses en una escuela rural de referencia, donde aprender de manera activa, significativa y transversal en un entorno donde la baja ratio favorece la experimentación y la pedagogía activa.
- Una ayuda económica de hasta 3.000 euros para sufragar los gastos de desplazamiento y el alojamiento en una comunidad autónoma diferente a la de residencia.
- La participación en jornadas experienciales y formativas previas al practium, que te permitirán sumarte a una comunidad activa de aprendizaje con otros jóvenes seleccionados.
- Apoyo para el desarrollo de tu trabajo de fin de grado a través del programa.
- Acompañamiento tutorial de la universidad junto a dos docentes especializados durante las prácticas.
- Conocer la realidad socioeducativa de otro territorio.
Los beneficios de la escuela rural
La experiencia en un entorno rural, con baja ratio de alumnos y en un espacio natural, ofrece la oportunidad de conocer:
- A docentes con una profunda vocación, altamente motivados y con gran capacidad de gestionar situaciones complejas ante el cambio social.
- El valor pedagógico del aula multigrado y la heterogeneidad del grupo, que facilitan la igualdad de oportunidades, la cooperación, el autoconocimiento, la inclusión.
- Una personalización eficaz del aprendizaje, trabajando de la mano de las familias para potenciar lo mejor de cada alumno.
- Un clima familiar en el aula que favorece la convivencia y el desarrollo de la inteligencia emocional, además de crear comunidad y generar impacto social.
- Espacios de aprendizaje que van más allá del aula y generan oportunidades al alumnado y al profesorado para mejorar sus competencias.