Sigue la ola de solidaridad para ayudar a las personas afectadas por la DANA. Jóvenes reconocidos con el Premio Princesa de Girona impulsan y colaboran en varias iniciativas para hacer llegar su apoyo a los damnificados. Se suman así a los centenares de iniciativas que se han puesta en marcha los últimos días para hacer frente a esta catástrofe. La ONG Ayúdame3D, fundada por Guillermo M. Gauna-Vivas (Premio Princesa de Girona Social 2020), ha hecho un llamamiento a sus colaboradores para que impriman en 3D viseras de protección, ajustadores para mangas, pantalones y salvaorejas con el objetivo de hacer llegar a la zona afectada estas medidas de protección para evitar posibles infecciones.
Por su parte, Begoña Arana (Premio Princesa de Girona Social 2019) y todo el equipo de Hogar Betania están preparando varias expediciones a la zona. Arana recalca que «la atención a las víctimas es una tarea que requerirá apoyo psicológico y emocional a largo plazo». Por eso, un equipo multidisciplinar formado por trabajadores sociales, educadores sociales, pedagogos, psicólogos y monitores viajará a las zonas afectadas para contribuir en las tareas de limpieza y «trabajar en la recuperación mental y emocional de estas personas que han sufrido una catástrofe de tal magnitud», ha explicado Arana.
Evitar la escasez de medicamentos esenciales es otra de las prioridades. La Fundación Columbus, presidida por Damià Tormo (Premio Princesa de Girona CreaEmpresa 2017), ha lanzado una campaña de recaudación de fondos para brindar ayuda directa a través de Farmamundi. El 100% de los fondos recaudados se destinarán a esta ONG que está llevando a cabo acciones de ayuda en coordinación con las autoridades y el sector salud para atender las necesidades más urgentes de las personas afectadas. La Fundación Columbus, además, está trabajando en un concierto benéfico a favor de los afectados por la DANA que tendrá lugar el día 11 de diciembre en la Iglesia de San Nicolás en Valencia.
La ayuda de Rafel Jordá (Premio Princesa de Girona CreaEmpresa 2023) y del equipo de Open Cosmos llega desde el cielo. Esta empresa que diseña, fabrica y opera satélites está generando mapas actualizados para tener información de la evolución del terreno, las rutas del transporte o identificar qué zonas corren riesgo de derrumbe. Estos datos satelitales se están compartiendo con la UME y Protección Civil de la Generalitat Valenciana.
Claudia Tecglen (Premio Princesa de Girona Social 2023 y presidenta de Convives con Espasticidad) hace un llamamiento para dar visibilidad a las necesidades de las personas con discapacidad y sus familias en situaciones de emergencia. Recuerda que muchas personas necesitan productos de alimentación específicos; suministro de medicamentos esenciales; apoyo psicológico y atención médica continua; apoyo para los cuidadores o protocolos personalizados para garantizar la accesibilidad de los refugios y albergues temporales que, según recuerda, «a menudo no están adaptados a las necesidades de movilidad o sensoriales de las personas con discapacidad».
Por su parte, Silvia Fernández Cadevall (Premio Princesa de Girona Social 2023) y el equipo de Arte Paliativo están preparando contenidos para ayudar a las personas afectadas a sobrellevar un proceso de duelo. Esta entidad está especializada en acompañar la dimensión emocional de personas que padecen una enfermedad o están pasando un duelo a través de la expresión artística.
Recuperar la normalidad en las escuelas es otro de los grandes desafíos en las zonas más afectadas por la DANA. Escuelas Visuales, cofundada por Miriam Reyes (Premio Princesa de Girona Social 2017), se ha sumado a la campaña “Después del Barro” que recauda fondos para los centros educativos y recoge material escolar, mobiliario, instrumentos musicales, juguetes o tecnología para las aulas. La Fundación Princesa de Girona también colabora en esta iniciativa.
Desde Girona, la ONG Azahara, creada por Mohamed El Amrani (Premio Princesa de Girona Social 2010), coordina la recogida y el envío de material a las zonas afectadas.