- La ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona 2024 tendrá lugar el 10 de julio en el Palacio de Congresos Costa Brava de Lloret de Mar, en el marco de dos días de actividad con los diferentes programas de la Fundación y en los cuales participará la familia Real.
- La gala de los Premios conmemorará además el 15º aniversario de la Fundación, que trabaja para acompañar a los jóvenes en su desarrollo competencial, su impulso profesional y en el bienestar emocional.
- El acto contará también con el testimonio de la exnadadora olímpica de natación sincronizada, Ona Carbonell, que compartirá su historia de superación como deportista de élite.
- El día 9 AA.RR. la Princesa de Asturias y Girona y la Infanta Sofía visitarán el taller del reconocido escultor Jaume Plensa, en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), un referente para jóvenes artistas cuyas obras impactan directamente en el espacio público, transformándolo y creando un diálogo entre lo artístico y lo urbano.
- A continuación, junto con SS.MM. los Reyes, celebrarán un encuentro con premiados de ediciones anteriores, en el Hotel Meliá Lloret.
- El día 10, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía tendrán un encuentro con jóvenes participantes de los distintos programas de la Fundación, en los Jardines de Santa Clotilde de Lloret de Mar.
- El Hotel Meliá Lloret acogerá una reunión de trabajo del nuevo Consejo Asesor Joven que, por primera vez, contará con la participación de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía junto a los Reyes.
- Más de 40 empresas se reunirán, el día 10, en la primera edición del Foro del talento con el objetivo de poner en valor el talento joven de las organizaciones que forman parte del Patronato.
Girona, 28 de junio de 2024.- La ceremonia anual de entrega de los Premios Princesa de Girona tendrá lugar el miércoles 10 de julio, a las 19:15h., en el Palacio de Congresos Costa Brava de Lloret de Mar (Girona) y estará presidido por SS.MM. los Reyes, con la presencia de SS.AA.RR. la Princesa de Asturias y Girona y la Infanta Sofía.
En este escenario, la Fundación aprovechará también para celebrar su 15.º aniversario, una efeméride que coincide, además, con la conmemoración de los diez años de reinado del Rey Felipe VI y con la reciente mayoría de edad de la presidenta de honor. Durante este tiempo, la Fundación ha tenido como objetivo convertirse en un referente para los jóvenes de este país, un espacio de aprendizaje, conocimiento, diálogo y encuentro, con las herramientas y los recursos necesarios para alcanzar el éxito, generando así una gran comunidad de talento que pueda conectar a la Princesa de Girona con su generación.
En esta edición especial del XV Aniversario se celebrarán diversas actividades los días 9, en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) y Lloret de Mar (Girona), y 10, en Lloret de Mar (Girona).
Día 9 de julio: visita al taller del escultor Jaume Plensa
La Princesa de Asturias y Girona y la Infanta Sofía visitarán el 9 de julio por la tarde, en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), el taller de uno de los escultores catalanes más reconocidos internacionalmente: Jaume Plensa. Allí, podrán conocer de primera mano el proceso industrial y creativo del artista, que busca introducir belleza en el día a día de las personas impactando en el espacio público, transformándolo y creando un diálogo entre lo artístico y lo urbano. Un trabajo referente para jóvenes artistas, que ven el espacio urbano como una herramienta de integración a la comunidad y de cambio social y político. También tendrán la oportunidad de conocer las esculturas en las que Plensa ha estado trabajando recientemente, así como sus proyectos futuros.
Posteriormente, ya en Lloret de Mar, SS.MM. los Reyes, acompañados de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, participarán en un encuentro informal con premiados de ediciones anteriores, con los que celebrarán estos primeros 15 años de vida de la Fundación.
Día 10: encuentro con jóvenes en los Jardines de Santa Clotilde de Lloret de Mar y reunión del Consejo Asesor Joven en el Hotel Meliá Lloret
Siguiendo con las actividades realizadas en el marco de la ceremonia de entrega de los Premios, el día 10 por la mañana, en los Jardines de Santa Clotilde de Lloret de Mar, una treintena de jóvenes compartirán con la Princesa de Asturias y Girona y la Infanta Sofía su experiencia con los distintos programas de la Fundación, que buscan apoyar y promover el desarrollo personal y profesional de estos ayudándoles a alcanzar su máximo potencial y a convertirse en agentes de cambio positivo en la sociedad. Como anfitrión de la jornada, se contará con el lloretense Marc Schneeberger, Premio Princesa de Girona Investigación 2023. Una actuación musical de los intérpretes del programa «Generación arte» cerrará esta sesión.
