Eugenia Silva, empresaria, modelo y directora creativa, da un paso más en su compromiso con el futuro de las niñas y niños y co-lidera el lanzamiento de “Ellas Hablan Código”, una iniciativa educativa y social que busca impulsar las vocaciones científico – tecnológicas (STEAM) desde edades tempranas.
Impulsada junto a Generación Code, dirección regional del movimiento sin ánimo de lucro code.org y con el respaldo de la Fundación Princesa de Girona, el Colegio Profesional de Ingenieros Informáticos y Deloitte, la iniciativa nace con un objetivo ambicioso: acercar la informática, la lógica computacional y la creatividad tecnológica a niñas y adolescentes, de España y LATAM, para garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a las profesiones del futuro.
“El código es omnipresente. Ha cambiado nuestra forma de estudiar, de trabajar, de relacionarnos, de entender nuestro lugar en el mundo. Ahora más que nunca, con la irrupción de la Inteligencia Artificial, es necesario que nuestras niñas y niños comprendan el lenguaje de las máquinas”, señala Eugenia Silva, fundadora de The Crew, The Crew Art y LIMITED.
Una apuesta por el talento femenino en tecnología
“Ellas Hablan Código” arranca el primer año con el propósito de crear más de 100 becas de formación dirigidas a niñas y niños entre los 8 y 15 años residentes en España, que podrán así iniciarse en el mundo del código y la tecnología.
Con un objetivo a largo plazo y con el impulso de Eugenia Silva, la iniciativa pone el foco en crear referentes reales y accesibles en un entorno donde las cifras reflejan desigualdad estructural. En España, las mujeres universitarias con perfil STEM ganan un 10% menos que sus homólogos masculinos, según el Informe elaborado por Amazon y Generación Code este año. A esta brecha de acceso se suma una baja percepción de confianza por parte de las niñas en competencias científicas y tecnológicas, tal y como revela el último informe de ESADE.
Educación para transformar el futuro
Además del acceso a formación, la iniciativa busca sensibilizar a las familias y al profesorado sobre la importancia del desarrollo del pensamiento computacional desde edades tempranas. “Con ‘Ellas Hablan Código’ queremos despertar vocaciones, cambiar la percepción social de la materia, y demostrar que la informática no es una cuestión de género, sino una herramienta universal para imaginar y construir el mundo”, explica Eugenia Silva.
El Observatorio de la Informática en España, realizado por Deloitte junto a la dirección regional de code.org en 2025, alerta de que el 46% de la población cree que la informática es más popular entre los chicos que entre chicas. Sin embargo, en la etapa infantil aún no existe esta percepción, comenzando a aparecer en primaria, por lo que es fundamental concienciar desde que los niños y niñas son pequeños.