En el marco de la agenda de actividades de los Premios Princesa de Girona 2025, hoy SS.AA.RR. la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía se han trasladado a la provincia de Barcelona, concretamente a la localidad medieval de Sant Martí Vell, donde han visitado diferentes edificios que albergan el legado artístico y la historia personal y profesional de la diseñadora y filántropa Elsa Peretti, conservada por la Nando & Elsa Peretti Foundation. Lo han hecho acompañadas del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, el presidente de la Fundación Princesa de Girona, Francisco Belil, así como su director general, Salvador Tasqué, y Stefano Palumbo, miembro del consejo de administración de la Nando & Elsa Peretti Foundation.
Durante el recorrido, acompañadas de integrantes de la primera edición del programa «Gitalent» de la Fundación -dirigido a jóvenes de la provincia de Girona para mejorar su desarrollo competencial- han visitado tres casas y el museo que aloja la colección privada de la diseñadora y su proyecto creativo. Unos espacios conectados por pasajes, laberintos y puentes que la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía han tenido la oportunidad de descubrir. En Sant Martí Vell, la artista restauró un total de 18 casas y 3 masías, en las que se aprecia el particular universo de la diseñadora que revolucionó el mundo de las joyas creando nuevas formas y materiales.
La visita ha empezado por la casa pequeña, el primer edificio que Peretti compró en el pueblo a finales de los años 60, cuando conoció esta zona que fue su fuente de inspiración, y ha seguido por la casa grande, reconstruida en los años 70. Este edificio es una mezcla entre una instalación artística y un escenario y reúne una colección importante de obras de artistas catalanes reconocidos como Xavier Corberó o Robert Llimós.
La tercera casa que han visitado ha sido Casa Caballo, donde Peretti residió largas temporadas durante los años 90, cuando el pueblo se convirtió en su refugio creativo y donde se inspiró de la naturaleza que lo rodea y la tradición artística cercana para crear sus joyas. Esta casa es, por tanto, un reflejo de su compromiso con el arte y la artesanía catalanas.
La visita ha terminado en el Museo que Peretti decidió construir para recoger su obra, un espacio donde sus joyas, creadas para la marca Tiffany, dialogan con su amplia colección de arte, que reúne diferentes artistas, países, influencias y estilos.
A lo largo del itinerario, la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía también han conocido algunas de las acciones de colaboración que están desarrollando la Fundación Princesa de Girona y Nando & Elsa Peretti Foundation. Por la mañana se ha realizado un taller de programación, en el que han participado jóvenes del programa Generación arte, de la mano de Eugenia Silva, embajadora del proyecto “Ellas Hablan Código”.
Además, también han podido conocer de primera mano la experiencia de voluntarios y jóvenes participantes de las distintas acciones desplegadas en Valencia, en el marco del Plan especial de intervención para jóvenes. La Fundación Princesa de Girona puso en marcha el pasado mes de enero este Plan como respuesta a las consecuencias de la DANA para dar apoyo a los jóvenes afectados, a través de cuatro ejes: educación; emprendimiento joven con propósito; salud y bienestar; y visibilidad del talento a través de la cultura y de manifestaciones colectivas.
La reunión del Consejo Asesor Joven
Posteriormente a la visita, y acompañadas de los Reyes, la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía han participado en una reunión de trabajo del Consejo Asesor Joven de la Fundación, formado por 18 integrantes de nuevas generaciones, donde se han presentado las conclusiones sobre los cuatro ejes fundamentales en los que el órgano ha estado trabajando a lo largo de este año: el bienestar emocional, los retos de la tecnología (en especial de la Inteligencia Artificial), la amplificación de referentes para los jóvenes y la elaboración de los Objetivos de Desarrollo Generacionales (ODG).
En el ámbito del bienestar emocional, se ha subrayado la importancia de convertirlo en un eje transversal en las distintas actividades promovidas por la Fundación, al tratarse de un factor clave para el desarrollo personal y social de las nuevas generaciones. En cuanto a la vertiente tecnológica, se ha destacado la irrupción de la inteligencia artificial y la necesidad de establecer diversas líneas de trabajo que aborden sus retos éticos, así como fomentar la formación en esta materia. Por lo que respecta a los referentes, se ha propuesto impulsar acciones que den visibilidad a profesionales de sectores diversos, con el fin de ofrecer modelos en los que las personas jóvenes puedan identificarse.
Los Objetivos de Desarrollo Generacionales (ODG) constituyen la iniciativa más ambiciosa presentada, con el propósito de ofrecer respuestas concretas y medibles a los desafíos que enfrentan las personas jóvenes en la actualidad. Estos ODG aspiran a convertirse en una hoja de ruta para la generación actual, como complemento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), estructurados en torno a tres grandes ámbitos: el fomento de la conexión entre jóvenes, fortaleciendo la confianza y la participación social; el bienestar emocional, mental y físico; y la dotación de herramientas que les permitan afrontar un mundo en constante transformación. En este marco, se han definido 33 indicadores organizados en 9 territorios temáticos.
El Consejo Asesor Joven quiere dotar a la juventud de un mayor protagonismo en el marco de las actividades de la Fundación, desde un punto de vista orgánico y activo y en el diseño de las actividades que se desarrollan. Este órgano consultivo está organizado en tres grupos: premiados, jóvenes de los programas de talento o educativos y miembros independientes propuestos por su relevancia entre la comunidad joven. Durante los próximos dos años el Consejo Asesor Joven estará conformado bajo la presidencia de Felipe Campos, consejero delegado en Aigües de Barcelona, CEO de la Asociación Educativa Itaca y Premio Princesa de Girona Social 2013.
Al terminar la reunión, la Familia Real ha participado en un almuerzo con los premiados de este año y de ediciones anteriores, con los que cada año comparten un espacio de encuentro e intercambio.
«Ellas hablan código», taller con Eugenia Silva
Antes de la visita de la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía, los jóvenes de programas de la Fundación han participado en un taller donde la empresaria, modelo y directora creativa, Eugenia Silva, ha presentado el proyecto «Ellas hablan código». Esta iniciativa, impulsada junto a Code.org quiere acercar el pensamiento computacional a los jóvenes e impulsar las vocaciones científico-tecnológicas (STEAM) desde edades tempranas. Su objetivo es crear referentes reales y accesibles y conceder más de 100 becas de formación dirigidas a niñas y niños entre los 8 y 15 años residentes en España, para iniciarse en el mundo del código y la tecnología.
Con esta jornada de actividad, la Fundación Princesa de Girona cierra dos días dedicadas al talento joven, que empezaron ayer en el Gran Teatre del Liceu con la Ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona 2025, que reunieron más de 2.000 personas, y que contó con la presidencia de los Reyes y la presencia de la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía.
Con la mirada puesta en el futuro, la Fundación Princesa de Girona ha abierto la convocatoria de sus premios 2026, reafirmando su compromiso con el impulso del talento joven.
