- Los candidatos finalistas al Premio Princesa de Girona Escuela 2023, en su sexta edición, son: CEIP Ramiro Soláns (Zaragoza), IESO Sierra la Mesta (Santa Amalia, Badajoz), IES Gerardo Diego (Pozuelo de Alarcón, Madrid), Colegio Internacional de Sevilla – San Francisco de Paula (Sevilla) y Centro de Educación Especial Purísima Concepción (Granada).
- El centro galardonado se anunciará el próximo jueves 6 de junio en un acto organizado en la sede de la Fundación en Girona.
Girona, 3 de junio de 2024. El jueves 6 de junio la sede de la Fundación Princesa de Girona será el escenario de la proclamación del Premio Princesa de Girona Escuela del Año, correspondiente a la edición 2023. Con este galardón, la Fundación Princesa de Girona reconoce a centros educativos del territorio español que destacan por impulsar proyectos educativos singulares, a través de la creatividad, la innovación y el liderazgo transformador para potenciar el talento de sus alumnos. Se valora así mismo su ejemplaridad, diferenciación, impacto y excelencia educativa.
El premio está acompañado de un plan de formación y experiencias en innovación educativa desarrollado por la Fundación Princesa de Girona y una campaña en medios para dar a conocer el centro premiado.
Los cinco centros finalistas del Premio Princesa de Girona Escuela 2023 han sido seleccionados por un jurado de expertos formado por Javier García, director de Programas de la Fundación Botín; Elena Díaz, responsable de Ciudadanía Corporativa y Asuntos Públicos de Samsung España; Cristina Gomis, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Zurich España; Pilar Bahamonde, directora del CEIP Gumersindo Azcárate (Premio Princesa de Girona Escuela del Año 2022); José María Moncasi, director de la Fundación Vertex Bioenergy; Elena Martínez, decana de la Facultad de Educación de UNIR; María Victoria García, directora de Proyectos y Relaciones Externas de la Fundación Banc Sabadell, y Miriam Reyes, fundadora y directora de Aprendices Visuales y de Escuelas Visuales y Premio Princesa de Girona Social 2017.
Conoce a los finalistas al Premio Escuela del Año 2023
CEIP Ramiro Soláns (Zaragoza)
CEIP Ramiro Soláns es un centro de Infantil y Primaria comprometido con un modelo de escuela dirigido a transformar el entorno. Situado en el Barrio Oliver de Zaragoza y con un índice alto de alumnado procedente de contextos vulnerables, su equipo docente trabaja bajo la idea de justicia social y la creencia de que la educación es una herramienta fundamental para mejorar el mundo. Se definen como “una escuela de esperanza”, ya que han convertido un centro gueto en una escuela inclusiva de éxito. La clave para esta transformación ha sido la innovación basada en un mayor conocimiento que ha impactado directamente en toda la comunidad del centro. Ponen el foco en el desarrollo de competencias como la capacidad de aprender, la gestión del cambio, la autoestima, la empatía o el trabajo en equipo para despertar una cultura emprendedora. Con todo, han conseguido unos grandes resultades como, por ejemplo, aumentar la tasa de éxito educativo del 5% al 70-80%, pasar del 40% de absentismo al 4%, reducir la conflictividad del 30% al 1%, eliminar los estereotipos raciales y de género o mejorar el clima de convivencia del barrio, entre otros logros.
En 2020 recibieron el Premio Nacional de Aprendizaje Servicio a la equidad y son uno de los centros más demandados del programa “Mira y Actúa”, que impulsa estancias formativas para docentes.
IESO Sierra la Mesta (Santa Amalia, Badajoz)
IESO Sierra la Mesta es un centro de ESO y ciclos de Formación Profesional Básica que pone el foco en una enseñanza interdisciplinar con metodologías activas, a través del uso de la tecnología y un enfoque en las competencias clave para fomentar el emprendimiento con impacto social. A lo largo de su trayectoria, ha impulsado multitud de programas dirigidos al empoderamiento del alumnado y a la participación para mejorar el entorno, como por ejemplo el Programa IA+, a través del cual fomenta el emprendimiento de los alumnos de 3º y 4º de ESO, convirtiéndolos en agentes de cambio. Este programa ha sido expuesto como referencia de Buenas Prácticas en las Jornadas de Aulas del Futuro de Extremadura y ha sido reconocido con varios galardones como el Premio Nacional de Aprendizaje Social 2023, el 3º puesto de los Premios IRENE del Ministerio y el 1º puesto en el Premio por la Igualdad de la Diputación de Badajoz.
