«Generación docentes» impulsa el talento de los jóvenes maestros promoviendo el uso de la IA y la música en el aula - Fundación Princesa de Girona
«Generación docentes» impulsa el talento de los jóvenes maestros promoviendo el uso de la IA y la música en el aula
septiembre 26, 2025
La nueva promoción del programa ha experimentado en S’Agaró cómo se puede aplicar la inteligencia artificial para enriquecer el aprendizaje y cómo integrar prácticas de bienestar emocional para mejorar la experiencia diaria en el aula

GALERÍA DE FOTOS

Innovación tecnológica, bienestar emocional y compromiso con la escuela rural. Estos han sido los tres ejes que han marcado la sexta edición de Generación Docentes, el programa de la Fundación Princesa de Girona que reúne a jóvenes docentes de toda España para formarse en modelos de innovación educativa e impulsar el talento docente. Durante el encuentro celebrado en la Costa Brava, los 35 futuros docentes participantes han explorado cómo la Inteligencia Artificial puede convertirse en una herramienta pedagógica clave para enseñar y evaluar no solo contenidos, sino también para desarrollar competencias personales. Una sesión práctica dirigida por el emprendedor Ricard Gras (Edunexis) mostró que la tecnología puede ser un gran aliado en entornos educativos donde los recursos son limitados.

 

“Hemos visto que la Inteligencia Artificial es una aliada en la escuela rural, donde a veces faltan recursos y puede ser una herramienta que multiplica nuestras posibilidades como docentes y las oportunidades del alumnado”, han explicado los participantes de la 6ª edición.

La educación en bienestar emocional también ha tenido un lugar protagonista, de la mano de la docente Marta Ruíz, gracias al proyecto AmplificARTE, que une música y educación para potenciar la motivación y la convivencia en las aulas. Los futuros docentes han destacado que han aprendido cómo la música puede transformar y potenciar el bienestar y productividad de los alumnos.

El encuentro ha culminado con el DocuFórum “Aterrizaje en la escuela rural”, producido por Secuoya Studios en colaboración con la Fundación Princesa de Girona y disponible en plataformas como Movistar, Atresmedia y RTVE Play, y la dinámica de co-creación “¡Ruralízate!”, en la que los jóvenes han diseñado propuestas innovadoras para afrontar los retos de la escuela rural junto a docentes y alumnos del programa. Los docentes Lleir o Marina que hicieron sus prácticas en escuelas rurales, destacan que descubrieron que allí se puede innovar tanto o más que en una gran ciudad, en un entorno distinto que permite replantear dinámicas y aprovechar recursos singulares como el huerto o las actividades al aire libre. Dinámicas como ‘Ruralízate’ ayudan a imaginar soluciones reales para que la escuela rural siga siendo un motor de comunidad, añaden.

La directora de Programas Educativos de la Fundación, Sandra Camós, ha subrayado que: “La directora de Programas Educativos de la Fundación, Sandra Camós, ha subrayado que: “En nuestro país existe una crisis de relevo generacional en el profesorado. Desde Generación docentes formamos, mentorizamos y ofrecemos experiencias prácticas para que los jóvenes docentes estén mejor preparados, fortalezcan su vocación y permanezcan en las aulas”. “Creemos que no se nace con talento: el talento se construye. Por eso es necesario invertir en los jóvenes docentes, acompañarlos y reconocerlos como palanca de cambio en la transformación educativa”.

Los futuros docentes que han participado en la 6a edición del programa provienen de la Andalucía (16), Castilla y León (3), Cataluña (3), Aragón (2), Comunidad de Madrid (2), Comunidad Valenciana (3), Cantabria (1), Castilla La Mancha (1), Ceuta (1) y Murcia (2) y Cantabria (1).

Prácticas en escuelas rurales
La estancia en escuelas rurales de Aragón, Galicia, Extremadura y Castilla y León es una de las herramientas que ofrece el programa que promueve la capacitación docente de los inscritos para que conozcan otras realidades educativas en un entorno rural.

En esta edición, los participantes desarrollarán sus prácticas en los siguientes centros:

 

Aragón (7): CRA Monegros Norte (Huesca), CRA Somontano Bajo Aragón (Teruel), CEIP Ramon y Cajal (Alpartir, Zaragoza), CRA a Redolada (Huesca), CRA Montesnegros (Huesca), CRA El Enebro (Zaragoza) y CRA Martín Río (Teruel).

Castilla y León (4): CRA María Moliner (Salamanca), CEIP Nuestra Señora de la Piedad (Palencia), CRA Valle del Riaza (Burgos), CEIP de Toral de los Vados (León).

Galicia (9): CRA Amencer (Orense), CRA Plurilingüe Vilaboa (Pontevedra), CRA A Tarandeira (La Coruña), CRA Monterrei (Orense), CRA de Valga (Pontevedra), CRA de Rianxo (La Coruña), CRA de Bergondo (La Coruña), CRA de Oroso (La Coruña), CRA Nosa Señora do Faro (La Coruña).

 Extremadura (6): CRA Almenara (Cáceres), CRA Gloria Fuertes (Badajoz), CRA La Espiga (Badajoz), CRA Sierra de San Pedro (Cáceres), CEIP Máximo Cruz Rebosa (Cáceres), CRA Esparragosa de la Serena (Badajoz).

 Generación docentes
La Fundación Princesa de Girona impulsa desde el curso 2020-2021 el programa «Generación docentes» con el propósito de impulsar una comunidad de docentes innovadores, ofreciéndoles formación innovadora en habilidades clave, prácticas en escuelas rurales durante 4 meses, mentoría personalizada y la oportunidad de conocer otras realidades educativas a través de experiencias educativas. Más de 300 jóvenes forman ya parte de esta activa comunidad.

El programa «Generación docentes» cuenta con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell, la Fundación Vertex Bioenergy y Deloitte

Material gráfico (6ª edición del programa):