POR QUÉ SE LE HA CONCEDIDO
«Por su capacidad, precocidad y sensibilidad en la interpretación al piano».
HISTORIA
Realizó su debut como solista a la edad de trece años con la Orquesta de Cadaqués y Sir Neville Marriner en San Sebastián y en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Su carrera como solista internacional se desarrolla en los mejores auditorios europeos (Wigmore Hall, Barbican e iglesia de St. Martin-in-the-Fields en Londres, Concertgebouw de Ámsterdam, Musikverein de Viena, Cité de la Musique de París, Laeiszhalle de Hamburgo, Kölner Philharmonie de Colonia, Bozar de Bruselas y la Sala Svetlanovsky de Moscú, además de las salas más importantes de España). Fuera de Europa, es notable el éxito obtenido en el Auditorio Mario Laserna de Bogotá, el Auckland Town Hall de Nueva Zelanda, en salas relevantes de Shanghái, Pekín y Cantón, y en Estados Unidos, donde fue invitada por la Sociedad Chopin de Connecticut y, además de conciertos, impartió una clase magistral en la Hartt School y fue jurado en la International Chopin Piano Competition.
Ha sido dirigida por personalidades como Giovanni Antonini, Howard Griffiths, Miguel Harth-Bedoya, Christopher Hogwood, Salvador Mas, Eiji Oue, Antoni Ros Marbà y Tamás Vásáry, y ha colaborado con importantes orquestas y conjuntos de cámara, como Philharmonia Orchestra, Hallé Orchestra, London Mozart Players, Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría, la Sinfónica Nacional Checa, las principales orquestas españolas y los cuartetos Brodsky, Takács y Casals.
Alba Ventura compagina su actividad concertística con la docencia. Es profesora titular en el Conservatorio Superior de Música del Liceo y colabora con el reconocido pianista brasileño Luiz de Moura en los cursos de verano que este imparte.