- A principios de año, la Fundación Princesa de Girona impulsó el Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia después de la catástrofe con el objetivo de contribuir en la reconstrucción del ecosistema joven afectado por la DANA, trabajando a través de cuatro ámbitos: educación, emprendimiento joven, salud y bienestar y visibilidad del talento.
- El evento de hoy, que se ha celebrado en el polideportivo de Aldaia, ha girado en torno a estas cuatro líneas de actuación y ha contado con más de 30 personas, especialmente jóvenes, que han ido subiendo al escenario para compartir su experiencia, con testimonios inspiradores.
- Durante el «Princesa de Girona CongresFest x Valencia» se ha reflexionado sobre el papel de los centros educativos en la reconstrucción, la importancia del emprendimiento joven con impacto en este proceso y la necesidad del cuidado del bienestar emocional, entre otros.
- El acto ha contado con la asistencia de diferentes autoridades del territorio como Guillermo Luján, alcalde de Aldaia, así como también otros alcaldes de municipios afectados y entidades colaboradoras en el Plan.
Aldaia, 21 de noviembre de 2025.- Hoy, el polideportivo de Aldaia se ha convertido en escenario del «Princesa de Girona CongresFest x Valencia», impulsado por la Fundación Princesa de Girona. Un gran evento que ha acogido historias inspiradoras, conferencias, talleres y actuaciones musicales dirigidas a poner en valor las diferentes acciones que la institución ha desplegado desde enero a través del Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia, con el objetivo de contribuir en la reconstrucción del ecosistema joven afectado por la DANA.
Las cuatro líneas de este Plan –educación, emprendimiento joven, salud y bienestar y visibilidad del talento– han sido, precisamente, el hilo conductor del evento, que ha contado con la participación de más de 30 personas, entre voluntarios, premiados Princesa de Girona y profesionales implicados en su implementación y desarrollo. Con un formato dinámico, ha girado en torno a sus experiencias con la intención también de reconocer su labor, celebrar sus logros y compartir sus aprendizajes, así como inspirar a los jóvenes asistentes, reforzar su espíritu de superación y resiliencia y visibilizar los valores de la reconstrucción, colaboración y futuro compartido. Todo ello, ante cerca de 900 estudiantes de centros educativos de poblaciones como Paiporta, Algemesí, Alfafar, Catarroja, Valencia, Aldaia o Sedaví, y presentado por Pablo Úbeda y Gynebra, dos jóvenes que forman parte del grupo «Generación x Valencia» (GxVLC), y Alberto Jiménez, conocido profesor de teatro de Aldaia.
Al acto han asistido diferentes autoridades como Rosario Linares, directora general de innovación educativa, Vicente Ripoll, director general de juventud, Miguel Ángel Carrera, subdirector general para la recuperación y Esmeralda Llorca, subdirectora de inclusión educativa. También el alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, y de otros municipios afectados por la riada como Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja, Vicent Císcar, alcalde de Paiporta y Eva Sanz, alcaldesa de Benetússer, entre otras autoridades. Además, se ha contado con la presencia de representantes de las entidades que han colaborado a lo largo del Plan como Santiago Peraita, de Fundación Horta Sud; Maximiliano Pérez, director de Caja Popular de la Comunidad Valenciana, y José Alberto Conejero, vicerrector de la Universidad Politécnica de Valencia, así como representantes de la Xarxa Jove.
Como representantes de la Fundación Princesa de Girona han asistido Francisco Belil, presidente de la entidad y Salvador Tasqué, director general, así como miembros de la Comisión de seguimiento del Plan que han tenido un encuentro previo para analizar las últimas acciones desarrolladas en las diferentes líneas de trabajo.
Francisco Belil, presidente de la Fundación, ha manifestado que “después de trabajar durante meses con los jóvenes de Valencia, hoy los hacemos protagonistas y les damos las gracias porque, desde el primer momento, se han implicado en el Plan, han aportado ideas y, desde la Fundación, hemos podido contribuir a que ellos, los jóvenes, desarrollen su talento y aporten su mirada en el proceso de reconstrucción”.
