Cerca de 150 jóvenes de entre 16 y 30 años participaron el viernes 19 de septiembre en el hackatón «Muévete x Valencia» organizado por la Fundación Princesa de Girona, en colaboración con la Universidad CEU Cardenal Herrera, con el objetivo de encontrar soluciones reales para la reconstrucción de la zona afectada por la DANA. Los participantes trabajaron en equipo para diseñar diferentes propuestas en torno a cuatro grandes desafíos surgidos del proceso de escucha activa a jóvenes y entidades juveniles, desarrollado por la Fundación durante el primer semestre del año: la gestión y coordinación de bienes, servicios y suministros; la ideación de un sistema de comunicación en tiempo real; la mejora de la coordinación del voluntariado y, finalmente, el fortalecimiento de movimientos asociativos.
El objetivo de la Fundación Princesa de Girona es incluir las propuestas surgidas del hackatón en un Libro Blanco que se presentará a finales de año y que tiene un doble propósito. Por un lado, plantear ideas innovadoras y realistas que inspiren a instituciones, municipios y a la ciudadanía a estar mejor preparados ante futuras emergencias. Y, por otro, dar visibilidad a los problemas y aprendizajes vividos en la zona afectada por la DANA.
Entre las propuestas surgidas en este hackatón se encuentra el desarrollo de una aplicación que coordine el suministro de bienes, suministros y servicios en situaciones de emergencia; la implantación de sistemas de comunicación locales, o la coordinación de sistemas de avisos segmentados por barrios.
GxVLC (Generación por Valencia) impulsa la redacción de este Libro Blanco. Se trata de un grupo de jóvenes impulsado por la Fundación en el marco de su Plan Especial de Intervención para Jóvenes de Valencia que tiene la misión de crear espacios de encuentro, conexión y reflexión, donde la juventud afectada por la DANA trabaje colectivamente para compartir su visión de futuro, sus inquietudes y sus propuestas para idear el futuro de la zona y que sirva de modelo para otros territorios. Una veintena de jóvenes voluntarios trabajan desde marzo en la elaboración de este Libro Blanco llevando a cabo un proceso de escucha activa basada en diálogos estructurados.
Paco Rivero, responsable del área de emprendimiento del Plan Especial de Intervención para Jóvenes de Valencia valora de forma muy positiva el hackatón. “Ha sido una gran experiencia de cocreación donde se recoge la voz de la juventud sobre cómo debería ser la reconstrucción de la zona”.
Desde la Universidad CEU Cardenal Herrera celebran el éxito de la iniciativa. “Ha sido un orgullo contribuir a que los jóvenes colaboren en esta propuesta orientada a salvar vidas. Para ellos, ha significado una oportunidad de crecimiento personal, con una formación previa y un compromiso con el futuro, además de fortalecer su voluntad de servicio”, explica Cristina Ventura, coordinadora de CEU Emprende y de «Muévete x Valencia» en la Universidad CEU Cardenal Herrera.
La Universidad otorgará a los estudiantes que han participado en esta iniciativa una microcredencial que certifica las competencias desarrolladas durante el proceso como el trabajo en equipo, la creatividad, el pensamiento crítico y el liderazgo del futuro.
El hackatón, liderado por Paco de Rivero de la Fundación Princesa de Girona y Elsa Giménez de KitCo, ha utilizado la metodología de Design Thinking que permite cocrear propuestas innovadoras en muy poco tiempo.
Perfil de los participantes
En el hackatón celebrado en la Universidad CEU Cardenal Herrera han participado 150 jóvenes, provenientes de la CEU UCH (sedes de Valencia, Elche y Castellón), UPV, IES Jaime II EL Just de Tavernes y jóvenes del proyecto GxVLC (Generación x Valencia) de la Fundación Princesa de Girona.
Los estudiantes universitarios provienen de diversos grados (Ingeniería Industrial, Matemáticas, Arquitectura, Administración y Empresas, Marketing y Publicidad, Ciencias Políticas, Farmacia, Dirección de Empresas, Educación infantil y Primara, FP Sistemas Informática y Comunicación Audiovisual) que, con su experiencia, personal y profesional, quieren contribuir a desarrollar soluciones efectivas para posibles nuevas situaciones de emergencia.
Plan especial de Intervención para Jóvenes de Valencia
La Fundación Princesa de Girona impulsa el Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia para contribuir en la reconstrucción del ecosistema joven de la zona afectada por la DANA. Y lo hace a través de cuatro ejes: educación; emprendimiento joven; salud y bienestar y visibilidad del talento.
