Cerca de 20 jóvenes exploran el mundo de la Inteligencia Artificial y de la robótica en un hackathon de la Fundación Princesa de Girona y Naturgy en El Tiemblo, Ávila - Fundación Princesa de Girona
Cerca de 20 jóvenes exploran el mundo de la Inteligencia Artificial y de la robótica en un hackathon de la Fundación Princesa de Girona y Naturgy en El Tiemblo, Ávila
septiembre 10, 2025
Esta actividad se enmarca en los centros de desarrollo que la Fundación Princesa de Girona impulsa a través de su programa «Generación talento», con el objetivo de promover el desarrollo profesional de los jóvenes.

La Fundación Princesa de Girona ha estrenado el curso 2025-2026 en el Campus Puente Nuevo de Naturgy, con un centro de desarrollo dedicado a la Inteligencia Artificial y a la robótica. Así, durante dos días cerca de 20 jóvenes de comunidades autónomas como Andalucía, Galicia, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana o Aragón, han tenido la oportunidad de conocer más a fondo cómo funciona la IA, cómo comunicarse con ella y qué aplicaciones prácticas puede tener, además de descubrir los entresijos de la robótica: cómo están hechos los robots o cómo se entrenan sus funciones, entre otros.

Esta actividad, aparte de proporcionar una formación orientada a la potenciación de sus competencias profesionales, ha dibujado también un espacio de encuentro e intercambio entre los jóvenes, creando una red de jóvenes que comparten las mismas inquietudes.

Día 9: inteligencia artificial y robótica
La primera jornada de formación, el 9 de septiembre, fue impartida por Pedro J. Diezema, fundador de empresas tecnológicas y uno de los mayores expertos a nivel mundial en Wearable Technology e Internet of Things. Durante la sesión, los jóvenes aprendieron conceptos claves de la inteligencia artificial, así como también el funcionamiento de esta nueva tecnología, tratando temas como la recopilación de datos y la alimentación de los algoritmos, aplicándolo en casos prácticos. Además, se ha reflexionó sobre los dilemas éticos que conlleva el uso de la inteligencia artificial, así como también los sesgos presentes en su funcionamiento. Durante la sesión, los jóvenes pudieron diseñar y crear, en grupos, un asistente virtual dedicado a resolver dudas muy concretas sobre los ámbitos escogidos.

La segunda parte de la jornada estuvo dedicada a la robótica, donde los participantes pudieron descubrir las entrañas de los robots: piezas que forman parte del funcionamiento de los robots, cómo se pueden entrenar sus sistemas para aumentar sus funcionalidades o qué papel juega la inteligencia artificial en el desarrollo de la robótica, entre otros. Además, tuvieron la oportunidad de ver en directo y dirigir ellos mismo un robot.

Robótica con propósito
Esta mañana los jóvenes han aplicado todo lo aprendido ayer de una forma totalmente práctica construyendo cinco mini droides R2-KT, de la mano de Andoni Serrano Corral, fundador de la Fundación The Pink Force, cuyo trabajo se base en mejorar el bienestar emocional para pacientes oncológicos infantiles. Durante la mañana, los jóvenes han conocido de primera mano este proyecto de robótica con propósito construyendo ellos mismos cinco robots que se entregarán, el próximo 19 de septiembre, a niños y a niñas enfermos de cáncer ingresados en el Hospital Universitario la Paz de Madrid. Las piezas de todos estos robots han sido producidas por impresoras 3D del centro de innovación del Campus de Naturgy.

Esta actividad de hoy ha servido de inspiración para los jóvenes, que han podido ver de primera mano cómo la robótica también puede ser una herramienta para generar un impacto positivo en la sociedad y mejorar el bienestar emocional, en este caso, de niños y de niñas hospitalizados.

Con todo, este centro de desarrollo impulsado por la Fundación Princesa de Girona y Naturgy ha permitido a los jóvenes conocer con más profundidad esta nueva tecnología que está revolucionando muchos aspectos de la sociedad actual y entender de qué manera la IA y la robótica puede integrarse en sus trayectorias profesionales de manera sostenible, ética y creativa.

Generación talento
El programa «Generación talento» de la Fundación Princesa de Girona ofrece a los jóvenes de entre 18 y 30 años recursos para promover el desarrollo profesional de los jóvenes y fomentar su empleabilidad. Lo hace a través de la oferta de mentorías y formación, así como también centros de desarrollo como este. A través de las más de 40 empresas que forman parte del programa, les brinda la oportunidad de impulsar sus competencias y les ofrece herramientas para que puedan adaptarse al nuevo entorno laboral.

Más de 7.000 jóvenes y 1.000 mentores de las principales empresas españolas forman ya parte de este programa, que se dirige a jóvenes de entre 18 y 30 años que estén realizando formación superior (de grado y/o de  FP), o con los estudios finalizados hasta un máximo de 5 años. Son jóvenes interesados en potenciar su desarrollo profesional y que necesiten orientación o jóvenes en paro, subempleados o que necesitar reorientar su carrera y desarrollar nuevas habilidades profesionales.