La joven gaditana Begoña Arana Álvarez ha sido reconocida con el Premio Fundación Princesa de Girona (FPdGi) Social 2019. El nombre del premiado se ha anunciado hoy en un acto presidido por Su Majestad la Reina y celebrado ante unas 400 personas en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres. El jurado ha destacado de la premiada “su compromiso social desde muy joven, complementando dicho compromiso con un proceso formativo que le ha dado herramientas para mejorar la realidad que le rodea”.
El jurado también ha destacado de la premiada “su capacidad de gestión y resiliencia en la recuperación de un recurso, el Nuevo Hogar Betania, dirigido a generar oportunidades en un contexto socioeconómico de altísima vulnerabilidad; y en un momento histórico que requiere de espacios de referencia donde las personas puedan convivir y sentirse parte de un mundo más digno y justo”.
En un mensaje difundido durante el acto y tras conocer el reconocimiento de la FPdGi, Begoña Arana ha transmitido su agradecimiento por el premio porque, ha asegurado, le sirve “para seguir luchando por una sociedad mucho más justa y por el equilibrio del cumplimiento de los derechos fundamentales”. Begoña Arana se suma a la lista de premiados por la Fundación en esta categoría, en la que figuran Pere Barri Soldevila, doctor y Premio FPdGi Social 2011, Edgar Vinyals Rojas, emprendedor social y Premio 2012, Felipe Campos Rubio, director de la Asociación Educativa Ítaca y Premio 2013, Mohamed El Amrani, emprendedor social y Premio 2014, Héctor Colunga Cabaleiro, de la Fundación Mar de Niebla de Gijón y Premio 2015, Luz Rello Sánchez, lingüista fundadora de Change Dyslexia y Premio 2016,Míriam Reyes Oliva, arquitecta y fundadora de la ONG Aprendices visuales y Premio 2017, y Arancha Martínez Fernández, impulsora de la ONG It will be y Premio 2018.
El jurado, reunido esta mañana en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres para la deliberación, ha estado integrado por Joaquín Alcalde (director de la ONG CivesMundi), Roser Batlle (pedagoga y emprendedora social), que ha ejercido de presidenta del jurado; Antoni Bruel (coordinador general de Cruz Roja en España), Consuelo Crespo (ex presidenta de UNICEF España), José Moncada (fundador de la Bolsa Social), Sebastián Mora (profesor de universidad), el Padre Ángel (presidente de la ONG Mensajeros de la Paz), Maravillas Rojo (presidenta de Abacus) y Héctor Colunga, que ha actuado como secretario.
El acto, organizado por la FPdGi y presentado por el creador en serie Xavier Verdaguer y el periodista y humorista Juan Carlos Ortega, ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; la ministra de Sanidad, Luisa Carcedo;la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín; la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco; la alcaldesa de Cáceres,Elena Nevado; la presidenta de la Diputación Provincial de Cáceres, María Rosario Cordero, consejeros, concejales, diputados y el rector de la Universidad de Cáceres, entre otras autoridades.
El presidente de la Fundación, Francisco Belil, en su discurso de clausura ha destacado el “empeño” de la FPdGi por “reforzar la presencia social de los jóvenes españoles” y ha asegurado que los jóvenes, entre ellos los extremeños,“tienen el talento necesario para ser competitivos, innovadores y creativos, pero necesitan oportunidades para poner ese talento en valor, para desarrollarlo y explotarlo”. Asimismo, ha recordado que los premiados se convierten en modelos a seguir para toda la juventud de nuestro país. “Nuestros premiados representan los valores que quisiéramos que el resto de la juventud persiga”. Entre los premiados, ha recordado la presencia de dos mujeres investigadoras extremeñas, Guadalupe Sabio y María Escudero, premiadas por la FPdGi en 2012 y 2018 respectivamente.
Biografía de la premiada
Begoña Arana Álvarez (La Línea de la Concepción, Cádiz, 1985) es diplomada en trabajo social y licenciada en criminología y seguridad pública por la Universidad de Cádiz. Ha realizado diferentes estudios de posgrado relacionados con los servicios sociales, la seguridad pública o la resolución de conflictos. Desde los 17 años, Begoña ha trabajado para las personas más desfavorecidas dedicando una gran parte de su tiempo en buscar alternativas para mejorar la vida de quienes más lo necesitan, en lugares como el Centro Penitenciario de Algeciras o como miembro del equipo de prevención de maltrato Infanto-juvenil del Campo de Gibraltar.
Begoña es la directora de Nuevo Hogar Betania, una asociación sin ánimo de lucro nacida en 2011 cuya misión es atender a cualquier persona que se encuentre en situación de exclusión social como personas sin hogar, reclusos y exreclusos, inmigrantes, mujeres víctimas de trata de seres humanos, familias o inmigrantes.
El Instituto El Brocense, gana el Reto emprendedor ‘Solo en casa’
Previa a la proclamación del premio, el Complejo Cultural San Francisco ha acogido el Reto de innovación disruptiva que, un año más, ha dirigido Xavier Verdaguer y su equipo del Imagine Creativity Center. Más de 180 estudiantes extremeños, procedentes de ocho centros de la región y de entre 16 a 24 años, han participado en esta actividad creativa y emprendedora que les proponía plantear ideas para prevenir la soledad de las personas mayores, un problema que hoy preocupa mucho a nuestra sociedad. Los jóvenes, organizados por equipos han competido empáticamente proponiendo fórmulas, proyectos, empresas, campañas de sensibilización, etc. alrededor de temas que preocupan a algunas personas mayores que viven solas, cualquiera que sea su origen y condición: la dependencia de los demás y la soledad.
Alumnos de 1º de Bachillerato del Instituto El Brocense de la capital han sido los ganadores del reto con su propuesta ‘Conviven’, un proyecto que propone la convivencia de las personas mayores con migrantes para resolver la soledad que sufren ambos colectivos, los primeros por edad y los segundos por ser extranjeros. El planteamiento es ‘crear’ una familia de acogida para esos migrantes que llegan a España sin oportunidades y con un sentimiento de soledad en casas de las personas mayores que vivan solas, y estas ayudarles en su proceso de integración y aprendizaje del español.
Presentación de “Rescatadores de talento” en Cáceres
Coincidiendo con los actos que la FPdGi ha organizado hoy alrededor de la proclamación del premiado en la categoría Socia en Cáceres, mañana a las 12.00 la Universidad de Extremadura acogerá una presentación del programa de orientación profesionalde la FPdGi: «Rescatadores de talento», una plataforma que promueve y facilita la empleabilidad a partir de ayudas a la movilidad, servicios de mentoring, formación y bolsa de trabajo, entre otras acciones, y que cuenta ya con cerca de 4.000 jóvenes inscritos. La presentación contará con la presencia de ejecutivos de empresas, jóvenes extremeños y mentores que forman parte del programa.