Más de 850 asistentes, la mayoría de ellos jóvenes, han participado en el “Princesa de Girona CongresFest”, el acto central del Tour del talento 2025 en Badajoz celebrado en el Palacio de Congresos Manuel Rojas, que ha puesto el foco en quienes lideran el cambio desde los laboratorios: personas que, a través de la investigación, generan conocimiento, impulsan nuevas ideas y contribuyen a transformar la sociedad y su futuro y que ha estado conducido por los periodistas Ana Pecos y Juan Pedro Sánchez.
S.M. el Rey, acompañado del Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes; María Guardiola Martín, presidenta de la Junta de Extremadura; Blanca Martín Delgado, presidenta de la Asamblea de Extremadura; José Luis Quintana Álvarez, delegado del Gobierno en Extremadura; Ignacio Gragera Barrera, alcalde de Badajoz, y Francisco Belil, presidente de la Fundación Princesa de Girona, entre otras autoridades y patronos, ha presidido esta jornada emblemática que ha convertido a Badajoz en el epicentro de la inspiración, la innovación y el emprendimiento juvenil, en un evento organizado por la Fundación Princesa de Girona, con TRIVU como aliado estratégico, junto con el Ayuntamiento de Badajoz, Fundación Caja Extremadura, Fundación Cajalmendralejo y con la colaboración de Fundecyt – PCTEX, Cajalmendralejo, Hoy Diario de Extremadura, Fundación Ibercaja y Caja Rural de Extremadura.
En el marco del CongresFest, la Fundación Princesa de Girona ha celebrado un encuentro con la Mesa de Seguimiento del Plan Especial de Intervención para Jóvenes de Valencia (PIV), una iniciativa pionera que busca impulsar el talento de los jóvenes valencianos afectados por la Dana a través de acciones concretas en educación, emprendimiento y bienestar psicosocial. Durante la sesión, se han presentado los avances en tres de las cuatro líneas estratégicas del plan, en el ecuador del proyecto: el apoyo a centros educativos, el fomento del emprendimiento con propósito y el acompañamiento al bienestar emocional y social de los jóvenes. El acto ha contado con la participación de los directores del proyecto Héctor Colunga y Raúl Casado, responsables de las distintas áreas de actuación, representantes del Patronato de la Fundación y empresas colaboradoras, en un espacio de diálogo y evaluación compartida.
S.M. el Rey ha podido conocer de cerca el progreso del plan, escuchar testimonios de los estudiantes y compartir impresiones con los responsables del proyecto. Durante el encuentro, se han mostrado experiencias reales como la de Aleida Gil, participante de un Reto Emprendedor en Paiporta, y Diana Hernández, voluntaria en el Colegio VAMAR de Catarroja, que han ilustrado el impacto transformador de esta iniciativa. El encuentro ha consolidado el compromiso colectivo con el futuro de la juventud valenciana y la apuesta por una sociedad más equitativa y con propósito, dando la posibilidad a la sociedad civil de participar activamente en las propuestas de reconstrucción de la zona afectada.
Los premiados: referentes de impacto real
Las investigadoras extremeñas Guadalupe Sabio y María Escudero, referentes en el ámbito científico y galardonadas con el Premio Princesa de Girona Investigación, en los años 2012 y 2018, han compartido su experiencia y compromiso con el talento joven en el CongresFest de Badajoz. Además, durante el acto han presentado al público asistente una de las iniciativas más transformadoras de la Fundación: el Plan Especial de Intervención, enfocado en apoyar y empoderar a los jóvenes valencianos. En este marco, se ha dado la bienvenida al Colegio Diocesano San Antonio de Padua II de Catarroja, invitado a participar en el CongresFest como ejemplo de implicación de la Fundación con el proyecto.
Las premiadas han entrevistado a los cinco finalistas de este año del Premio Investigación 2025, que han compartido sus aprendizajes, motivaciones y el impacto que buscan generar con sus proyectos. Finalmente, el jurado ha decidido reconocer la trayectoria de Antoni Forner Cuenca por “Sus contribuciones al desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento y conversión de energía y, en concreto, al desarrollo de electrodos porosos sostenibles para baterías de almacenamiento a gran escala. Además, el jurado destaca su liderazgo internacional y su compromiso con la formación de las futuras generaciones”.
