El próximo 8 de julio se celebrará la gran final del reto emprendedor impulsado por la Fundación Princesa de Girona, una iniciativa que busca canalizar el talento joven para reactivar la zona afectada por la DANA. El proyecto forma parte del Plan Especial de Intervención para Jóvenes de Valencia y cuenta con una dotación de 100.000 eurospara apoyar las propuestas más innovadoras. Las ideas seleccionadas, además, recibirán acompañamiento profesional durante varios meses para garantizar su viabilidad.
El reto comenzó en marzo con una gira que recorrió Utiel, Algemesí, Catarroja, Paiporta, Aldaia y que también llegó a la UPV y en la que participaron más de 500 jóvenes de municipios afectados por la DANA. Trabajando en equipo, estos jóvenes desarrollaron ideas innovadoras para transformar sus comunidades. Guiados por el emprendedor Xavier Verdaguer, los jóvenes trabajaron en equipo durante tres horas para pensar y diseñar soluciones que ayudasen a la reconstrucción en diferentes ámbitos como la reactivación del comercio local, la reconstrucción de viviendas, la sostenibilidad o el apoyo a las personas mayores. Y lo hicieron a través de una metodología que utilizan las startups a nivel global para transformar ideas en proyectos de éxito.
De entre todas las personas que asistieron a la gira del reto emprendedor, se seleccionaron a 24 equipos, 72 personas en total, que accedieron a la segunda fase del proyecto. Esta segunda etapa, de tres meses de duración, ha incluido formación y acompañamiento especializado en liderazgo, financiación, comunicación y trabajo en equipo. Tras este proceso, se han elegido 10 equipos que competirán en la gran final del reto emprendedor que se celebrará el 8 de julio. Los proyectos de los equipos finalistas dan respuesta a desafíos clave como la reactivación del comercio local, la recuperación de los espacios públicos, la educación o la mejora de infraestructuras para mitigar los efectos de las catástrofes naturales.
La jornada final del reto emprendedor comenzará a las 10 horas en Alfafar, donde los equipos presentarán sus proyectos ante un jurado profesional. De entre todas las propuestas, se seleccionarán los equipos que pasarán a la gran final que se celebrará por la tarde en la Universitat Politècnica de València (UPV) y donde se anunciarán las ideas ganadoras. Además de recibir una dotación económica, las propuestas seleccionadas contarán con asesoramiento profesional durante varios meses para garantizar su viabilidad.
La gran final cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alfafar y la UPV, consolidando así una alianza entre instituciones para fomentar el emprendimiento juvenil como motor de transformación social.
Más actividades
La Fundación Princesa de Girona impulsa el Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia para contribuir en la reconstrucción del ecosistema joven de la zona afectada por la DANA. Y lo hace a través de cuatro ejes: educación; emprendimiento joven; salud y bienestar y visibilidad del talento.
El Plan se puso en marcha en enero con la incorporación de 20 docentes voluntarios procedentes de distintos puntos de España en 18 centros educativos de la zona afectada. Coincidiendo con el cierre de esta etapa de voluntariado, la Fundación Princesa de Girona celebrará el próximo 9 de julio una jornada especial de actividades. Por la mañana, los voluntarios participarán en un encuentro para compartir experiencias y aprendizajes. Por la tarde, el Oceanogràfic de Valencia acogerá un evento abierto al público que incluirá mesas redondas con testimonios de los voluntarios y actuaciones musicales, entre ellas la del artista Rei Ortolà, autor de la canción ‘Voces de Valencia’.”