La Fundación Princesa de Girona despliega en Valencia nuevas actuaciones culturales y para el desarrollo del tejido joven en la zona afectada por la DANA - Fundación Princesa de Girona
La Fundación Princesa de Girona despliega en Valencia nuevas actuaciones culturales y para el desarrollo del tejido joven en la zona afectada por la DANA
mayo 21, 2025
Centenares de jóvenes han participado en las actividades del Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia, que estos días combina cultura, educación, emprendimiento y bienestar emocional en la Comunidad Valenciana

GALERÍA DE FOTOS

El Plan especial para jóvenes de Valencia de la Fundación Princesa de Girona sigue desplegando sus diferentes acciones en los municipios afectados por la DANA, con el objetivo de contribuir a la reconstrucción del ecosistema joven de la zona afectada, así como también de mejorar el bienestar emocional de los jóvenes del territorio. Por este motivo, del 20 al 22 de mayo, se están impulsando varias actividades como conciertos educativos, eventos musicales populares y charlas inspiradoras de la mano de los Premiados Princesa de Girona.

Héctor Colunga, codirector del Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia y Premiado Princesa de Girona Social 2015, detalla que “las actividades que estamos realizando esta semana en Valencia, dan continuidad y ponen de relieve el trabajo que estamos haciendo para apoyar a los jóvenes valencianos afectados por la DANA. Para nosotros es muy importante acompañar a los centros educativos y ayudar a reducir los impactos que la DANA ha provocado en este curso, así como el acompañamiento a muchos jóvenes en la construcción de ideas que puedan conectar con los procesos de reconstrucción que se están viviendo”.

El poder transformador de la música
La Carroza del Teatro Real ha ofrecido hoy en Aldaia un recital lírico a cargo de los jóvenes talentos del programa Crescendo: Gonzalo Villarruel (pianista), Dragana Paunović (soprano), Laura Orueta(mezzosoprano), Eduardo Pomares (tenor) y Alejandro von Büren (barítono), interpretando famosas arias y duetos operísticos de compositores como Mozart, Donizetti, Verdi o Bizet. Este escenario itinerante, que tiene un carácter internacional, pretende complementar la formación académica de jóvenes cantantes de todo el mundo e impulsar su carrera profesional.

Lourdes Sánchez, directora de la Fundación Amigos del Teatro Real, ha contado que:
“Para el Teatro Real, estar hoy en Aldaia y haber ofrecido este maravilloso recital que acabamos de vivir, así como estar mañana en Catarroja, es muy especial.
Estamos aquí de la mano de la Fundación Princesa de Girona, dentro de su programa “Muévete por Valencia”, y con uno de los proyectos más queridos del Teatro Real, que es su Carroza, y que ha recorrido 70.000 km visitando poblaciones de toda España.
Pero estar hoy aquí tiene una significación especial, y esperamos que todos los que lo han vivido lo hayan disfrutado y hayan apreciado el cariño con el que está preparado y realizado”.

A continuación, los artistas emergentes de «Generación arte», Gisela Quirós, Giulianna, Laura Vera y Núria Hernández, han compartido con el público canciones creadas en favor del bienestar emocional. «Generación arte» tiene como objetivo impulsar la trayectoria de artistas emergentes con propósito para que, a través de su música, puedan mejorar el bienestar emocional de otros jóvenes y crear un impacto positivo en el mundo actual, a través de actuaciones y de un programa educativo para escuelas.

Junto a los cantantes, la palabra de algunos de los Premiados de la Fundación implicados en el Plan de intervención y otros colaboradores, participantes y testimonios han compartido en el escenario de la Carroza sus vivencias y su mensaje de esperanza.

El concierto realizado en Aldaia se replicará mañana en Catarroja. Ambos eventos están organizados por la Fundación Princesa de Girona, el Teatro Real y la Fundación Amigos del Teatro Real, y cuenta con el patrocinio de Caixa Popular y la colaboración del Ayuntamiento de Aldaia y del Ayuntamiento de Catarroja.

Bienestar emocional e inspiración en los centros escolares
Durante toda la semana, la Fundación está organizando conciertos educativos del programa AmplificArte en diferentes centros de la zona como el IES Sedaví (Sedaví), el CEIP Rosa Serrano (Paiporta), la escuela San Antonio de Pádua (Catarroja), el CEIP Ausiàs March (Paiporta) y el IES Andreu Alfaro (Paiporta), además de charlas inspiradoras a cargo de Silvia Fernández Cadevall, Premio Princesa de Girona Social 2023, en el IES 25 de abril (Alfafar), el CEIP Padre Majón (Valencia) y el Colegio Marista Nuestra Señora de la Salud(Algemesí). Las sesiones permiten trabajar la salud emocional del alumnado desde la música y el arte, generando espacios de escucha y reflexión entre jóvenes y profesorado, abordando temas como la ansiedad, la autoestima o la gestión de emociones. Las canciones interpretadas por los artistas incluyen mensajes sobre resiliencia, esperanza y empoderamiento juvenil, generando un clima de cercanía y confianza en el aula.

