Los Reyes, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía presiden dos días de actividad en Barcelona y Girona con motivo de la entrega de los Premios Princesa de Girona 2025 - Fundación Princesa de Girona
Los Reyes, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía presiden dos días de actividad en Barcelona y Girona con motivo de la entrega de los Premios Princesa de Girona 2025
julio 21, 2025
Cerca de 2.000 asistentes confirmados a la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona 2025 en el Gran Teatre del Liceu. Jornada con jóvenes de los programas de la Fundación en la comarca de Girona para descubrir la creatividad de la diseñadora y filántropa Elsa Peretti y presidir distintas actividades

Hoy, Pablo Sánchez, Manuel Bouzas, Andreu Dotti, Antoni Forner-Cuenca, Valentina Agudelo yGabriela Asturias, premiados Princesa de Girona 2025 en sus distintas categorías, se han reunido por primera vez en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, emblemático escenario de la ceremonia de entrega de los galardones que protagonizarán el próximo miércoles 23 de julio, a las 19:30h, y que estará presidida por SS.MM. los Reyes con la presencia de SS.AA.RR la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía.

Durante el acto han destacado que «El Premio ha sido un impulso transformador que ha abierto puertas, reafirmado convicciones y multiplicado nuestro impacto y responsabilidad».

La sesión ha contado, también, con la participación de Salvador Tasqué, director general de la Fundación, quien ha explicado el programa de dos días de actividad en los  que, con motivo de la entrega de los Premios, la Familia Real participará activamente. Para Tasqué, esta agenda supone «Poder estar en el Teatre del Liceu de Barcelona es una gran oportunidad para la Fundación. Junto a la audiencia que nos ofrece la transmisión en directo por televisión, la ceremonia de entrega de Premios tiene actualmente una capacidad de convocatoria mucho más elevada, lo cual es una gran noticia por la visibilidad que ganan nuestros premiados. El formato que nos ofrece un emplazamiento tan emblemático y especial como este, nos permite imaginar un evento mucho más ambicioso desde el punto de vista artístico y de contenidos, lleno de sorpresas y momentos mágicos».

Además de la ceremonia, en la agenda del miércoles 23 encontramos la  reunión del Patronato de la Fundación, al cual está previsto que acudan más de 90 miembros, y, previamente, el «Foro del Talento Joven», que se celebrará en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) por la mañana, con la participación de más de 100 jóvenes de 40 empresas. La presencia de los Reyes, la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofia a Cataluña  se completará al día siguiente con una jornada inspiradora organizada junto a jóvenes de diferentes programas de la Fundación, en Sant Martí Vell, en Girona, donde visitarán el patrimonio de la Fundación Nando & Elsa Peretti, con quien la Fundación colabora, y donde acudirán a la reunión del Consejo Asesor Joven y al encuentro de Premiados de años anteriores.

Ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona 2025
La gala del miércoles cuenta con la dirección artística de Hansel Cereza (miembro fundador de La Fura del Baus) que, con cuatro décadas de trayectoria en el mundo del espectáculo, aporta nuevas propuestas de expresión. Una experiencia multimedia envolvente, en la que música, luz e imagen se fusionarán para poner en relieve la interconexión profunda entre cada ser y el universo. Se hará a través de nueve pantallas LED de cinco metros de altura, junto con unas barras lumínicas distribuidas por palcos y escenario, formando una escultura de luz viva. El discurso visual se inspira en la estructura molecular del agua y su capacidad para responder a las vibraciones sonoras y emocionales.

La música también tendrá un papel protagonista, con banda sonora original compuesta ad hoc por el joven compositor, Aday Cartagena. El diálogo de dos pianos iniciará la gala, de la mano de Alba Ventura, Premio Princesa de Girona Arte 2010, y Gonzalo Villarroel, pianista del Teatro Real. La Orquestra del Conservatorio Superior de Música Liceu, formada en esta ocasión por un ensamble de 9 músicos, formará parte también de la atmósfera musical del acto.

