Un año más, la Fundación Princesa de Girona se vestirá de largo para celebrar el talento joven con la Ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona. El miércoles 23 de julio, en el Gran Teatre del Liceu, S.A.R. la Princesa de Asturias y de Girona entregará los galardones a seis jóvenes referentes, españoles y latinoamericanos, que destacan por su liderazgo, impacto social y excelencia en los ámbitos del emprendimiento, la investigación, la acción social y las artes. Lo hará acompañada de SS.MM. los Reyes y de S.A.R. la Infanta Sofía, en una noche de inspiración que contará con actuaciones musicales en directo y algunas sorpresas.
En el marco de esta agenda, Barcelona será escenario también de la habitual Reunión del Patronato, presidida por S.M. el Rey, y de un encuentro informal de la Familia Real y los Patronos de la Fundación con los ganadores de los Premios Princesa de Girona 2025, que tendrán lugar en el Hotel Eurostars Grand Marina.
La ceremonia de los Premios Princesa de Girona 2025
La ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona 2025 tendrá lugar en el emblemático Gran Teatre del Liceu y estará presidida por SS.MM. los Reyes con la presencia de SS.AA.RR. la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía. Será una velada única protagonizada por los seis jóvenes galardonados, que lanzarán al público un mensaje personal e inspirador: el fundador y director de la ONG Medicina Abierta al Mundo, Pablo Sánchez Bergasa; el arquitecto, docente y comisario, Manuel Bouzas Barcala; el ingeniero civil y cofundador de Innovamat, Andreu Dotti Boada; el ingeniero químico e investigador, Antoni Forner-Cuenca; la empresaria colombiana y fundadora y CEO de Salva Health, Valentina Agudelo, y la científica, médico y emprendedora guatemalteca, Gabriela Asturias.
La gala de este año cuenta con la dirección artística de Hansel Cereza que, con cuatro décadas de experiencia en el mundo del espectáculo, aporta nuevas propuestas de expresión. Una puesta en escena innovadora fusionará la música en directo con el movimiento de unas gotas de agua simuladas a través de pantallas led, que jugarán y crearán movimientos cautivadores. Cada elemento escénico cobrará vida para acompañar los diferentes momentos de la ceremonia, creando un espectáculo sensorial y artístico.
El diálogo de dos pianos iniciará la gala, de la mano de Alba Ventura, Premio Princesa de Girona Arte 2010, y Gonzalo Villarroel, pianista del Teatro Real, que darán paso a las encargadas de conducir la velada. Con guion de la productora La Manchester, la periodista y presentadora de radio y televisión Agnès Marqués, y la también periodista y presentadora de televisión Georgina Arnau, guiarán a los asistentes y a los espectadores de TVE, a conocer las seis historias inspiradoras de los premiados de este año.
Valencia en Barcelona
La ceremonia será escenario, además, del estreno en primicia el tema “Mano a mano”, creado en el marco del Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia que la Fundación impulsa desde el mes de enero, con el objetivo, entre otros, de mejorar el bienestar emocional de los afectados por la DANA y generar un estado de ánimo positivo. Esta canción, interpretada por Maura Nava y Esperanza (jóvenes talentos de Art House Academy), ha sido compuesta y producida por el maestro Julio Reyes Copello (productor musical de algunas de las voces más destacadas del panorama latino y ganador de más de 15 Grammy). La pieza se ha trabajado a partir de las aportaciones y mensajes de apoyo que los voluntarios docentes de la Fundación han ido recogiendo en centros educativos.
El Plan especial de intervención de la Fundación en Valencia trabaja alrededor de cuatro ejes: educación; emprendimiento joven con propósito; salud y bienestar; y visibilidad del talento a través de la cultura y de manifestaciones colectivas.
