La FPdGi, colaborador estratégico de FIRST LEGO League en España - Fundación Princesa de Girona
La FPdGi, colaborador estratégico de FIRST LEGO League en España
noviembre 18, 2016
La Fundación Princesa de Girona (FPdGi) es desde esta semana colaborador estratégico de FIRST LEGO League España, una iniciativa internacional que tiene por objeto promover la vocación por la ciencia y la tecnología a través de experiencias de aprendizaje diferentes entre los jóvenes de 10 a 16 años. Así se establece en el acuerdo de colaboración que han firmado la FPdGi y la Fundación Scientia, organizador de FIRST LEGO League en España.

La FPdGi, que hasta ahora era colaborador de FIRST LEGO League en la demarcación de Girona, junto con la Universidad de Girona, se compromete a través de este convenio a dar apoyo al desarrollo del programa durante las próximas tres ediciones a nivel estatal. La Fundación cumple así su objetivo fundacional de promover programas de desarrollo profesional, educativos y de fomento de las vocaciones y la orientación profesional para los jóvenes.

FIRST LEGO League es un programa internacional, con presencia en 80 países, que desafía a los jóvenes entre 10 y 16 años, a resolver problemas del mundo real como el reciclaje, la educación o las energías renovables. Mediante su resolución, los jóvenes se entusiasman con la ciencia y la tecnología y aprenden habilidades valiosas para su futuro profesional y para la vida como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la comunicación. El programa está conformado por tres áreas de trabajo: construir y programar un robot, desarrollar un proyecto científico que dé solución al problema planteado y demostrar unos valores de equipo.

España es el primer país de Europa en número de equipos participantes.

FIRST LEGO League está impulsada en España desde el año 2006 por Fundación Scientia que promueve las vocaciones científicas y tecnológicas y el desarrollo de competencias y habilidades del siglo XXI a través de la participación de los jóvenes en FIRST LEGO League. Para hacerlo posible, FIRST LEGO League cuenta con la colaboración de universidades, parques tecnológicos y entidades de promoción de la innovación (Socios FIRST LEGO League) que trabajan en más de 27 ciudades del territorio español, con una extraordinaria red de 2.200 voluntarios.

ANIMAL ALLIES es el título del nuevo reto lanzado este año y en el que participarán más de 250.000 jóvenes de todo el mundo. El desafíio consiste en mejorar las interacciones de las personas con los animales, esperando que sean mejores para todos. ¿Qué podemos lograr cuando nos ayudamos uno a los demás?

Durante los próximos meses de enero y febrero se celebrarán 30 Torneos Clasificatorios FIRST LEGO League por todo el territorio español y los equipos presentarán su solución al reto ANIMAL ALLIES. Los ganadores de los Torneos Clasificatorios FIRST LEGO League llegarán a la Gran Final FIRST LEGO League España que este año se celebrará en el Riojaforum de Logroño, el 18 de marzo. De todos los participantes, se seleccionarán los equipos que viajarán a diferentes ciudades del mundo, para participar en los Torneos Internacionales FIRST LEGO League.

El año pasado, Girona acogió durante el mes de marzo la Gran Final FIRST LEGO League España. Fundación Scientia, Fundación Princesa de Girona y la Universidad de Girona fueron las organizadoras de este evento que reunió un total de 48 equipos de toda España y más de 1.500 personas, que quisieron sumarse a la celebración del 10 aniversario de este programa. 

Fundación Scientia

Fundación Scientia es una entidad sin ánimo de lucro que tiene el objetivo de promover las vocaciones científicas y tecnológicas a través de los valores de la innovación, la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. En asociación con FIRST y LEGO Group, Fundación Scientia organiza desde 2006 FIRST LEGO League y, desde 2011, FIRST LEGO League Junior.

[foto: De izquierda a derecha: el presidente de la Fundación Scientia, Ricard Huguet, el presidente de la FPdGi, Francisco Belil, y la directora general de la FPdGi, Mònica Margarit, en el momento de la firma del convenio.]