POR QUÉ SE LE HA CONCEDIDO
«Por su aportación al desarrollo de modelos matemáticos y algoritmos para la simulación numérica en ingeniería computacional, con aplicaciones para la predicción del crecimiento del cáncer de próstata de forma personalizada».
HISTORIA
Héctor se tituló como ingeniero de caminos y comenzó su carrera investigadora en el ámbito de la mecánica computacional. Posteriormente investigó en el campo de la ingeniería biomédica intentando introducir el paradigma predictivo en el ámbito clínico y en tiempo real.
Su proyecto Starting Grant del European Research Council proponía el uso de resonancias magnéticas integradas con análisis computacional isogeométrico para personalizar el diagnóstico de cáncer de próstata y predecir su evolución. Así, se aportan nuevos elementos para decidir qué procedimiento seguir con cada paciente en concreto, lo que reduce el número de personas sobretratadas e infratratadas. Esto contribuye a salvar millones de vidas y a evitar un gasto ineficaz en los sistemas de salud.
Ha sido profesor invitado del Institute for Computational Engineering and Sciences de Texas (Estados Unidos) y actualmente es associate professor en la Purdue University.