El talento joven ha protagonizado la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona 2025, presidida por SS.MM. los Reyes con la presencia de SS.AA.RR. la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía en el emblemático teatro del Liceo, en Barcelona. Los protagonistas de la ceremonia han sido los seis premiados de esta edición: Pablo Sánchez, Manuel Bouzas, Andreu Dotti, Antoni Forner-Cuenca, Valentina Agudelo y Gabriela Asturias.
La ceremonia ha contado con la presencia de Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña; Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; Carlos Prieto, delegado del Gobierno en Cataluña; Jaume Collboni Cuadrado, alcalde de Barcelona; Francisco Belil, presidente de la Fundación Princesa de Girona; de la Generalitat de Cataluña, Mónica Martínez, consejera de Derechos Sociales e Inclusión, Nuria Montserrat, consejera de Investigación y Universidades, Berni Álvarez, consejero de Deportes, Sonia Hernández, consejera de Cultura, Javier Villamayor, secretario del Gobierno; Lluïsa Moret, presidenta de la Diputación de Barcelona, y Salvador Alemany, presidente de la Fundación del Gran Teatre del Liceu. Además, ha contado con la asistencia de los alcaldes de Cataluña, David Quirós, alcalde de L’Hospitalet de Llobregat y Xavier Garcia Albiol, alcalde de Badalona; varios alcaldes de la provincia de Girona; los alcaldes de Catarroja y de Aldaia, venidos de Valencia, y el alcalde de Badajoz, entre otras autoridades y patronos de la Fundación Princesa de Girona.
Durante la gala, dirigida por el creador y miembro fundador de la Fura dels Baus, Hansel Cereza, y guiada por las periodistas Agnès Marqués y Georgina Arnau, se ha llamado a las nuevas generaciones de jóvenes a «no conformarse con lo que hay, que se atrevan a primero imaginar y luego actuar para transformar lo que hay a su alrededor». Por su parte, los premiados han compartido mensajes profundamente inspiradores que invitan a reflexionar, actuar y descubrir el propósito personal.
Pablo Sánchez, Premio Princesa de Girona Social, ha defendido que no es necesario hacer algo gigantesco para marcar la diferencia: basta con actuar desde la consciencia y el compromiso y ha invitado a los jóvenes «a descubrir su propósito, porque es ahí donde realmente comienza todo»; Manuel Bouzas, premiado en la categoría Arte, quien defiende una arquitectura comprometida con el contexto, consciente de su impacto ambiental y social, y apuesta por pensar distinto para construir un futuro más justo y sostenible, ha lanzado un mensaje a los jóvenes inspirándoles para «que aprendan a ver en cada desafío una oportunidad para actuar y diseñar un mundo mejor»; Andreu Dotti, premio CreaEmpresa, ha compartido su historia de superación personal marcada por las dificultades en la escuela y la sensación de no encajar, hasta descubrir que simplemente aprendía de forma distinta, y ha animado a los jóvenes «a no rendirse, a buscar su camino y a confiar en el poder del aprendizaje»; Antoni Forner-Cuenca, premio Investigación, ha invitado al público a reflexionar sobre la dependencia energética de nuestra vida cotidiana y el impacto ambiental de su producción actual. Frente a la emergencia climática, defiende que la ciencia y la tecnología serán clave, pero que el cambio solo será posible con el compromiso de los jóvenes: sus ideas, su creatividad y su pasión, y ha lanzado el reto de «construir un futuro energético limpio y justo. La ciencia es una aventura apasionante que puede cambiarlo todo»; Respecto las premiadas internacionales, Valentina Agudelo en la categoría CreaEmpresa, desafiando estereotipos y barreras para crear Julieta, una tecnología de detección temprana del cáncer de mama desarrollada en Latinoamérica ha dado un mensaje claro: «no hace falta tener todas las respuestas, solo la valentía de hacer las preguntas correctas, porque desde Latinoamérica también se puede liderar el futuro», y Gabriela Asturias, premiada en la categoría de Investigación, quien ha reflexionado sobre el origen de la ciencia como una expresión natural de la curiosidad humana, ha subrayado que no hace falta un título para generar impacto, sino propósito y constancia y ha puesto en valor «el poder de la ciencia con propósito y ha animado a los jóvenes a buscar aquello que les impulsa a actuar y transformar su entorno».
Tras la entrega de los premios a los galardonados con el Premio Princesa de Girona 2025 en sus distintas categorías, la ceremonia ha finalizado con las palabras de la Princesa de Asturias y de Girona quien ha comenzado su discurso agradeciendo en catalán a todos los asistentes por compartir este encuentro en el Gran Teatre del Liceu, que define como un «santuario de las artes». Ha hecho referencia a la ópera Rusalka de Dvořák, recientemente representada allí, como símbolo del entusiasmo por la excelencia artística, que también ve reflejado en la vida y obra de los seis premiados de esta edición. Tras dedicarle unas palabras a cada uno de ellos, destacando cómo han transformado la complejidad del mundo en soluciones eficaces y accesibles, actuando con compromiso y propósito y agradeciendo su determinación, paciencia y talento al servicio de la sociedad, ha puesto en valor la labor de la Fundación Princesa de Girona por apoyar e impulsar este espíritu transformador. Ha finalizado con un mensaje de admiración y esperanza: «una mirada que no se rinde, que trabaja en silencio con ética y entusiasmo para mejorar la vida de las personas».
