El director general de la Fundación Princesa de Girona, Salvador Tasqué, ha participado esta semana en la cena coloquio “El mundo fundacional, retos y reflexiones” impulsado por el Círculo Ecuestre de Barcelona. Moderado por M. Eugenia Gay, jurista y segunda teniente de alcalde de Barcelona, el coloquio también ha contado con la participación de Maite Esteve, directora general de la Fundación Catalunya Cultura; Anna Bosch, directora de la Fundació A. Bosch y Gemma Calvet, abogada.
Isabel Estany, vicepresidenta del área de cultura del Círculo Ecuestre ha subrayado el papel fundamental que desempeñan las fundaciones en la sociedad. “El mundo fundacional, más allá de su aparente discreción representa un papel fundamental en el tejido social, cultural, científico y educativo de nuestro país”.
Durante la charla, se ha hablado sobre la importancia de tejer alianzas entre el mundo empresarial y el tercer sector, el marco legislativo, el talento, la ética o la innovación con el objetivo de dar respuesta a algunos de los retos sociales como el desempleo juvenil.
Tasqué ha subrayado que las fundaciones son entidades estratégicas, con la capacidad de ofrecer una respuesta rápida y eficiente a los retos de nuestra sociedad. “Nuestra Fundación tiene el propósito de inspirar, preparar, movilizar y conectar el talento joven” dando respuesta a uno de los grandes retos de nuestro país que, actualmente, tiene un desempleo juvenil que supera el 20%.
Las fundaciones, además, pueden dar respuesta a emergencias. En este sentido, Tasqué ha puesto como ejemplo el Plan Especial de Intervención para Jóvenes de Valencia que desplegó la Fundación en enero para contribuir a la reconstrucción del ecosistema joven de los municipios afectados por la DANA.
Para la abogada Gema Calvet “el relato fundacional es esperanza, impacto, agilidad y alta profesionalidad”. Por todo ello, los ponentes han coincidido que uno de los retos de las fundaciones es aumentar su visibilidad y mejorar la medición de su impacto.
