El Tour del talento reúne 30.000 jóvenes en su tercera edición
mayo 22, 2024
La Fundación Princesa de Girona ha cerrado la tercera edición del Tour del talento con cifras récord de participación: más de 30.000 jóvenes han asistido a las cerca de 200 actividades organizadas en las ciudades donde ha hecho parada: Lleida, Salamanca, Cádiz, Santander y Madrid.

La Fundación Princesa de Girona ha cerrado la tercera edición del Tour del talento con cifras récord de participación: más de 30.000 jóvenes han asistido a las cerca de 200 actividades organizadas en las ciudades donde ha hecho parada –Lleida, Salamanca, Cádiz, Santander y Madrid-. Así, el Tour se consolida como el encuentro de referencia nacional del talento joven que ofrece charlas inspiracionales, mentorías, conciertos, talent sessions, visitas guiadas, actividades deportivas, expediciones o ferias de empleo, entre otras propuestas formativas y de ocio. El Tour del talento ha seguido dibujando espacios donde los jóvenes pudieran potenciar su talento, conectar con empresas, favorecer su empleabilidad, impulsar su emprendimiento, mejorar su bienestar emocional o conocer proyectos con propósito e impacto social.

El Tour del talento 2024 dio el pistoletazo de salida en Cataluña, con parada en Lleida, del 22 al 26 de enero, con la innovación y el emprendimiento como hilo conductor. Esta ciudad fue testigo del primer Princesa de Girona CongresFest, donde se proclamó el Premio Princesa de Girona CreaEmpresa 2024, otorgado al arquitecto y emprendedor social Antonio Espinosa de los Monteros. Del 19 al 23 de febrero, el Tour visitó Salamanca donde desplegó una cuarentena de propuestas, con la educación y la cultura como hilo conductor. En el acto central, la actriz Victoria Luengo fue nombrada Premio Princesa de Girona Arte 2024. La tercera parada del Tour fue en Cádiz, del 18 al 22 de marzo, que acogió actividades tanto pedagógicas como culturales, deportivas y de ocio, en diferentes espacios. La ciudad fue escenario del anuncio del arquitecto Daniel Millor Vela como Premio Princesa de Girona Social 2024 y de la presentación de «Generación arte», nuevo programa de la Fundación que nace para impulsar la trayectoria de artistas emergentes con propósito. Al mes siguiente, del 22 al 26 de abril, el Tour llegó a Santander, con el foco puesto en la importancia de la investigación y los valores del deporte para el bienestar emocional, así como la creatividad en todas sus expresiones artísticas, gracias a la colaboración del Centro Botín. El Palacio de Exposiciones y Congresos albergó la proclamación del Premio Princesa de Girona Investigación 2024. El galardonado fue Moisés Expósito-Alonso, ecólogo evolutivo, biólogo de plantas y genetista. Finalmente, el Tour aterrizó por primera vez en Madrid, del 6 al 8 de mayo, con dos grandes eventos para cerrar esta edición: el concierto EmociónArte, a favor del bienestar emocional y una mejor salud mental, y el acto de proclamación del Premio Princesa de Girona Internacional 2024, en las categorías CreaEmpresa e Investigación, que premiaron a la ingeniera química guatemalteca Susana Arrechea, cofundadora de la empresa New Sun Road Guatemala que contribuye a la electrificación, conectividad y alfabetización digital para las mujeres indígenas en comunidades rurales de Guatemala, y a la química argentina especialista en desarrollos sostenible y evaluación del impacto ambiental Yarivith González, respectivamente.

Una de las novedades de este año ha sido la creación de «Ecuación talento», un evento de competiciones escolares combinadas con sesiones sobre los valores del deporte.

Esta edición del Tour del talento ha contado con la presencia de referentes nacionales e internacionales como el reconocido entrenador de tenis español, Toni Nadal; el publicista, Lluís Bassat, o el cantante, compositor e intérprete, Alfred Garcia. Grandes profesionales como Josep Coll, cofundador de Repscan y fundador de Red Points; Antonia Lizárraga, doctora especialista en Medicina de Educación Física y Deporte, o Carolina Amado, presidenta de la Asociación Benéfica Anita, entre muchos otros, han participado en esta tercera edición. Además, durante todas las paradas han participado premiados de la Fundación Princesa de Girona inspirando a los jóvenes asistentes compartiendo sus experiencias.

Madrid, el colofón del Tour del talento 2024

La capital española ha sido la ciudad escogida para poner el broche final al Tour del talento 2024, que ha sido escenario de dos grandes eventos, entre otras actividades. Por un lado, el día 6 de mayo el Teatro Real acogió el concierto EmociónARTE, a favor del bienestar emocional y una mejor salud mental, presidido por S.M. la Reina. Impulsado por la Fundación Princesa de Girona, Art House y el Teatro Real, congregó a más de 1.200 jóvenes que pudieron deleitarse con la actuación musical de más de una veintena de artistas de los programas AmplificARTE y «Generación arte» de la Fundación Princesa de Girona y Crescendo, Creamos Ópera de la Fundación Amigos del Teatro Real.