Por su parte, S.M. el Rey, ha destacado la importancia del talento joven como fuerza transformadora de la sociedad y subrayado el papel clave que desempeña la Fundación Princesa de Girona en el impulso del emprendimiento, la formación y la innovación entre la juventud.
Durante su intervención, ha hecho referencia a la reciente visita al Monasterio de Montserrat junto a la Reina, destacando su valor simbólico como punto de encuentro de culturas y recordando que “la capacidad de unión también la tienen esta Fundación y estos premios”.
El Rey ha subrayado la necesidad de escuchar, confiar y abrir espacios a los jóvenes, a quienes definió como protagonistas activos en la construcción de una sociedad mejor. “Cuando se confía en el talento joven, venga de donde venga, este encuentra su camino y tiene el poder de transformar el presente”, ha señalado, al tiempo que ha felicitado a los premiados por representar con excelencia esa vocación de cambio.
Asimismo, S.M. el Rey ha destacado iniciativas como el Tour del talento, que recorre varias ciudades de España para promover el desarrollo profesional y personal de los jóvenes, y ha puesto en valor la capacidad de reacción y solidaridad mostrada por ellos ante situaciones de emergencia, como la sufrida tras la DANA en la Comunidad Valenciana en 2024.
En sus palabras finales, ha agradecido a los patronos, colaboradores y equipos de la Fundación su compromiso con una causa que, ha dicho, “enriquece con conocimiento mutuo, solidaridad y grandes propósitos compartidos”. También ha expresado su reconocimiento a todos los que hacen posible esta plataforma de oportunidades para la juventud.
Su Majestad ha concluido su intervención con un mensaje de esperanza: “El futuro que construimos depende de ellos y de todos nosotros”, despidiéndose en catalán con un Moltes gràcies, i molt bona nit.
El poder transformador del deporte
Durante la ceremonia, se ha podido escuchar el testimonio del deportista Andrés Iniesta, referente de varias generaciones de futbolistas actuales, y reconocido por su humildad, respeto, juego colectivo, compromiso, generosidad y profesionalidad. Un deportista que, además, ha ayudado a visibilizar la salud mental en el deporte de élite, hablando abiertamente de sus problemas de ansiedad y depresión, y que, a través de diferentes acciones, ha ayudado a promover el deporte base y a formar a jóvenes futbolistas en valores como el esfuerzo y el juego limpio. Durante su intervención ha animado a los jóvenes a que se «esfuercen, a que no dejen de intentarlo nunca, a que no se rindan para conseguir sus objetivos».
Este 2025, la Fundación Princesa de Girona ha puesto en relieve la importancia de los valores del deporte como elemento competencial transversal aplicable en el desarrollo profesional y personal de los jóvenes. Por ello, la entidad impulsa el Galardón Princesa de Girona a los Valores de Jóvenes Deportistas, que cerrará su convocatoria el 1 de septiembre, y que tiene el objetivo de reconocer a aquellos jóvenes deportistas y entidades que, más allá de sus logros competitivos, destaquen por su capacidad de transmitir, a través de su esfuerzo y superación, valores fundamentales como la solidaridad, el respeto, la resiliencia y el compromiso social.
Arte, emoción y compromiso en clave musical
La música ha tenido un papel protagonista durante la velada, con momentos de gran carga emocional y simbólica. La banda sonora original, compuesta ad hoc por el joven compositor Aday Cartagena, ha otorgado a la ceremonia un carácter único y ha potenciado el leitmotiv de esta edición: “La fuerza del agua simboliza el talento joven como una lluvia nueva y revitalizante”. En esta propuesta, el agua ha actuado como eje conductor estético y conceptual.
Esta presencia simbólica del agua ha permitido también incorporar un sentido homenaje a los municipios valencianos afectados por la DANA, a través del estreno del tema “Mano a mano”, interpretado por las cantantes Maura Nava y ‘La Espe’ (Esperanza Delgado), acompañadas por el Cor Vivaldi. La pieza ha sido compuesta y producida por el maestro Julio Reyes Copello -productor musical de algunas de las voces más destacadas del panorama latino y ganador de más de 15 Grammy- a partir de los mensajes recogidos por la Fundación en las aulas valencianas en el marco del Plan de intervención “Muévete x Valencia”. La canción está disponible, a partir de hoy, en todas las plataformas digitales. Escuchándola y compartiéndola, además, los beneficios generados por los derechos de autor serán destinados íntegramente al plan de Valencia, permitiendo realizar más conciertos educativos en las escuelas de la Comunidad de la mano de AmplificARTE, un proyecto de la Fundación que trabaja por la educación en valores y la mejora del bienestar emocional en las aulas.
