El cofundador de esta organización, Hadi Partovi, ofrecerá una conferencia en la sede de la Fundación el 26 de octubre que se podrá seguir en directo por YouTube.
Hadi Partovi aprendió a programar de forma autodidacta cuando era un niño. Hoy es inversor de Silicon Valley y cofundador de Code.org, una organización sin ánimo de lucro que impulsa el aprendizaje de las ciencias de la computación entre los más jóvenes y ya enseña a programar a uno de cada tres estudiantes estadounidenses. ¿Su próximo objetivo? Lograr estas cifras en Europa, empezando por España. La programación es el idioma del futuro y marcará la empleabilidad de las nuevas generaciones. Aprender a leer código en la escuela y adquirir habilidades digitales es fundamental para no quedarse atrás y aprovechar las oportunidades de un mundo cada vez más digital.
La formación de los docentes es clave para fomentar la alfabetización digital de la sociedad. La Fundación Princesa de Girona, a través de su área de Transformación Educativa, se suma a Code.org para impulsar una nueva generación de docentes capaces de transmitir la importancia del lenguaje de código a su alumnado. El objetivo no es convertir a todos los alumnos en futuros programadores, sino que los niños entiendan la importancia de la programación en todos los ámbitos de la vida. Para Code.org, el aprendizaje de la programación y las habilidades digitales se ha vuelto tan esencial para los estudiantes como lo son las matemáticas, la lectura o la escritura.
La firma del convenio entre la Fundación Princesa de Girona y Code.org se formalizará el 26 de octubre coincidiendo con la visita de Hadi Partovi a la sede de la Fundación, donde ofrecerá además una conferencia que se podrá seguir en directo por YouTube a partir de las 10 horas.
A nivel internacional, Code.org recibe el respaldo de líderes globales, políticos, económicos y sociales como el empresario, informático y filántropo Bill Gates, el expresidente de Estados Unidos Barack Obama, el empresario Jeff Bezos, el programador y empresario, Mark Zuckerberg, la empresaria Susan Wojzicki o la cantante Shakira, entre muchos otros.