La ceremonia, con guion de la productora La Manchester, estará presentada por las periodistas y presentadoras Agnès Marquès y Georgina Arnau, quienes descubrirán la nueva generación de premiados, que serán los verdaderos protagonistas de la noche a través de sus mensajes dirigidos a la juventud.

Música x Valencia
Durante la velada, se estrenará el tema “Mano a mano”, en homenaje a los municipios valencianos afectados por la DANA, interpretado por las cantantes Maura Nava y ‘La Espe’ (Esperanza Delgado), acompañadas por el Cor Vivaldi. La pieza ha sido compuesta y producida por el maestro Julio Reyes Copello (productor musical de algunas de las voces más destacadas del panorama latino y ganador de más de 15 Grammy), a partir de los mensajes recogidos por la Fundación en las aulas valencianas en el marco del Plan de intervención “Muévete x Valencia”.

Los valores del deporte con Andrés Iniesta

La Fundación ha anunciado también la participación de un deportista de élite en la ceremonia, que contará su experiencia profesional y su historia de superación. Será el exfutbolista Andrés Iniesta, referente de varias generaciones de futbolistas actuales, y reconocido por su humildad, respeto, juego colectivo, compromiso, generosidad y profesionalidad. Un deportista que, además, ha ayudado a visibilizar la salud mental en el deporte de élite, hablando abiertamente de sus problemas de ansiedad y depresión, y que, a través de diferentes acciones, ha ayudado a promover el deporte base y a formar a jóvenes futbolistas en valores como el esfuerzo y el juego limpio.

Este 2025, la Fundación Princesa de Girona ha puesto en relieve la importancia de los valores del deporte como elemento competencial transversal aplicable en el desarrollo profesional y personal de los jóvenes. Por ello, la entidad impulsa el Galardón Princesa de Girona a los Valores de Jóvenes Deportistas, que cerrará su convocatoria el 1 de septiembre, y que tiene el objetivo de reconocer a aquellos jóvenes deportistas y entidades que, más allá de sus logros competitivos, destaquen por su capacidad de transmitir, a través de su esfuerzo y superación, valores fundamentales como la solidaridad, el respeto, la resiliencia y el compromiso social.

Día 24: descubriendo el legado de Elsa Peretti en Sant Martí Vell
Hoy se han dado a conocer las actividades previstas para el día 24 de julio. La Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía tendrán la oportunidad de conocer de cerca el legado de la diseñadora y filántropa, Elsa Peretti, en una visita a la localidad medieval de Sant Martí Vell (Girona), acompañadas de integrantes de la primera edición del programa «Gitalent» de la Fundación, dirigido a jóvenes de la provincia gerundense para mejorar su desarrollo competencial. Durante el recorrido, se adentrarán en algunas de las casas del pueblo que Elsa Peretti reformó y preservó y que albergan su herencia artística y su historia personal y profesional, gracias a la labor de la Fundación Nando & Elsa Peretti. En Sant Martí Vell, la artista encontró su fuente de inspiración y restauró un total de 18 casas y 3 masías, en las que se aprecia el particular universo de la diseñadora que revolucionó el mundo de las joyas creando nuevas formas y materiales. Actualmente, la Fundación Nando & Elsa Peretti apoya diferentes proyectos de creatividad, culturales, educativos y de impacto social.

A lo largo del itinerario, la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía también conocerán las acciones de colaboración que están desarrollando la Fundación Princesa de Girona y la Fundación Nando & Elsa Peretti, de la mano de Sandra Camós, directora de programas educativos de la Fundación Princesa de Girona; Daniela Jenni, responsable de filantropía de la Fundación Nando & Elsa Peretti; y la modelo Eugenia Silva, embajadora del proyecto “Ellas Hablan Código”, con el testimonio de jóvenes del programa «Generación arte».