A continuación, el Hotel Meliá Lloret será el escenario de la reunión del nuevo Consejo Asesor Joven de la Fundación, liderada por la Princesa de Asturias y Girona, con la presencia de los Reyes y de la Infanta Sofía. La función de este grupo consultivo es descubrir y proponer temáticas que preocupan a los jóvenes. Compuesto por cerca de 20 jóvenes vinculados a la entidad, bajo la presidencia de Felipe Campos, consejero delegado en Aigües de Barcelona, CEO de la Asociación Educativa Itaca y Premio Princesa de Girona Social 2013, a lo largo de la reunión se expondrán los retos en los que han trabajado estos primeros meses, así como las soluciones que proponen.
Además, la Princesa de Asturias y Girona y la Infanta Sofía tendrán la oportunidad de asistir a dos presentaciones: en la primera, conocerán de cerca los detalles del informe «Impacto profesional de la Inteligencia Artificial en los jóvenes», elaborado por Deloitte y la Fundación Princesa de Girona, el cual identifica las habilidades que deberán desarrollar los jóvenes en su adaptación a un mercado laboral marcado por la IA. En la segunda actividad, podrán conocer más sobre el nuevo programa de Becas Princesa de Girona, que tiene el objetivo de facilitar una formación de alto nivel a jóvenes que destacan por sus competencias y su potencial, a través de algunas de las escuelas de negocio más reconocidas de nuestro país: Esade, IE, IESE, IQS y Planeta Formación y Universidades.
Tras un almuerzo de los Patronos de la Fundación con los nuevos premiados de este año, tendrá lugar la XXXIII Reunión del Patronato de la Fundación Princesa de Girona, presidida por S.M. el Rey.
Foro talento joven
Durante la mañana del día 10 de julio, además, más de 150 jóvenes de 40 de las empresas que forman parte del Patronato de la Fundación participarán de un encuentro, en el Costa Brava Hub, en el que compartirán iniciativas y proyectos que están liderando en sus empresas y que suponen una apuesta por la innovación. La primera edición de este “Foro del talento” propone una experiencia única a los participantes, trabajando colaborativamente alrededor de cuatro ejes: el bienestar, el desarrollo profesional, el propósito y la sostenibilidad. Antes de la ceremonia, además, el público presente en el Palacio de Congresos podrá conocer estos proyectos de la mano de sus protagonistas, en una Feria del talento que se instalará en el acceso.
La ceremonia de los Premios Princesa de Girona 2024
La ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona 2024 tendrá lugar en el Palacio de Congresos Costa Brava y estará presidida por SS.MM. los Reyes y SS.AA.RR. la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía. La gala estará conducida por el periodista José Yélamo.
Los Premios Princesa de Girona llegan a su 15.ª edición para seguir promoviendo la investigación, la creatividad artística, la innovación, la solidaridad y el talento emprendedor de jóvenes de hasta 35 años que, con su trabajo, esfuerzo y dedicación tienen el propósito de generar un impacto positivo en nuestra sociedad.
El talento joven volverá a protagonizar este gran acto a través de los galardonados de esta edición, referentes en su materia, cuyos nombres se han ido conociendo a lo largo del Tour del talento, en las distintas ciudades, en el primer semestre de este año. Los Premios Princesa de Girona 2024 han reconocido al arquitecto y emprendedor social, Antonio Espinosa de los Monteros, en la categoría CreaEmpresa; a la actriz Victoria Luengo, en la categoría Arte; al arquitecto y coordinador del programa Asertos desde Quatorze y Arquitectura Sin Fronteras, Daniel Millor Vela, en la categoría Social; y al ecólogo evolutivo, biólogo de plantas y genetista, Moisés Expósito-Alonso, en la categoría Investigación. El Premio Princesa de Girona Internacional, este año dividido en las categorías CreaEmpresa e Investigación, ha galardonado a la cofundadora y directora de Programas Globales de la empresa con enfoque social New Sun Road Guatemala, Susana Arrechea, y a la química especialista en desarrollos sostenibles y evaluación del impacto ambiental, Yarivith González, respectivamente.