La gala ha comenzado con el diálogo entre dos pianos, interpretado por Alba Ventura, Premio Princesa de Girona Arte 2010, y Gonzalo Villarroel, pianista del Teatro Real. También ha formado parte de la atmósfera musical del acto un ensamble de 9 músicos de la Orquesta del Conservatorio Superior de Música Liceu, que ha aportado su talento para enriquecer la experiencia sonora de esta noche inolvidable.
La gala de los Premios se transforma en un viaje sensorial inspirado en la fuerza del agua
La gala se ha concebido como una experiencia multimedia envolvente. Bajo la dirección artística de Hansel Cereza -miembro fundador de La Fura dels Baus y referente internacional con cuatro décadas de trayectoria en el mundo del espectáculo-, la puesta en escena ha explorado nuevas formas de expresión sensorial y simbólica.
Desde la apertura hasta el cierre de la gala, las presentadoras han guiado el relato escénico creando, a través de la palabra y la música, una conexión interactiva con las imágenes proyectadas. Las pantallas LED se han transformado en un universo visual en constante evolución, construido a partir de moléculas que adoptan formas sugerentes y cambiantes, en diálogo con el movimiento, el sonido y la narrativa escénica. Una propuesta estética y conceptual que ha reforzado el leitmotiv de la ceremonia: “La fuerza del agua: el talento joven como una lluvia nueva y revitalizante”.
Actividades de la mañana
Las actividades organizadas con motivo de los Premios Princesa de Girona han arrancado esta mañana con el «Foro de talento joven» en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), dinamizado por KPMG, que ha reunido 100 jóvenes de más de 40 empresas líderes del país y que forman parte del Patronato de la Fundación, que han compartido las iniciativas y proyectos innovadores que están liderando en sus organizaciones, alrededor de cuatro temas: el propósito social, el desarrollo y talento, la Inteligencia Artificial y la sostenibilidad. La sesión ha contado con una keynote de Pau Garcia-Milà, cofundador y coCEO de Founderz, Premio Princesa de Girona CreaEmpresa 2010 y patrono de la Fundación.
Además, el Hotel Eurostars Grand Marina ha sido escenario de un encuentro de la Familia Real con los seis premiados de esta edición, así como de la XXXV Reunión del Patronato de la Fundación, presidida por S.M. el Rey, y al que este año se incorporan Grupo Alonso; Fundación Grupo Oesía; Línea Directa, Cellnex, y Fundación Moeve Global. En la reunión, se ha hecho especial foco en las diferentes acciones desplegadas en Valencia, en el marco del Plan Especial de Intervención para Jóvenes de Valencia; se han destacado las cifras del Tour del talento 2025 con 45.000 asistentes en las diferentes actividades impulsadas; la consolidación del Foro del Talento Joven como actividad de valor para conectar a los jóvenes del Patronato de la Fundación, y finalmente, se han tratado las diferentes actividades de los programas de la Fundación organizadas durante este primer semestre.
Día 24: descubriendo el legado de Elsa Peretti en Sant Martí Vell
Mañana, la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía tendrán la oportunidad de conocer de cerca el legado de la diseñadora y filántropa, Elsa Peretti, en una visita a la localidad medieval de Sant Martí Vell (Girona), acompañadas de integrantes de la primera edición del programa «Gitalent» de la Fundación, dirigido a jóvenes de la provincia gerundense para mejorar su desarrollo competencial. Durante el recorrido, se adentrarán en algunas de las casas del pueblo que Elsa Peretti reformó y preservó y que albergan su herencia artística y su historia personal y profesional, gracias a la labor de la Fundación Nando & Elsa Peretti. En Sant Martí Vell, la artista encontró su fuente de inspiración y restauró un total de 18 casas y 3 masías, en las que se aprecia el particular universo de la diseñadora que revolucionó el mundo de las joyas creando nuevas formas y materiales. Actualmente, la Fundación Nando & Elsa Peretti apoya diferentes proyectos de creatividad, culturales, educativos y de impacto social.
A lo largo del itinerario, la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía también conocerán las acciones de colaboración que están desarrollando la Fundación Princesa de Girona y la Fundación Nando & Elsa Peretti, de la mano de Sandra Camós, directora de programas educativos de la Fundación Princesa de Girona; Daniela Jenni, responsable de filantropía de la Fundación Nando & Elsa Peretti; y la modelo Eugenia Silva, embajadora del proyecto “Ellas Hablan Código”, con el testimonio de jóvenes del programa «Generación arte».
Además, también tendrán un encuentro con los responsables del Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia y voluntarios y participantes de este, para informarse de las actividades realizadas en los municipios afectados. La Fundación Princesa de Girona puso en marcha el pasado mes de enero este Plan como respuesta a las consecuencias de la DANA para dar apoyo a los jóvenes afectados, a través de cuatro ejes: educación; emprendimiento joven con propósito; salud y bienestar; y visibilidad del talento a través de la cultura y de manifestaciones colectivas.
En el marco de la visita en Sant Martí Vell, la población acogerá también la reunión del Consejo Asesor Joven, presidida por los Reyes con la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía, y un posterior encuentro y almuerzo con premiados Princesa de Girona.