Además, también tendrán un encuentro con los responsables del Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia y voluntarios y participantes de este, para informarse de las actividades realizadas en los municipios afectados. La Fundación Princesa de Girona puso en marcha el pasado mes de enero este Plan como respuesta a las consecuencias de la DANA para dar apoyo a los jóvenes afectados, a través de cuatro ejes: educación; emprendimiento joven con propósito; salud y bienestar; y visibilidad del talento a través de la cultura y de manifestaciones colectivas.

Otras actividades
Este primer encuentro de los premiados Princesa de Girona 2025 representa el punto de partida de las distintas actividades que se organizarán alrededor de la celebración de la ceremonia de entrega de los galardones. Comenzarán el miércoles 23 de julio con el «Foro de talento joven» en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), dinamizado por KPMG, que reunirá 100 jóvenes de más de 40 empresaslíderes del país y que forman parte del Patronato de la Fundación, con el objetivo de que compartan las iniciativas y proyectos innovadores que están liderando en sus organizaciones, alrededor de cuatro temas: el propósito social, el desarrollo y talento, la Inteligencia Artificial y la sostenibilidad. La sesión contará con unakeynote de Pau Garcia-Milà, cofundador y coCEO de Founderz, Premio Princesa de Girona CreaEmpresa 2010 y patrono de la Fundación.

Este mismo día, el Hotel Eurostars Grand Marina será escenario de la Reunión del Patronato de la Fundación, presidida por S.M. el Rey, así como también de un encuentro de la Familia Real con los seis premiados de esta edición.

Al día siguiente, el jueves 24, en el marco de la visita en Sant Martí Vell, la población acogerá también la reunión del Consejo Asesor Joven, presidida por los Reyes con la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía, y un posterior encuentro y almuerzo con premiados Princesa de Girona de ediciones anteriores.

Premiados
Los Premios Princesa de Girona ponen en valor el compromiso y la contribución excepcional de seis jóvenes en sus respectivos campos, siendo referentes de innovación, dedicación y liderazgo para la juventud y reflejando valores como la excelencia, la responsabilidad social y el esfuerzo. Este año, los premiados tienen como denominadores comunes el compromiso social, la conciencia sostenible, la vocación educativa y la voluntad transformadora.

Pablo Sánchez Bergasa, Premio Princesa de Girona Social 2025: «En un principio, sentí la necesidad de dedicar parte de mi tiempo libre a esta labor. Sin embargo, al recibir el premio, comprendí que debía entregarme por completo. Desde hace cinco meses, estoy dedicado a tiempo completo a la ONG. Fue un salto al vacío, pero lo hice con la total convicción de que el Premio Princesa de Girona representa una llave fundamental para que este proyecto pueda salvar muchas más vidas».

Es fundador y director de la ONG Medicina Abierta al Mundo, una organización que lidera la fabricación y distribución de incunest, una incubadora neonatal de bajo coste destinada a hospitales de bajos recursos. El jurado le concede el premio por «perseguir sus sueños con pasión y entrega, por su incansable vocación de transformar y salvar vidas, y por su profundo compromiso social. Su generosidad al compartir conocimiento, su apuesta por el código abierto y su empeño en romper barreras inspiran a quienes le rodean y demuestra que la innovación puede estar al servicio de la humanidad».

Manuel Bouzas Barcala, Premio Princesa de Girona Arte 2025: «Este premio no reconoce únicamente una trayectoria, sino que representa una apuesta por alguien que aún tiene mucho por demostrar. Para mí, ha sido una enorme fuente de energía y motivación para seguir avanzando. Además, el galardón nos ha permitido salir de nuestro ámbito disciplinar. Se han abierto muchas puertas, y lo más valioso ha sido ver cómo personas del público general se han acercado con el interés y el deseo de ayudar».

Es arquitecto, docente y comisario, cuya trayectoria combina el diseño, la ecología y la sostenibilidad en la arquitectura contemporánea. Desde su propio estudio, MB·AE, desarrolla proyectos que integran materiales renovables y de proximidad, colaborando con instituciones de prestigio. Ha sido galardonado por «su excelencia académica, su proyección internacional, su compromiso con la educación, y la reflexión que plantea su trabajo sobre el poder transformador de la arquitectura, el diseño de espacios ciudadanos y su defensa de la ecología y la sostenibilidad».

