El emprendedor social Mohamed El Amrani (Premio FPdGi Social 2014) ha sido esta semana uno de los protagonistas de «Premiados y Escuelas», un ciclo de conferencias que ofrece orientación profesional y vocacional a los alumnos de cuarto de ESO, primero de bachillerato y ciclos formativos de grado superior. Más de un centenar de estudiantes del Colegio Badalonès han asistido a la charla de El Amrani que se ha celebrado en el Espacio FPdGi y que les ha permitido conocer el impacto de la cultura emprendedora a través de su testimonio.
Bajo el título “constuir identidades que transforman”, El Amrani ha explicado a los jóvenes su trayectoria profesional. Con sólo 17 años, este joven emprendedor creó la Xarxa de Convivència – una plataforma social que quiere revolucionar la forma de entender la convivencia y la cohesión social -. Con este proyecto, El Amrani aprendió la fuerza de la empatía y volvió a creer en la capacidad humana para transformar el mundo. Durante su conferencia, ha transmitido a los jóvenes su pasión por la comunicación y el activismo social y ha invitado a los jóvenes a adoptar una actitud constructiva ante los problemas. El Amrani ha asegurado que se pueden conseguir cambios a través de las redes sociales, un medio de comunicación para transmitir ideas, historias y realidades que pueden inspirar el cambio social.
El Amrani ha animado a los jóvenes a descubrir su vocación. “Es muy importante detectar el talento de cada persona y desarrollarlo”, ha explicado.
El proyecto
La Fundación Princesa de Girona ha puesto en marcha este curso 2017-2018 el ciclo “Premiados y escuelas”. Un proyecto pionero que ofrece un ciclo de encuentros y xeerrades en el que participan premiados de la FPdGi y que van destinadas a los alumnos de los centros educativos que se inscriban. Los premiados de la FPdGi representan una nueva generación de jóvenes inquietos, emprendedores e innovadores que demuestran inquietud por construir un mundo más justo en un entorno globalizado y que tienen la capacidad de asumir riesgos y la motivación necesaria para inducir cambios en la sociedad. Son jóvenes que pueden llegar a convertirse en un modelo inspirador para otros jóvenes y ser una referencia por sus valores y comportamiento ético. Son refernts contemporáneos muy valiosos para los jóvenes.