Por su parte, Guillermo Luján, alcalde de Aldaia, ha declarado que “en nombre de Aldaia y de todos los municipios afectados por la DANA, estamos inmensamente agradecidos por este rayo de luz y esperanza que es la Fundación Princesa de Girona. Y que hoy, en esta jornada, refleja el trabajo de todo un año.
Es emocionante pensar que hemos pasado de un momento de desesperanza y de frustración a una etapa de esperanza, de talento y de mirada joven en la reconstrucción”.
Educación, como herramienta de apoyo y transformación
La jornada ha comenzado poniendo en valor la línea educativa, por la que más de 20 jóvenes docentes voluntarios, desplazados desde distintos territorios de España, estuvieron cinco meses dando soporte en 18 centros educativos en materia psicosocial. Así, dos voluntarios, Alba Escanilla y Alejandro Dávila, y dos estudiantes del Colegio Nuestra Señora de la Salud – Maristas Algemesí, han compartido su experiencia y han reflexionado sobre los retos y las oportunidades que han encontrado.
Durante el acto, también han subido al escenario Nerea González, quien al finalizar su voluntariado decidió quedarse a vivir en Valencia; Alberto Jiménez, profesor de teatro de Aldaia, y Héctor Colunga, coordinador del Plan, quienes han reflexionado sobre el aprendizaje que han extraído de esta experiencia, así como sobre el papel de los centros educativos en el proceso de reconstrucción, como espacios que conectan talento y fortalecen la comunidad.
Promoción del emprendimiento joven con impacto positivo
Respecto al ámbito del emprendimiento joven, se ha contado con la presencia de Xavier Verdaguer y Pablo José Gómez, de Imagin, quienes han liderado la gira de retos que la Fundación impulsó en diferentes municipios de la zona 0 para diseñar proyectos de impacto en favor de la reconstrucción. Ellos han dado paso a Guillermo Gauna-Vivas, fundador de Ayúdame 3D y Premio Princesa de Girona Social 2020, quien estuvo ayudando en los días posteriores de la DANA, que ha impartido una charla inspiradora sobre su trayectoria y su proyecto de prótesis en 3D para personas de países que más lo necesitan.
A continuación, los jóvenes han tenido la oportunidad de conocer de primera mano algunos de los proyectos que surgieron de esa gira de retos y que se encuentran actualmente en fase de experimentación, gracias a la aportación económica que se les ha brindado en el marco del Plan: Movement 4 Monument, una solución innovadora para restaurar los espacios públicos perdidos por la DANA, transformándolos en los parques del futuro mediante una metodología centrada en el usuario, un diseño con espacios multi generacionales e inclusivos que promueven el movimiento natural, la actividad física y la conexión social; BioSoil, una propuesta para el desarrollo de microorganismos modificados genéticamente dirigidos a eliminar contaminantes y producir sustancias que ayuden al crecimiento de las plantas de suelos agrícolas; WaTech, un sistema modular prefabricado y sostenible diseñado para contener avenidas torrenciales, incorporando residuos inertes de la DANA como parte de su núcleo reciclado; y Made al Poble, un proyecto que promueve la venta de productos artesanos km 0, conectando pequeños productores con consumidores a través de una tienda online, que ya está desarrollando una prueba piloto.
En esta línea también se ha contado con la participación de Gema Ventura, miembro del grupo «Generación x Valencia» (GxVLC), formado por estudiantes y jóvenes emprendedores de entre 16 y 30 años, que están redactando un Libro Blanco con un doble propósito: plantear ideas innovadoras y realistas que preparen instituciones, municipios y ciudadanía para futuras emergencias, y dar visibilidad a los problemas y aprendizajes vividos en la zona afectada. Junto a Xavier Verdaguer y Santiago Quintanilla, de Movement 4 Monument, han reflexionado sobre el emprendimiento con propósito y cómo una idea puede transformarse en un movimiento que inspira a todo un municipio. “El futuro empieza en cada idea que lanzas hoy”, han destacado.