Andreu Dotti Boada, Premio Princesa de Girona CreaEmpresa 2025: «Estoy muy agradecido por este reconocimiento, que sinceramente no esperábamos. Este premio es, sobre todo, un reconocimiento al esfuerzo de emprender y a lo que hacemos cada día. Emprender en el ámbito de las matemáticas es difícil y arriesgado, pero creemos firmemente en lo que hacemos. Nos reafirma en la idea de que los docentes son la clave para transformar la educación».

Es cofundador de Innovamat, una empresa educativa que está transformando el aprendizaje de las matemáticas en las aulas. Ha sido reconocido por «su trayectoria de superación personal convirtiendo su debilidad en fortaleza. Por atreverse a abordar la solución a un problema fundamental de los jóvenes de hoy, como es la dislexia. Por proponer una solución que centra el cambio en las personas. Por crear un modelo de transformación desde dentro del sistema, con efecto multiplicador a nivel social y escalable globalmente».

Antoni Forner-Cuenca, Premio Princesa de Girona Investigación 2025: «Ahora tenemos un micrófono enorme, y eso lo asumo con orgullo, motivación y responsabilidad. Me siento con una gran fuerza y compromiso en dos misiones: educar a personas con pensamiento crítico e independiente, porque serán ellas quienes transformen el mundo, y desarrollar tecnologías que impulsen la lucha contra el cambio climático y faciliten la transición que necesitamos».

Es ingeniero químico e investigador principal en la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos), donde lidera el grupo “Electrochemical Materials and Systems”, centrado en acelerar el desarrollo y despliegue de tecnologías energéticas sostenibles. Ha sido galardonado por «sus contribuciones al desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento y conversión de energía y, en concreto, al desarrollo de electrodos porosos sostenibles para baterías de almacenamiento a gran escala. Además, el jurado destaca su liderazgo internacional y su compromiso con la formación de las futuras generaciones».

Valentina Agudelo, Premio Princesa de Girona Internacional – CreaEmpresa 2025: «Cuando comencé este camino, no tenía expectativas claras sobre lo que podía lograrse en nuestros países. Hoy, tras recibir este reconocimiento, hemos logrado abrir puertas que antes estaban cerradas: desde fondos de inversión hasta clientes que nos habían dado la espalda. Tuvimos nuestro primer cliente en Venezuela, y la visibilidad mediática ha sido enorme. Tenemos mucha expectativa por lo que viene, y con ello, una gran responsabilidad».

Empresaria colombiana fundadora y CEO de Salva Health, una startup especializada en salud digital que desarrolla soluciones tecnológicamente avanzadas para abordar problemas del sistema sanitario. Ha sido reconocida por «liderar una solución tecnológica innovadora que responde a uno de los desafíos más urgentes en América Latina: el acceso limitado a servicios de salud en comunidades vulnerables y que permite realizar un primer cribado oncológico, para priorizar así la atención médica necesaria».

Gabriela Asturias, Premio Princesa de Girona Internacional  – Investigación 2025: «Llevamos cinco años trabajando en este proyecto, y desde que recibí el premio no he dejado de pensar en cómo hacer crecer ese sueño. De ese momento, hemos logrado establecer alianzas a nivel nacional y pensar en comenzar a expandirnos en Centroamérica. Este reconocimiento nos obliga a cuestionarnos, a pensar en grande, y nos demuestra que nuestras ideas y sueños pueden llegar mucho más lejos de lo que imaginamos. Que una institución como la FPdGi los respalde es una señal de que vamos por el camino correcto».

Científica, médico y emprendedora guatemalteca comprometida con transformar el acceso a la salud y la educación en comunidades vulnerables. Ha sido premiada por «combinar la ciencia, la salud pública y la tecnología con un enfoque aplicado, inclusivo y centrado en el impacto social».