El acto central del Tour del talento en Madrid se celebró el 7 de mayo en el Centro de Innovación La Nave, presidido por S.M. el Rey, donde tuvo lugar la proclamación del Premio Princesa de Girona Internacional 2024, en las categorías CreaEmpresa e Investigación. Como novedad de esta edición, este galardón ha puesto el foco en el talento joven latinoamericano, con vocación de hermanamiento, y ha premiado a las jóvenes emprendedoras latinoamericanas Susana Arrechea y Yarivith Carolina González. Este evento contó con una gran representación institucional del ecosistema latinoamericano, con la presencia de más de diez embajadas. El Tour en Madrid tuvo el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) y Casa de América como entidades aliadas.

Los jóvenes del programa «Generación propósito» de la Fundación Princesa de Girona también fueron protagonistas de la jornada del día 7, al presentar las cinco iniciativas con impacto social finalistas de esta edición del programa: EMPLEA-T, StartKidUp, SerPueblo, Cultujuve e Inclufy. Change inclusión. El objetivo de este acto fue darlas a conocer a través de los jóvenes del programa y conectarlas con las empresas que estaban presentes. Durante un año, la Fundación acompañará estas iniciativas para darles la oportunidad de tener una mayor proyección.

Próxima parada, Tour del talento 2025

Después de un primer semestre de 2024 de intensa actividad, la Fundación Princesa de Girona trabaja ya en el Tour del talento 2025. En palabras de Jordi Estruga, director del Tour del talento, “Estamos muy satisfechos por los resultados del Tour 2024, que se afianza en su tercera edición. Hemos podido contar con la presencia de SS.MM. los Reyes en todas las paradas y hemos tenido una gran implicación de las ciudades sedes y un gran apoyo de todas las entidades y empresas colaboradoras que nos han acompañado. Además, hemos superado la previsión de asistencia con más de 30.000 participantes que han valorado muy positivamente los contenidos del Tour y hemos incorporado nuevos formatos como el Princesa de Girona CongresFest y Ecuación Talento, con muy buenos resultados de asistencia y valoración. Estos son excelentes resultados para empezar a diseñar el Tour del 2025, del que esperamos poder anunciar ciudades y fechas en otoño de este año.”

Red de los aliados y colaboradores

La Fundación Princesa de Girona organiza el Tour del talento con el objetivo de activar la empleabilidad, el emprendimiento o el propósito con impacto social de los jóvenes. Es por ello, que cuenta con una red de aliados y colaboradores en el desarrollo global del Tour y en las distintas ciudades en las que hace parada. Así, el Tour del Talento 2024 ha sido posible gracias a la alianza estratégica de la Fundación con TRIVU y a la colaboración de Norvento Enerxía, Fundación Vertex Bioenergy, Renfe y Fundació Banc Sabadell. En Lleida, además, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Lleida, el Grupo Vall Companys, Radisson Hotel Group y ILERNA y el apoyo de  Sorigué, AECOC, APD, Cambra de Comerç de Lleida, Escola del Treball, Universitat de Lleida, Espai Jove Lleida, Teatro Real, Auditori Enric Granados, Teatre La Llotja, Lleida League, Fem Base, Verificat, EFE, CaixaBank Dualiza y el Institut FP Empresa. En Salamanca el Tour del Talento se organizó junto al Ayuntamiento de Salamanca y contó con el apoyo de la Junta de Castilla y León y la colaboración de Fundación Renault Group España y Caja Rural de Salamanca, así como con el soporte de la Cámara de Comercio de Salamanca, la Universidad de Salamanca y la Universidad Pontificia de Salamanca. En Cádiz se organizó junto al Ayuntamiento de Cádiz y en colaboración con la Junta de Andalucía y la Diputación de Cádiz y el soporte de La Universidad de Cádiz (UCA), La Zona Franca de Cádiz, La Cámara de Comercio de Cádiz, Lideremos, Teatro Real, APD, AECOC y CESUR. En Santander se organizó junto al Ayuntamiento, con la colaboración de la Empresa Municipal de Turismo de Santander y el Espacio Joven, y la participación del Gobierno de Cantabria, Universidad de Cantabria, Cámara de Comercio de Cantabria y Fundación Botín – Centro Botín. Y, finalmente, en Madrid, contó con la colaboración de Zurich Foundation y Radisson Hotels Group y el apoyo de OIJ y Casa América.