“El futuro está abierto: exploradlo y compartidlo”. Con este mensaje el creador de Wikipedia, Jimmy Wales, ha cerrado la 5ª edición del Fórum IMPULSA, que se ha celebrado en el Auditorio-Palacio de Congresos de Girona. Más de 1.200 personas, en su mayoría jóvenes, han seguido el Foro que se ha convertido en la plataforma para dar a conocer iniciativas y experiencias de éxito basadas en la colaboración.
«Fórum IMPULSA: abiertos y colaborativos» era el lema de esta nueva edición del Fórum IMPULSA, que evoluciona para consolidarse como la plataforma donde los jóvenes inquietos se encuentran, conectan y activan sus talentos para la transformación social. Después de que las dos últimas ediciones se centraran en explorar el potencial de la colaboración, en la edición de este año se han mostrado los resultados de iniciativas basadas en combinar recursos y capacidades distribuidas para generar valor para todas las personas que participen y también para la sociedad en general.
En este sentido, en la apertura, el presidente de la Fundación Príncipe de Girona, Antoni Esteve, ha pedido a los asistentes: “sed abiertos, colaborad, participad y comprometeos”. Un mensaje que ha reiterado el ex presidente del Banco Mundial, James D. Wolfensohn, que ha insistido en que “nuestro futuro no será un mundo de cajas aisladas, sino un mundo que se comunicará globalmente y de manera instantánea”.
Antonin Léonard, impulsor del movimiento colaborativo Ouishare, aseguró, por su parte, que “hay un nuevo mundo que apenas empieza a surgir y vosotros lo crearéis” y ha añadido que “si comenzáis a compartir, comprobaréis que mucha gente quiere compartir con vosotros”. Paul Mockapetris, creador de las identidades en Internet, ha profundizado en este mensaje y, en el ámbito de la tecnología, ha afirmado que “lo importante es quién participa, que sea una tecnología disponible para el máximo de personas”, mientras que Andreu Veà ha destacado que “hay que valorar la potencia que tiene dar cosas, de ofrecer a la sociedad para que las pueda mejorar”. Una lectura que, desde el ámbito de la investigación científica ha compartido la creadora de la editorial PLOS, Elisabeth Marincola, que ha afirmado que “estoy convencida de que un flujo totalmente libre de la información permitirá avanzar más deprisa y mejor en la investigación y esto es bueno para la ciencia, para la educación, para los contribuyentes, para los médicos, para los pacientes y para todos nosotros”.
Desde el ámbito de la investigación, José Manuel Leceta, ha destacado que “si queremos que la sociedad del futuro reciba una educación mejor, evidentemente necesitamos movilizar las universidades, hacer que tengan un talante más emprendedor”.
El consejero delegado de Repsol Josu Jon Imaz ha destacado, en un diálogo con Antonella Broglia, la importancia del entorno y aseguró que “necesitamos un país que dé oportunidades a la gente y esto se logra con la educación, la tecnología y la industria”.
El creador de Shareable, Neal Gorenflo, ha sido también contundente y ha afirmado en IMPULSA que “es el momento de correr hacia esta frontera porque depende su vida: compartir os puede salvar la vida”.
Tras la actuación de Berklee College of Music, la clausura del Foro corrió a cargo de Jimmy Wales que ha explicado cómo su proyecto ha evolucionado, desde Wikipedia a Wikia: “la suma del conocimiento humano fue el comienzo, ahora nuestro proyecto es dar acceso a la suma del conocimiento en todo el mundo”.
Dos días de actividades
La ponencia de Jimmy Wales ha cerrado dos días de actividades que se iniciaron ayer jueves con los Close Encounters y las Open Sessions, que contaron con la participación, entre todas las propuestas, más de 600 personas. El acto central de la jornada de ayer fue la ceremonia de entrega de los Premios Fundación Príncipe de Girona, que presidieron Sus Majestades los Reyes de España. Los galardonados con los Premios Fundación Príncipe de Girona 2014 son el pintor Hugo Fontela (Artes y Letras); el empresario biosanitario Ignasi Belda (Empresa); los investigadores Alberto Enciso y Rui Miguel Dos Santos (ex aequo Investigación Científica) y Mohamed el Amrani (social) y, como entidad, la institución Valnalón.
Las actividades paralelas al Fórum IMPULSA han incluido también propuestas relacionadas con la comunicación y la cultura. Durante todo el día de hoy se pueden encontrar en diferentes espacios de la ciudad de Girona pianos de cola para que cualquier persona pueda improvisar una audición, fruto del acuerdo de colaboración con el Concurso de Música Maria Canals de Barcelona.
También, y en este caso gracias a un acuerdo con la Agencia EFE, en el marco de los actos de celebración de su 75 aniversario, chicos y chicas de diferentes edades de centros educativos de la ciudad de Girona, algunos de los cuales integrantes del proyecto Pigmalión de la Fundación Príncipe de Girona, han participado en una rueda de prensa de Jaume Sanllorente, periodista, escritor, director de ‘Sonrisas de Bombay’ y ponente del Fórum IMPULSA 2011. Además, jóvenes periodistas becados por la misma agencia han seguido los actos del Fórum.
El viernes se ha celebrado también la segunda edición del Encuentro Anual del proyecto de Apadrinando el Talento, que impulsa la Fundación Príncipe de Girona para mejorar la empleabilidad y el acceso al mercado laboral de jóvenes. En este encuentro, han participado 150 personas, entre jóvenes participantes y mentores del proyecto.