IES Gerardo Diego (Pozuelo de Alarcón, Madrid)
IES Gerardo Diego es un centro de ESO y Bachillerato que pone el foco en el aprendizaje significativo, vinculado con los desafíos de nuestra sociedad. Trabaja para que su alumnado salga del centro con un espíritu crítico, reflexivo, solidario y audaz, y con las competencias necesarias para desenvolverse en una sociedad globalizada, tecnificada y en constante cambio. Tiene un compromiso social activo, motivo por el que el alumnado de 2º de ESO realiza una acción de voluntariado obligatoria con niños en riesgo de exclusión social, de la mano de Cruz Roja. Además, en 1º de Bachillerato promueve un voluntariado de acompañamiento a mayores de una residencia, en colaboración con el Ayuntamiento de Pozuelo. También impulsa varias acciones relacionadas con la sostenibilidad, la innovación, la investigación o el multilingüismo.
Colegio Internacional de Sevilla – San Francisco de Paula (Sevilla)
El Colegio Internacional de Sevilla – San Francisco de Paula imparte formación desde Infantil hasta Bachillerato. Su principal aspiración es la excelencia y trabaja permanentemente en la innovación para ofrecer la mejor educación posible en cada momento. Su misión es “construir la educación del mundo que viene” y su lema “respeto, trabajo y tradición de progreso”. Es un centro 100% internacional que obtiene resultados por encima de la media IB y que forma a su alumnado en competencias a través de retos reales y fomentando su emprendimiento. Su programa de competencias se desarrolla a través de diferentes ejes como la sostenibilidad, la música, la lectura, la ciencia, el emprendimiento y la tecnología.
Una de sus principales innovaciones ha sido diseñar una aplicación móvil para medir las competencias mediante una autoevaluación, una evaluación entre pares y una evaluación de los adultos del colegio, no sólo de los profesores sino también de los padres.
Centro de Educación Especial Purísima Concepción (Granada)
El C.D.P.E.E. Purísima Concepción es un centro de Educación Especial con Primaria y formación para la vida adulta. Atiende a alumnado con necesidades educativas especiales (diversidad funcional, cognitiva, física/motriz y de control/explosión emocional). Bajo el lema “Soy capaz, soy protagonista”, su principal eje de acción es el desarrollo integral de la persona, independientemente de sus limitaciones, empoderándola desde sus propias posibilidades y capacidades como ciudadano de pleno derecho y como parte indispensable de su grupo social, escolar y familiar.
Con el objetivo de crear un impacto en la sociedad, el centro ha creado varios proyectos entre los que destacan “eDUAvanza”, con el que comparte conocimientos y experiencias con centros de todos los niveles para convertirlos en inclusivos desde distintas áreas como la formación, el desarrollo de metodologías especializadas, la investigación, la innovación, el asesoramiento o la concienciación; y “Te invito a conocerme”, a través del cual su alumnado ejerce como mentor de alumnado de centros ordinarios, explicándoles cuál es su manera de aprender, cuáles son sus desafíos del curso y cómo los superan para llegar a su máximo. Además, ha diseñado varias aplicaciones informáticas dirigidas a mejorar aspectos como el desarrollo de funciones ejecutivas básicas, el desarrollo motor y sensorial, la atención, la memoria, el lenguaje, la lectura y el conocimiento matemático.
Centros ganadores de ediciones anteriores
Esta es la sexta edición del Premio Princesa de Girona Escuela del Año, que desde su puesta en marcha ha premiado al CEIP Andalucía de Fuengirola – reconocido en 2018; a Escuelas Profesionales Sagrada Familia de Écija (Andalucía) – premiado en 2019 -; al CRA Mestra Clara Torres de Tui (Galicia) – Premio Princesa de Girona Escuela del Año 2020-; el IES Ramón y Cajal de Zaragoza (Aragón) – reconocido en 2021, y al CEIP Gumersindo Azcárate (León), en 2022.
Material gráfico: https://drive.google.com/drive/folders/120d-JkjDgpXLbQM9f13gOLFPXXL_4n3A?usp=share_link
Contactos de comunicación:
CoolMedia (Agencia de prensa)
Mónica Moyano – [email protected] – M. 661 47 22 78
Bárbara Blanco – [email protected] – M. 630 82 46 43
Comunicación Fundación Princesa de Girona
Marc Gall – [email protected] – M. 696 82 72 13
Anna Asencio – [email protected] – M. 682 669 907
Sílvia Bonet – [email protected] – M. 689 351 612