Conoce a los seis jóvenes Premio Princesa de Girona 2025
Desde el mes de febrero, la Fundación Princesa de Girona ha ido anunciando a los ganadores de los Premios Princesa de Girona 2025, en sus distintas categorías, en el marco del Tour del talento, un evento itinerante de referencia para el talento joven que este año ha hecho parada en L’Hospitalet de Llobregat, Almería, León, Badajoz y Móstoles, con más de 45.000 participantes.
Pablo Sánchez Bergasa, Premio Princesa de Girona Social 2025: es fundador y director de la ONG Medicina Abierta al Mundo, una organización que lidera la fabricación y distribución de in3ator, una incubadora neonatal de bajo coste destinada a hospitales de bajos recursos. Este proyecto ha impactado en más de 30 países, salvando la vida de cientos de recién nacidos. Se le ha concedido el Premio por «perseguir sus sueños con pasión y entrega, por su incansable vocación de transformar y salvar vidas, y por su profundo compromiso social. Su generosidad al compartir conocimiento, su apuesta por el código abierto y su empeño en romper barreras inspiran a quienes le rodean y demuestran que la innovación puede estar al servicio de la humanidad».
Manuel Bouzas Barcala, Premio Princesa de Girona Arte 2025: es arquitecto, docente y comisario, cuya trayectoria combina el diseño, la ecología y la sostenibilidad en la arquitectura contemporánea. Desde su propio estudio, MB·AE, desarrolla proyectos que integran materiales renovables y de proximidad, colaborando con instituciones de prestigio. Ha sido galardonado por «su excelencia académica, su proyección internacional, su compromiso con la educación, y la reflexión que plantea su trabajo sobre el poder transformador de la arquitectura, el diseño de espacios ciudadanos y su defensa de la ecología y la sostenibilidad».
Andreu Dotti Boada, Premio Princesa de Girona CreaEmpresa 2025: es cofundador de Innovamat, una empresa educativa que está transformando el aprendizaje de las matemáticas en las aulas. Desde su creación en 2017, Innovamat ha crecido exponencialmente, impactando a más de 500.000 alumnos en ocho países y colaborando con 2.300 escuelas y 21.500 docentes. Ha sido reconocido por «su trayectoria de superación personal convirtiendo su debilidad en fortaleza. Por atreverse a abordar la solución a un problema fundamental de los jóvenes de hoy. Por proponer una solución que centra el cambio en las personas. Por crear un modelo de transformación desde dentro del sistema, con efecto multiplicador a nivel social y escalable globalmente».
Antoni Forner-Cuenca, Premio Princesa de Girona Investigación 2025: es ingeniero químico e investigador principal en la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos), donde desde 2019 lidera el grupo “Electrochemical Materials and Systems”, centrado en acelerar el desarrollo y despliegue de tecnologías energéticas sostenibles. Su trabajo integra principios de ingeniería electroquímica, ciencia de materiales y simulación computacional para diseñar materiales y sistemas que contribuyan a la transición energética global. Ha sido galardonado por «sus contribuciones al desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento y conversión de energía y, en concreto, al desarrollo de electrodos porosos sostenibles para baterías de almacenamiento a gran escala. Además, el jurado destaca su liderazgo internacional y su compromiso con la formación de las futuras generaciones».
Finalmente, la categoría Internacional ha vuelto a poner el foco en el talento joven iberoamericano. Con la vocación de generar conexión con esos territorios, el Premio se ha dividido en dos categorías: CreaEmpresa e Investigación.
Valentina Agudelo, Premio Princesa de Girona Internacional – CreaEmpresa 2025: es una empresaria colombiana cuya trayectoria destaca por su innovación, impacto social y liderazgo en el ámbito de la salud. Es fundadora y CEO de Salva Health, una startup de tecnología en salud que desarrolla soluciones tecnológicamente avanzadas para abordar problemas del sistema sanitario. Ha sido reconocida por «liderar una solución tecnológica innovadora que responde a uno de los desafíos más urgentes en América Latina: el acceso limitado a servicios de salud en comunidades vulnerables. A través de un dispositivo portátil impulsado por inteligencia artificial, Valentina ha demostrado que, cuando las mujeres no pueden acceder a las pruebas médicas, las pruebas pueden —y deben— llegar a ellas. Su emprendimiento, Salva Health, es una iniciativa que integra propósito social, viabilidad empresarial y un alto potencial de expansión, con capacidad real de transformar vidas en contextos donde el sistema de salud no alcanza».