Apoyo al bienestar emocional después del desastre
El apoyo psicosocial y el impulso del desarrollo personal ha sido otra de las líneas de actuación del Plan. A través de la Asociación Betania, dirigida por Begoña Arana, premiada Princesa de Girona Social 2019, se ha ofrecido apoyo psicosocial a niños, jóvenes y familias. En total, se han beneficiado 1680 personas y se han realizado 3585 atenciones. Estrella Romero, coordinadora de programas en Asociación Betania y de la red de intervención en Valencia, ha sido la encargada de explicar todas las acciones que han desplegado durante estos meses. Posteriormente, Begoña Arana, ha compartido la experiencia vivida y ha reflexionado sobre los aprendizajes y las claves para mantener el cuidado, la escucha y el sostén emocional a la gente joven del territorio. Todo ello junto a Adrián Torrejón, mentor de Rusulla (empresa del Patronato de la Fundación) que ha tenido la oportunidad de realizar un acompañamiento a un joven para impulsar su desarrollo personal y profesional. Torrejón ha hablado sobre cómo empresas y profesionales pueden convertirse también en aliados del bienestar de una comunidad.
En este ámbito, también se ha contado con la participación de Oliver Watson, fundador de Music Training Lab, que ha ofrecido una dinámica sobre bienestar e inteligencia emocional, a través de la respiración, la percusión corporal y la música.
Los valores transversales del deporte
El deporte y los valores asociados a su práctica, puede ser una herramienta clave para impulsar el desarrollo integral de los jóvenes, ofreciendo aprendizajes que van más allá de lo físico. La resiliencia, el espíritu de superación, la constancia o el trabajo en equipo, son habilidades que se pueden aplicar en diferentes ámbitos personales y profesionales, así como el proceso de reconstrucción colectiva después de una catástrofe. Estos valores deportivos se convierten, así, en competencias transversales que pueden fortalecer la capacidad de afrontar retos, tomar decisiones y construir un futuro con iniciativa e impacto. Por eso, el «Princesa de Girona CongresFest x Valencia» ha albergado una cápsula con dos deportistas valencianos que han sido candidatos al Galardón Princesa de Girona a los Valores de Jóvenes Deportistas: la gimnasta Lucía Muñoz y el ciclista Eric Igual. Ambos han compartido los valores que les ha descubierto la práctica deportiva y que pueden ser claves para el proceso de reconstrucción personal y comunitaria.
Una de las sorpresas de la jornada ha sido el vídeo que ha preparado Ferran Torres, futbolista valenciano del FC Barcelona y de la selección española, que ha enviado un mensaje de apoyo y ánimo a todos los jóvenes asistentes al evento.
Simbolismos: música y reconstrucción
“La voz de Valencia”, así es como la Fundación nombró a la última línea de actuación. Su objetivo era generar un estado de ánimo positivo y dejar un legado en el territorio para el talento joven. En este sentido, se ha impulsado, junto a Fundación Horta Sud, la reconstrucción comunitaria de una antigua discoteca de Benetússer para convertirlo en un hub de talento joven. Daniel Millor, coordinador del Programa Asertos desde Quatorze y Arquitectura Sin Fronteras y Premio Princesa de Girona Social 2024, y Laura Trujillo, joven de Fundación Horta Sud, han compartido su experiencia en el proceso de rehabilitación de este edificio que se convertirá en un espacio de creación, organización y transformación del territorio. Ellos han sido también los encargados de descubrir la maqueta del edificio, que los jóvenes asistentes han ido montando con piezas de LEGO al inicio del evento, como elemento simbólico del montaje colaborativo.
