Damià Tormo Carulla ha sido galardonado con el Premio FPdGi Empresa 2017. El nombre del ganador se ha anunciado hoy en un acto celebrado en la Fundación Botín de Santander donde han asistido más de cincuenta personas. El jurado ha comunicado a primera hora de esta tarde el resultado de su deliberación, destacando la brillante trayectoria científica de Tormo y su capacidad de combinarla con su faceta de emprendedor e inversor que le permite conectar, en España, el mundo de la investigación con la iniciativa empresarial de éxito.
El jurado ha estado integrado por el emprendedor, inversor y ejecutivo del sector tecnológico Bernardo Hernández, el economista y consultor César Molinas, el director general de Twitter en España, Pepe López de Ayala, la ejecutiva especializada en el sector financiero Carina Szpilka y el empresario y Premio Fundación Princesa de Girona 2010, Pau Garcia-Milà.
Al conocer el veredicto, Damià Tormo se ha mostrado muy ilusionado con el premio y “honrado de formar parte de esta familia de premiados de gran prestigio”. Tormo explica su evolución de la investigación al mundo de la empresa y después al del capital riesgo por el hecho de que “cuando era investigador mis descubrimientos no salían del papel de los artículos científicos y yo pretendía impactar con ellos en la sociedad, así que decidí buscar apoyos para mis propios proyectos”. “La transferencia de conocimiento es lo que motiva mi trabajo”, añade Tormo, “pero no lo habría conseguido sin rodearme de la gente correcta, la que me podía aconsejar y no cometer más errores”.
Biografía del premiado
Damià Tormo Carulla (Valencia, 1981) es licenciado en biología por la Universidad de Valencia y la FHS Bonn-Rieg-Sieg (Alemania) y doctor en inmunología y genética molecular por la Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn (Alemania). Damià posee también un máster internacional en gestión biotecnológica (MBM) por el IE Business School y ha realizado estancias de estudio e investigación en instituciones como la Universidad de Cambridge (Reino Unido), la Universidad Michigan (Estados Unidos) o el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Actualmente, Damià es fundador y managing partner del Fondo Columbus Venture Partners y fundador y consejero de diferentes compañías biotecnológicas en el área de desarrollo de fármacos, software, servicios biotecnológicos y cosmética. Damià es también fundador y director general de Artax Biopharma, empresa americana que desarrolla fármacos para enfermedades autoinmunes. Previamente, ha sido fundador y director general hasta 2013 (ahora es presidente) de Bioncotech Therapeutics (Spain) que desarrolla fármacos para tumores agresivos.
El galardón, que el año pasado recayó en Sergio Álvarez Leiva por su capacidad de materializar la representación de datos utilizando la cartografía, reconoce la trayectoria de jóvenes con iniciativa emprendedora que hayan liderado o se encuentren impulsando proyectos de empresa originales y viables.
La jornada en la Fundación Botín
El acto de proclamación del Premio Fundación Princesa de Girona Empresa 2017 ha arrancado a las tres de la tarde con la celebración de una actividad paralela que ha consistido en un taller diseñado por el emprendedor Xavier Verdaguer (Imagine Creative Center) y que ha lanzado a los participantes el siguiente reto: ¿Cómo será el trabajo del futuro?. Los jóvenes se han distribuido en equipos y han trabajado a contrarreloj para diseñar en 100 minutos un proyecto que fuera capaz de resolver el desafío planteado. Los ganadores de esta particular “maratón de ideas” han sido los integrantes del equipo LAD que han ideado una empresa que certifique la calidad y la seguridad de los robots. Según los participantes, con su idea quieren demostrar que “no debemos tener miedo a las nuevas tecnologías”. El equipo LAD ha recibido un diploma acreditativo.
Una vez finalizado el taller, Verdaguer ha conducido una tertulia donde se ha debatido sobre el mundo empresarial y el futuro de las empresas y en la que han participado antiguos premiados de la Fundación Princesa de Girona en la categoría empresa como Ignasi Belda (edición 2014) y Pau Garcia-Milà (edición 2010).
La gira de los Premios FPdGi
La gira de los Premios FPdGi arrancó el 16 de marzo en Córdoba con la proclamación del galardón de Artes y Letras que reconoció al artista plástico Juan Zamora por su apuesta estética y su elección de materiales primarios que le permiten crear una polifonía de significados que no se ciñe a una sola cultura. Zamora, que se define como “artista nómada y polifacético” combina el arte visual digital, con la escultura, las instalaciones y el dibujo”.
La ruta de los premios vivió su segunda etapa en Barcelona donde se distinguió al ingeniero de caminos Héctor Gómez Díaz con el Premio Investigación Científica 2017 por su aportación en el desarrollo de modelos matemáticos y algoritmos para la simulación numérica en ingeniería computacional, con aplicaciones para la predicción del crecimiento del cáncer de próstata de forma personalizada.
La tercera etapa se celebró en Soria en un acto presidido por Su Majestad La Reina donde se reconoció la trayectoria de Miriam Reyes Oliva en la categoría Social por su trayectoria personal enfocada en la solidaridad y al impacto social buscando la igualdad de oportunidades y la búsqueda de soluciones en un ámbito complejo como el autismo. Después de pasar por Córdoba, Barcelona, Soria y Santander la ruta de los Premios FPdGi acabará su recorrido el 24 de abril en Figueres donde se anunciará el Premio Fundación Princesa de Girona Internacional.
Los premios Fundación Princesa de Girona, dotados con 10.000 euros y una reproducción de una obra del escultor Juan Muñoz, reconocen la trayectoria innovadora y ejemplar de jóvenes de entre 16 y 35 años, así como la de una entidad de la Unión Europea que trabaje a favor de los jóvenes. Se entregarán el 29 de junio en una ceremonia que presidirán SS. MM. Los Reyes en el Palacio de Congresos de Girona.