Gabriela Asturias, Premio Princesa de Girona Internacional – Investigación 2025: es una científica, médico y emprendedora guatemalteca comprometida con transformar el acceso a la salud y la educación en comunidades vulnerables. Licenciada en Neurociencia por la Universidad de Duke y médico por la Universidad de Stanford, actualmente realiza su residencia en psiquiatría con enfoque en salud pública y comunitaria. Ha sido premiada por «combinar la ciencia, la salud pública y la tecnología con un enfoque aplicado, inclusivo y centrado en el impacto social. Su proyecto ALMA ha beneficiado a más de 3 millones de guatemaltecos y está en fase de expansión. Su trayectoria integra innovación científica, uso de la inteligencia artificial y una clara vocación por democratizar el acceso a los servicios de salud. Todo ello la convierte en una premiada líder imparable para representar los valores del Premio Princesa de Girona como embajadora internacional».
Los seis jóvenes galardonados de esta edición se suman a la comunidad «Generación premiados» de la Fundación Princesa de Girona, que cuenta ya con 86 referentes en ámbitos como el empresarial, el social, la investigación y el arte.
Foro de talento joven: conectando el talento joven de las empresas
Por segundo año consecutivo, coincidiendo con la ceremonia, la Fundación Princesa de Girona impulsa el «Foro de talento joven», un encuentro en el que participarán 100 jóvenes de más de 40 empresas del Patronato de la Fundación, que tiene como objetivo conectar el talento joven de estas organizaciones y hacer que compartan metodologías, ideas y propuestas. El miércoles 23 de julio, por la mañana, la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) será escenario de este evento, donde los jóvenes tendrán la oportunidad de compartir los proyectos en los que están trabajando y que suponen una apuesta por la innovación, alrededor de cuatro ejes: el propósito social, el desarrollo y talento, la Inteligencia Artificial y la sostenibilidad.
La sesión, dinamizada por KPMG, contará con un Keynote de Pau Garcia-Milà, cofundador y coCEO de Founderz, Premio Princesa de Girona CreaEmpresa 2010 y patrono de la Fundación, y una sesión con diferentes dinámicas donde los jóvenes podrán trabajar conjuntamente para escoger diferentes proyectos de innovación e impacto que serán presentados al final de la jornada.
Por la tarde, antes de la ceremonia, tendrán la oportunidad de conocer de cerca el edificio del Ayuntamiento de Barcelona.
24 de julio, más actividades
Al día siguiente de la ceremonia, el jueves 24 de julio, la Fundación Princesa de Girona trasladará su actividad al territorio que le es propio, en la provincia de Girona, donde SS.AA.RR. la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía participarán de una visita acompañadas de jóvenes de programas de la entidad. Posteriormente, la Princesa de Asturias y de Girona, acompañada de los Reyes y la Infanta Sofía, asistirá a la reunión del Consejo Asesor Joven, un grupo consultivo formado por cerca de 20 jóvenes vinculados a la Fundación que, bajo la presidencia de Felipe Campos (consejero delegado en Aigües de Barcelona, CEO de la Asociación Educativa Itaca y Premio Princesa de Girona Social 2013), tiene como función analizar y proponer temáticas que preocupan a los jóvenes para buscar soluciones aplicables a la actividad de la Fundación.
La jornada terminará con el habitual encuentro y almuerzo de la Familia Real con premiados Princesa de Girona de ediciones anteriores.
