Juan Zamora acerca el poder transformador del arte a los jóvenes de Girona - Fundación Princesa de Girona
Juan Zamora acerca el poder transformador del arte a los jóvenes de Girona
octubre 16, 2025
El artista contemporáneo, reconocido con el Premio Princesa de Girona Arte 2017, ha ofrecido esta semana una charla en el Museu d'Art de Girona en el marco del ciclo "Princesa de Girona Inspira" que organiza la Fundación.

Cultivos de aire y de nieve, el “transplante” de células vivas en una hoja de espinaca, la construcción de una caja de música que traduce los agujeros que hacen las mariposas en una hoja de bambú o reconvertir una columna vertebral en una flauta. Estas son algunas de las delicadas piezas creadas por el artista contemporáneo Juan Zamora (Premio Princesa de Girona Arte 2017). Esta semana, Zamora ha ofrecido una charla en el Museu d’Art de Girona en el marco del “Princesa de Girona Inspira”, un ciclo de charlas dirigidas a jóvenes de Girona, que cuenta con la participación de premiados Princesa de Girona. El objetivo es dar a conocer su historia y su trayectoria profesional como referentes por el resto de la juventud y, al mismo tiempo, fomentar el desarrollo profesional de los jóvenes asistentes.

Para Zamora, el arte es una herramienta para explorar el mundo y conocerse a si mismo. Artista nómada desde hace muchos años, ha viajado por todo el mundo donde ha participado en reconocidas residencias artísticas. Su obra nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la vida en un cruce de caminos entre las artes visuales y la biología. En una de sus recientes creaciones, convirtió un problema médico en una bella pieza onírica. Durante una intervención quirúrgica, en la que le extrajeron dos de sus discos vertebrales, soñó que atravesaba un bosque de bambú o que un bosque le atravesaba a él. Al despertar, convirtió ese sueño en obra artística. Decidió cultivar las células cartilaginosas de estos dos discos para fusionarlas después con un tallo de bambú creando una flauta.

Estudiar la vida ha sido una constante en su trayectoria artística. De aquí, su gran interés por la biología que se refleja en muchas de sus obras. En una de ellas, logra “transplantarse” en una hoja de espinaca. Para lograrlo, usó el sistema vascular de una hoja – previamente tratada y desceluralizada – como conducto natural para inyectar un cultivo de su propia sangre. “Nuestras células cardiovasculares pueden seguir viviendo -y latiendo- dentro de su arquitectura vegetal por un periodo de 21 días”, explica Zamora.

En su charla, también explicó cómo cultiva el aire. Con cajas Petri, preparadas previamente con un cultivo bacteriológico, se pasea para dejar que el aire se pose dentro del cultivo. Después deja crecer lo que ha captado. Las bacterias y hongos se multiplican ofreciendo un espectáculo en tonalidades rosas, doradas o casi transparentes.

El arte también es su forma de expresar el amor y el desamor. En una de sus piezas, une a través de un hilo las manecillas de dos relojes enfrentados que giran en sentidos opuestos hasta que colapsan. Una bella metáfora que apela al final de un amor.

En lo que llevamos de año, el ciclo “Princesa de Girona Inspira” ya ha contado con el testimonio de los emprendedores sociales Ousman Umar (Premio Princesa de Girona Social 2021) y Guillermo M. Gauna-Vivas (Premio Princesa de Girona Social 2020) y del cofundador y coCEO de Founderz, Pau Garcia-Milà (Premio Princesa de Girona CreaEmpresa 2010).