Más info (aquí)
Cuando la ciencia se convierte en música
En el marco del CongresFest de Badajoz, el director de orquesta y Premiado en la categoría Arte de la Fundación (2016), Andrés Salado, y el investigador de la Universidad de Extremadura, Alberto Ballestín,han protagonizado un encuentro singular que ha unido ciencia y música en un diálogo profundo y emocional. A través de una conversación en vivo, acompañada por el pianista Gonzalo Villarruel, han explorado cómo estos dos lenguajes, aparentemente distintos pero profundamente conectados, pueden ayudar a comprender procesos humanos complejos como la transformación interior, la emoción o la búsqueda de sentido. La propuesta, inspirada en un proyecto de Ballestín para la Fundación Caja Extremadura, ha traducido en música las fases emocionales y biológicas de un paciente oncológico, desde el diagnóstico hasta la esperanza, con piezas interpretadas en directo que simbolizaban la incertidumbre (Adagio), la lucha (Andante) y la luz del futuro (Allegro). Esta innovadora experiencia sensorial ha mostrado que el conocimiento no solo se piensa, sino que también se siente y se vive, invitando al público a experimentar la ciencia desde una perspectiva tan emocional como intelectual.
Ciencia y deporte: una misma mentalidad
En una conexión transatlántica, el investigador Samuel Sánchez, galardonado con el Premio Princesa de Girona en la categoría de Investigación en 2015, ha mantenido una conversación en directo con el exjugador de baloncesto, José Manuel Calderón, quien ha intervenido desde Nueva York. Desde el escenario del CongresFest de Badajoz, ambos han compartido reflexiones sobre los valores que unen la ciencia y el deporte: el esfuerzo, la constancia, la superación y el trabajo en equipo. A lo largo del diálogo, moderado por el propio Sánchez, se han abordado cuestiones como la gestión de la frustración, la importancia del trabajo colectivo y la construcción de equipos sólidos, así como la motivación en los momentos difíciles. Calderón, referente internacional del baloncesto y extremeño de origen, ha ofrecido una visión cercana y motivadora, especialmente dirigida al público joven, a quienes ha animado a perseguir sus metas con perseverancia. Aunque proceden de mundos distintos, ambos ponentes han demostrado cómo comparten una misma filosofía basada en la excelencia, el compromiso y la capacidad de transformar la realidad desde la pasión y la disciplina. Una charla inspiradora que ha conectado dos universos aparentemente lejanos a través de lo que verdaderamente importa.
Además, también se ha puesto el foco en nuevas formas de entender el deporte y la inclusión social. Nerea Pérez y Nikolas Iriondo, fundadores de la empresa Flybble, han presentado el drone soccer, una innovadora disciplina deportiva nacida en Corea del Sur hace apenas ocho años y que están introduciendo en España. Esta modalidad, que combina tecnología, competición y espectáculo mediante drones, está revolucionando el mundo del entretenimiento deportivo, especialmente entre el público joven. Por su parte, el ciclista pacense Rubén Tanco ha emocionado al público con su inspiradora historia de superación. Nacido sin los dedos de la mano izquierda, comenzó en el BMX a los ocho años, compitiendo junto a deportistas sin discapacidad, y más tarde se especializó en ciclismo adaptado, logrando títulos nacionales e internacionales. Hoy lidera el Fundación CB Integra Team, un equipo pionero que promueve la inclusión integrando ciclistas con y sin discapacidad. Además, dirige escuelas y campus inclusivos para jóvenes, convencido de que el deporte es una poderosa herramienta inclusiva. Su lema, “la discapacidad no significa incapacidad”, resume su trayectoria vital y su compromiso con un deporte más justo y accesible para todos.
“Preparados, listos, ¡IA!”