Esta línea también ha puesto en valor el idioma universal de la música y su capacidad para trabajar el bienestar emocional. Así, en el marco de esta línea, Art House Academy, en colaboración con la Fundación, compuso la canción “Mano a mano”, disponible en las plataformas digitales y cuyos beneficios generados por los derechos de autor están destinados al Plan de Valencia. Una pieza que se ha interpretado al final del evento de hoy y que ha protagonizado uno de los momentos más especiales. En una metáfora visual sobre la reconstrucción, durante la actuación cantantes y ponentes han ido componiendo el logotipo de Muévete x Valencia también con piezas de LEGO, para demostrar cómo la aportación individual de cada una de las personas que han formado parte del proyecto ha contribuido en la reconstrucción y ha creado un impacto positivo en el territorio valenciano.
Durante el acto también han actuado jóvenes cantantes emergentes del programa «Generación arte» de la Fundación, que han presentado por primera vez en directo la canción “Cántale al miedo”. Por su parte, Giulianna, participante también del programa, ha interpretado su canción “Utopía”. Además, se ha contado también con el maestro y músico Rei Ortolá, que ha compartido la canción “Voces de Valencia” que compuso después de la catástrofe. También han participado en la banda sonora musical Pablo Úbeda al saxo y la DJ Míriam Úbeda.
A propósito de esta línea, durante el primer semestre del año, jóvenes de centros educativos de municipios afectados tuvieron la oportunidad de asistir al «Princesa de Girona CongresFest», el acto principal del Tour, que albergó la proclamación de distintas categorías del Premio Princesa de Girona 2025, presidida por S.M. el Rey o S.M. la Reina.
El acto ha terminado con una sorpresa: el canto coral del himno de Valencia, un momento solemne, de la mano de los artistas del programa “Crescendo” del Teatro Real, que ha puesto el colofón al acto.
El Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia
El Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia de la Fundación Princesa de Girona ha buscado impulsar del talento joven y potenciar su desarrollo profesional y competencial en los municipios afectados por la DANA, así como el cuidado de su bienestar emocional. Para ello, des del mes de enero, los ha hecho protagonistas y partícipes del proceso, escuchando sus ideas, recogiendo sus propuestas, impulsándolas y creando nuevas oportunidades para desplegar acciones de transformación social, que ayuden a la reconstrucción de las zonas afectadas, a través del talento y la innovación. Así, a través de cuatro líneas de actuación, el plan ha impulsado un voluntariado de apoyo a centros educativos, ha fomentado el emprendimiento joven y la innovación social, y ha promovido acciones de acompañamiento emocional a niños, jóvenes y familias, entre otras actuaciones. El Plan ha estado codirigido por el emprendedor social y Premio Princesa de Girona Social (2015), Héctor Colunga; Raúl Casado, director de estrategia e innovación de la Fundación. La línea de emprendimiento ha contado con la dirección del embajador de la Fundación, Paco Rivero.
El Plan especial ha contado con el soporte del Govern de la Generalitat Valenciana y de buena parte de las empresas del Patronato de la Fundación Princesa de Girona, que articularon una financiación adicional para el proyecto.
Material gráfico: https://drive.google.com/drive/folders/1PFNLWgIPXKQPUSep5caoZgi_gLISmF01?usp=sharing
Streaming: https://youtube.com/live/cdntUvsTe2c?feature=share
Contactos de comunicación:
CoolMedia (Agencia de prensa)
Mónica Moyano – monicamoyano@coolmedialab.es – M. 661 47 22 78
Bárbara Blanco – barbarablanco@coolmedialab.es – M. 630 82 46 43
Comunicación Fundación Princesa de Girona
Marc Gall – mgall@fpdgi.org – M. 696 82 72 13
Anna Asencio – aasencio@fpdgi.org – M. 682 669 907
Silvia Bonet – sbonet@fpdgi.org – M. 689 351 612
