La actriz Victoria Luengo (Premio Princesa de Girona Arte 2024) ha protagonizado hoy una charla en el CaixaForum de Girona. Esta actividad se enmarca dentro del ciclo «Princesa de Girona Inspira» que impulsa la Fundación con el objetivo de inspirar a los jóvenes de Girona a través del testimonio de sus premiados. Dos estudiantes de la escuela universitaria ERAM y uno de la Universitat de Girona que comparten su pasión por la interpretación han sido los encargados de conducir la conversación con Victoria Luengo que ha girado en torno a diversos temas como la vocación, el arte o la resiliencia ante las dificultades.
A Victoria Luengo, los proyectos se le acumulan. Acaba de rodar su segunda película con Almodóvar: «Amarga Navidad» que se estrenará en el 2026. El próximo año también verá la luz “El ser querido”, la nueva película original de Movistar Plus+ que coprotagoniza con Javier Bardem y dirigida por Rodrigo Sorogoyen. Su prolífica carrera le ha valido numerosos reconocimientos como el Premio Ondas, una nominación a los Goya, el Princesa de Girona Art 2024, el Premio Godot, el Butaca o el Premio de la Crítica, entre otros.
Pero las cosas no siempre han sido fáciles. Para Luengo, una de las “cosas más complicadas de ser actriz es aprender a tolerar la frustración” porque no siempre es fácil gestionar un “no” o las malas críticas. «Hay que tener fortaleza mental porque es un trabajo que hace que te compares constantemente. Por eso, recomienda a los jóvenes que quieren dedicarse a esta profesión que «tengan claro que los logros de los demás no son tus fracasos» y que tengan claro que hay que ser «persistente y resiliente» y esperar a que lleguen las oportunidades. “Una de los peores factores de este oficio es la hiper-sensibilidad, te pasas el día expuesto y observándote a ti mismo. Esto es un gran condicionante”, concluye.
“Lo que más me ha ayudado a mí es mirar e imitar, aprender copiando; con esto he generado ideas que me han permitido generar mi propio método”, explica Victoria Luengo, interpelada sobre el éxito a partir de estas dificultades.
La gran versatilidad de Luengo le ha abierto sus puertas tanto al cine como a la “pequeña pantalla” y al teatro. Con el monólogo teatral Prima Facie, ha realizado recientemente una gira por toda España para ponerse en la piel de una exitosa abogada que, tras ser víctima de una agresión sexual, se vio obligada a enfrentarse al sistema judicial y sus propias creencias. Una interpretación reconocida con el premio Talía a la mejor actriz protagonista de teatro de texto, otorgado por la Academia de las Artes Escénicas de España. Luengo ha destacado que, en un mundo individualista, no hay nada más potente que la cultura. “El teatro y el cine son una experiencia colectiva que nos transforma como sociedad”, ha asegurado. Para esta actriz, la cultura te ayuda a conectar y mirar a quien tienes delante. “En un momento en que las pantallas dominan, poder ver una situación real, vivirla y compartirla, es muy importante. Los actores y actrices tenemos el deber de luchar por este compromiso”. Durante la charla, Luengo también ha reflexionado sobre la vocación. “Siempre digo que la vocación me eligió a mí. Desde pequeña, actuar era lo que me divertía y lo que se me daba bien”, ha explicado.
Con el ciclo Princesa de Girona Inspira, la Fundación Princesa de Girona quiere acercar la historia y trayectoria de sus premiados a los jóvenes de Girona y, a su vez, fomentar su desarrollo profesional.
En lo que va de año, este ciclo ya ha contado con el testimonio de los emprendedores sociales Ousman Umar (Premio Princesa de Gerona Social 2021 fundador de la ONG Nasco Feeding Minds) y Guillermo M. Gauna-Vivas (Premio Princesa de Gerona Social 2020 y fundador de la ONG Ayúdame 3D), el artista contemporáneo el emprendedor Pau Garcia-Milà (Premio Princesa de Girona Empresa 2010).