La Inteligencia Artificial también ha tenido un papel destacado con la presentación del curso online gratuito “Preparados, listos, ¡IA!”, de la mano de Cristina Valle, licenciada en Educación Primaria y miembro del programa “Generación docentes” de la Fundación. Su intervención ha subrayado la importancia de cómo unir innovación, creatividad e inteligencia artificial.
El curso es online, gratuito, flexible y sin límite de plazas, con una duración estimada de 10 horas, y ofrece una certificación de Microsoft al completarlo. Se estructura en cinco módulos que combinan teoría y práctica, abordando temas como los fundamentos de la IA, la ética en su desarrollo, prompt engineering, el uso práctico de herramientas de IA y un proyecto final con impacto social. El equipo docente está formado por expertos en IA, educación y ética tecnológica. El curso está disponible en catalán y castellano, y cuenta con el aval del Institut Obert de Catalunya (IOC). «Preparados, listos ¡IA!» es una iniciativa de la Fundación Princesa de Girona, Microsoft y Founderz.
La música como herramienta educativa y emocional
Paula Frei, cantautora catalana, ha presentado AmplificARTE un proyecto educativo que utiliza la música como disciplina transversal para trabajar el desarrollo personal y el bienestar emocional de los jóvenes, a la par que promueve la cultura musical en los centros educativos, entidades sociales y otros espacios culturales. Reconocido recientemente con el Premio Zapping al mejor contenido online positivo para menores, el programa ha demostrado cómo el arte puede tocar, educar y transformar.
El escenario ha acogido la actuación musical El Toreador, de la ópera Carmen, a cargo de Crescendo, Creamos Ópera, programa de la Fundación Amigos del Teatro Real. Durante el acto también se ha lanzado el reto “Voces x Valencia”, que invita a los jóvenes a crear propuestas artísticas con impacto local para crear un himno colaborativo.
El Tour continua
El Tour del talento, que comenzó en febrero en L’Hospitalet de Llobregat con cerca de 9000 jóvenes participando en sus diferentes actividades, Almería (del 10 al 16 de marzo) con más de 9000 jóvenes, y León(del 7 al 11 de abril) con más de 23.000, cerrará cinco días de actividades mañana en Badajoz y llegará a Madrid (del 9 al 13 de junio) con el objetivo de seguir tejiendo redes de futuro, promoviendo oportunidades reales y apostando por el talento como motor de transformación social.
Colaboradores y alianzas
El Tour del talento 2025 es posible gracias a la alianza estratégica de la Fundación Princesa de Girona con TRIVU y a la colaboración con Davante – MEDAC, Microsoft, Norvento Enerxía, Fundación Renault Group España y Fundación Banco Sabadell.
El Tour del talento en Badajoz se organiza junto al junto con el Ayuntamiento de Badajoz, Fundación Caja Extremadura, Fundación Cajalmendralejo y cuenta con la colaboración de Fundecyt – PCTEX, Cajalmendralejo, Hoy Diario de Extremadura, Fundación Ibercaja y Caja Rural de Extremadura. Las entidades que dan apoyo son CESUR, Dirección General de Digitalización Regional (Junta de Extremadura), Fundación Orange a través de LA RUECA Asociación, Fundación Telefónica, Atakama Creatividad Cultural, Cámara Municipal de Elvas, Fundación CB, INCIBE, Cámara de Comercio de Badajoz, Españoles Científicos en USA (ECUSA y MECUSA), Fundación para el Museo Extremeño de Ciencia y Tecnología (MECYT), Instituto de Psicología y Sexología de Extremadura, Universidad de Extremadura, FECYT (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades), Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional (Junta de Extremadura), Agro3 Ingenieros & Asesores (Desafío CanSat), Dirección General de Empresa (Junta de Extremadura), Escuela Oficial de Danza María Montero de Espinosa, Orquesta de Extremadura, Fundación Sorapán de Rieros, Instituto de la Juventud de Extremadura, Telefónica, Fundación Iberdrola, FEAFES Salud Mental Extremadura, Fundación Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, Fundación José Manuel Calderón y Mario y Eli Baila que Baila.