Durante la ceremonia, se contará también con el testimonio de la exnadadora olímpica de natación sincronizada, Ona Carbonell, que hablará sobre su camino al éxito, una historia de superación que la llevó a convertirse en la deportista con más medallas en la historia de los mundiales de natación y una de las más laureadas en España.
La gala también contará con la actuación musical de los jóvenes de «Generación arte», un programa dirigido a artistas emergentes y que busca fomentar la educación emocional a través de la música. Presentarán el himno “La vida es hoy”, cocreada por los mismos jóvenes y producido por el productor Alejandro Abad, a favor del bienestar emocional y la salud mental.
Generación Premiados 2024
Desde el mes de enero, la Fundación Princesa de Girona ha ido revelando los nombres de los protagonistas de la ceremonia de los Premios Princesa de Girona 2024, que el día 10 recogerán el galardón de la mano de SS.MM. los Reyes y SS.AA.RR. la Princesa de Asturias y Girona y la Infanta Sofía.
La categoría CreaEmpresa ha reconocido la trayectoria del arquitecto y emprendedor social, Antonio Espinosa de los Monteros, por “su capacidad de generación y transformación de impacto para los grandes desafíos globales mediante la creación de empresas con propósito en el marco de la sostenibilidad”.
La actriz Victoria Luengo ha sido la galardonada con el Premio Princesa de Girona Arte por “su naturalidad y convicción para expresar -desde la humildad, el talento, el tesón- el amor por su oficio, el cine y el teatro, la televisión, y la capacidad de la interpretación para inspirar y conmover al público y a las nuevas generaciones de artistas”.
Como Premio Princesa de Girona Social se ha proclamado al arquitecto y coordinador del programa Asertos desde Quatorze y Arquitectura Sin Fronteras, Daniel Millor Vela, por “su compromiso vital como arquitecto y activista social y solidario; promoviendo la regeneración comunitaria de barrios vulnerados, empoderando a sus habitantes en el desarrollo de su propio bienestar y mejora de su salud”.
En la categoría de Investigación, se ha reconocido al ecólogo evolutivo, biólogo de plantas y genetista, Moisés Expósito-Alonso, por “su contribución a la investigación en el campo de la aplicación de la genética para entender la adaptación de las especies al cambio climático y por su gran liderazgo en el emergente campo de la genómica del futuro”.
Finalmente, en el ámbito Internacional, se ha puesto por primera vez el foco en el talento joven latinoamericano, con vocación de hermanamiento, y se ha dividido en dos categorías: CreaEmpresa e Investigación. Con todo, se ha galardonado a la ingeniera química guatemalteca, doctora en Nanociencia y Nanotecnología, Susana Arrechea, por “ser cofundadora de la empresa New Sun Road Guatemala que contribuye a la electrificación, conectividad y alfabetización digital para las mujeres indígenas en comunidades rurales de Guatemala y por su labor en la educación de niñas y mujeres jóvenes en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”, y a la química venezolana especialista en desarrollos sostenibles y evaluación del impacto ambiental, Yarivith González, por “su destacada labor en la investigación química, incluyendo el reciclaje de metales en baterías de iones de litio, por su trabajo en la educación ambiental y por llevar la ciencia a los colegios en América Latina”.
Enlace acreditación (fecha límite de recepción de solicitudes: jueves 4 de julio a las 14.00h): https://www.fpdgi.org/es/premios-princesa-de-girona-2024-prensa/
Contactos de comunicación:
CoolMedia (Agencia de prensa)
Mónica Moyano – [email protected] – M. 661 47 22 78
Bárbara Blanco – [email protected] – M. 630 82 46 43
Comunicación Fundación Princesa de Girona
Marc Gall – [email protected] – M. 696 82 72 13
Anna Asencio – [email protected] – M. 682 669 907