Sandra Camós, directora de proyectos educativos de la Fundación Princesa de Girona, ha contado que “Estos conciertos educativos son una herramienta con la que se trabaja la conciencia, la regulación de las emociones y la gestión de la resiliencia y la adversidad, a través de un amplio repertorio de temas desarrollados por nuestros jóvenes intérpretes con propósito. La experiencia en Valencia ha sido muy positiva y nos hemos sentido muy acogidos tanto en Sedaví como en Paiporta. Y estamos felices de continuar mañana con nuevos conciertos en la zona d’Horta”.

GxVLC: una Generación por Valencia
En el marco de esta semana de actividades, se ha presentado el proyecto GxVLC (Generación por Valencia), formado por estudiantes y jóvenes emprendedores de entre 16 y 30 años. Su objetivo es diseñar soluciones innovadoras para la reconstrucción post-DANA mediante procesos participativos y mentoría especializada.

Durante su presentación en Aldaia, los miembros de GxVLC han compartido testimonios personales sobre cómo la DANA afectó sus vidas y cómo ahora aspiran a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades. Las primeras líneas de trabajo del grupo incluyen el desarrollo de proyectos sobre economía circular, digitalización de recursos educativos y redes de apoyo comunitario.

Reconstrucción educativa y apoyo material
Esta mañana se ha realizado una entrega solidaria de más de 200 productos escolares a los centros CEIP Rosa Serrano y CEIP Ausiàs March de Paiporta. La acción, coordinada por la Fundación junto a la Asociación del Sector de la Papelería, reafirma el compromiso con la educación como pilar esencial para la recuperación.

Durante el acto de entrega del material escolar, docentes y familias han recordado el impacto que la riada tuvo en la continuidad educativa del alumnado, y han destacado la importancia de este tipo de acciones para reforzar el sentimiento de comunidad y solidaridad.

Mesa de seguimiento
Coincidiendo con la presencia de la Fundación Princesa de Girona estas semanas en Valencia, ha tenido lugar una nueva reunión de la Mesa de seguimiento con el Govern de la Generalitat, donde el director general de la Fundación, Salvador Tasqué, junto a los coordinadores del Plan Especial de Intervención, Raúl Casado, y el premiado social Héctor Colunga, ha podido exponer el estado de las actuaciones en todas las líneas, a los diferentes responsables de varias Conselleries implicadas. Además, al mediodía, las autoridades se han encontrado con jóvenes docentes voluntarios y con miembros del GxVLC, entre otros participantes en las actividades. A este encuentro ha asistido la vicepresidenta primera, Susana Camarero, junto al equipo de la Fundación y el presidente de la misma, Francisco Belil.

Un Plan para jóvenes de Valencia
El Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia de la Fundación Princesa de Girona se puso en marcha en enero a través de diferentes acciones en los municipios afectados por la DANA, entorno a cuatro ejes temáticos: educación, emprendimiento joven, salud y bienestar y visibilidad del talento.

La primera línea de actuación impulsada está orientada a dar apoyo a centros educativos para reforzar el desarrollo competencial y el bienestar emocional de los alumnos. En total, ha desplegado una red de 20 docentes voluntarios de diferentes ciudades españolas en 18 centros afectados por la DANA.

La segunda área de desarrollo trabaja para el fomento del emprendimiento joven desde la formación hasta la incubación de iniciativas concretas de impacto en el territorio. En este marco, el pasado mes de marzo, la Fundación Princesa de Girona organizó una gira de retos emprendedores en diferentes municipios de la zona 0 donde participaron 500 jóvenes. A lo largo de esas jornadas, trabajaron en equipo para pensar y diseñar soluciones que ayudasen a los municipios afectados en diferentes ámbitos como la reactivación del comercio local, la reconstrucción de las viviendas, el apoyo a los mayores o la sostenibilidad. De todas las ideas surgidas, la Fundación seleccionó 24 ideas que, actualmente, están recibiendo un acompañamiento para ser presentadas en el mes de julio. De todas ellas, se seleccionarán 10 propuestas que tendrán la oportunidad de presentarse ante empresas e inversores.

El tercer eje de actuación ofrece varias herramientas para mejorar el bienestar de los afectados. Por un lado, se apoya en 15 profesionales del proyecto Hogar Betania desplegados en la zona que ofrecen apoyo psicosocial a niños, adolescentes y familias. Por otro, se han organizado 10 mentorías grupales donde, hasta día de hoy, han participado 500 jóvenes y 110 mentores voluntarios. Además de las mentorías grupales, el Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia ofrece mentoring individual a 100 jóvenes que recibirán seis sesiones para recibir una orientación profesional con el asesoramiento de expertos y mejorar su empleabilidad.

Por último, la cuarta línea del Plan, “La Voz de Valencia”, pretende activar elementos simbólicos de la Comunidad Valenciana. Actualmente se está trabajando para identificar un espacio que se va reconstruir a nivel comunitario con la colaboración de la Fundación Horta Sur y con el Proyecto Asertos que lidera Daniel Millor Vela (Premio Princesa de Girona Social 2024). El objetivo de la Fundación es dejar un legado una vez finalice el Plan de intervención para que la propia comunidad utilice este espacio de recuperación y reconstrucción.

Con todo, a través de este Plan de intervención especial para Jóvenes de Valencia, la Fundación Princesa de Girona pone su granito de arena para fomentar la recuperación de los municipios afectados por la DANA, apoyar a centros educativos de estas zonas y ayudar a los jóvenes a potenciar su desarrollo profesional, así como también a mejorar su bienestar emocional.