La Fundación Princesa de Girona celebra un gran evento para el talento joven valenciano en el polideportivo de Aldaia el próximo 21 de noviembre - Fundación Princesa de Girona
La Fundación Princesa de Girona celebra un gran evento para el talento joven valenciano en el polideportivo de Aldaia el próximo 21 de noviembre
noviembre 14, 2025
El acto, al que asistirán cerca de 900 jóvenes, se enmarca en el Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia, que la Fundación Princesa de Girona desplegó en enero de este año para contribuir a la reconstrucción del ecosistema joven de los municipios afectados por la DANA. Lo ha hecho a través de cuatro ejes: educación; emprendimiento joven con propósito; salud y bienestar; y visibilidad del talento a través de la cultura y de manifestaciones colectivas.

Girona, 14 de noviembre de 2025.- El próximo viernes 21 de noviembre, el polideportivo de Aldaia acogerá el «Princesa de Girona CongresFest x Valencia», un evento que pone en valor las diferentes acciones que la Fundación Princesa de Girona ha ido desplegando en los municipios afectados por la DANA, a través del Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia. Con el objetivo de contribuir en la reconstrucción del ecosistema joven afectado por la riada, desde el mes de enero la Fundación ha promovido diferentes acciones, concentradas en cuatro ejes – educación, emprendimiento joven, salud y bienestar, y visibilidad del talento- que han permitido atender tanto necesidades inmediatas como abrir ventanas de oportunidades para el futuro. Lo ha hecho través de jornadas formativas, fomento del emprendimiento, retos, acciones para la mejora del bienestar y la puesta en valor del talento emergente, entre otras acciones.

Al evento asistirán cerca de 900 jóvenes de centros educativos de poblaciones como Paiporta, Algemesí, Alfafar, Catarroja, Valencia, Aldaia o Sedaví, y contará con dinámicas, conferencias, testimonios inspiradores y actuaciones musicales, entre otras sorpresas. Girará en torno a las experiencias de los voluntarios y profesionales que han formado parte de las cuatro líneas del Plan con la intención de reconocer su labor, celebrar los logros y los aprendizajes junto a sus protagonistas, inspirar a los jóvenes asistentes, reforzar el espíritu de superación y resiliencia y visibilizar los valores de la reconstrucción, colaboración y futuro compartido.

Para ello, participarán jóvenes que compartirán sus vivencias como voluntarios en los centros educativos y en los diferentes retos de emprendimiento impulsados en varios municipios de la zona 0, de donde han surgido proyectos de impacto social a favor de la reconstrucción. También se contará con la charla de Begoña Arana, directora de la Asociación Betania y Premio Princesa de Girona Social 2019, y de una joven mentora que contarán su testimonio en el programa de apoyo psicosocial que se ha impulsado para niños, jóvenes y familias. Por otra parte, subirá al escenario una joven miembro del grupo GxVLC, que está trabajando en la elaboración de un Libro Blanco, donde se recogerán diferentes propuestas innovadoras para poder afrontar futuras emergencias y analizar los problemas y aprendizajes surgidos de la catástrofe.

Durante el evento, se explicará el proceso de reconstrucción de una antigua discoteca de Benetússer para que pueda albergar un hub de talento joven, de la mano de Daniel Millor, coordinador del Programa Asertos desde Quatorze y Arquitectura Sin Fronteras y Premio Princesa de Girona Social 2024, y de un joven de Horta Sud.

También habrá actuaciones musicales como la del artista valenciano Rei Ortolá, o las de voces de los cantantes líricos del Teatro Real de Madrid y se interpretará “Mano a mano”, canción benéfica creada por Arthouse Academy y la Fundación a favor de los municipios afectados.

El ConfresFest x Valencia lo organiza la Fundación Princesa de Girona en colaboración con el Ayuntamiento de Aldaia y Caja Rural.

El Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia
El Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia ha buscado impulsar del talento joven y potenciar su desarrollo profesional y competencial en los municipios afectados por la DANA, así como el cuidado de su bienestar emocional. Para ello, los ha hecho protagonistas y partícipes del proceso, escuchando sus ideas, recogiendo sus propuestas, impulsándolas y creando nuevas oportunidades para desplegar acciones de transformación social, que ayuden a la reconstrucción de las zonas afectadas, a través del talento y la innovación. Así, a través de cuatro líneas de actuación, el plan ha impulsado un voluntariado de apoyo a centros educativos, ha fomentado el emprendimiento joven y la innovación social, y ha promovido acciones de acompañamiento emocional a niños, jóvenes y familias, entre otras actuaciones.

En la línea educativa, más de 20 jóvenes docentes voluntarios, desplazados desde distintas partes de España, han estado cinco meses dando soporte en 18 centros educativos en materia psicosocial. Además, se realizó una entrega solidaria de más de 200 productos escolares en los centros CEIP Rosa Serrano y CEIP Ausiàs Mach de Paiporta, en una acción coordinada por la Fundación junta a la Asociación del Sector de la Papelería. Actualmente, y con apoyo de la Fundación, siete centros se están formando y diseñando iniciativas de Aprendizaje Servicio para mejorar su entorno comunitario.

Respecto al ámbito del fomento del emprendimiento joven se ha impulsado una gira de retos en diferentes municipios de la zona 0 donde han participado más de 500 jóvenes que han trabajado en equipo para pensar y diseñar soluciones en diferentes ámbitos. De entre todas las ideas surgidas, diez proyectos liderados por jóvenes han recibido una aportación económica, seis de los cuales están dirigidas a la experimentación y cuatro para su incubación e impulso de la iniciativa: WaTech, Monument4Movement, Biosoil y Made al Poble. Actualmente, todas estas iniciativas se están beneficiando de un acompañamiento profesional para garantizar su viabilidad, de la mano de Horta Sud y la Fundación. En esta tercera línea también se ha impulsado el proyecto GxVLC (Generación por Valencia), formado por estudiantes y jóvenes emprendedores de entre 16 y 30 años, que están redactando un Libro Blanco que se presentará a finales de año y que tiene un doble propósito: plantear ideas innovadoras y realistas que preparen instituciones, municipios y ciudadanía para futuras emergencias, y dar visibilidad a los problemas y aprendizajes vividos en la zona afectada.

El tercer eje de actuación ha tenido como misión mejorar el bienestar de los afectados. A través de la Asociación Betania, dirigida por Begoña Arana, premiada Princesa de Girona Social 2019, se ha ofrecido apoyo psicosocial a niños, jóvenes y familias. En total, se han beneficiado 1995 personas y se han realizado 3585 atenciones.

En la última línea de actuación, “La voz de Valencia”, se ha impulsado, junto a Horta Sud, la reconstrucción comunitaria de una antigua discoteca de Benetússer para convertir este espacio en un hub de talento joven. Además, se ha compuesto la canción “Mano a mano, disponible en todas las plataformas digitales, cuyos beneficios generados por los derechos de autor serán destinados al plan de Valencia. A propósito de esta línea, también se han impulsado conciertos líricos de la Carroza del Teatro Real en Aldaia y Paiporta, y se han invitado centros educativos valencianos a participar del Tour del talento, el evento itinerante que organiza cada año la Fundación en cinco ciudades españolas. Estos jóvenes han tenido la oportunidad de asistir al «Princesa de Girona CongresFest», el acto principal del Tour, que ha albergado la proclamación de una de las categorías del Premio Princesa de Girona 2025, presidida por S.M. el Rey o S.M. la Reina.

El Plan especial ha contado con el soporte del Govern de la Generalitat Valenciana y de buena parte de las empresas del Patronato de la Fundación Princesa de Girona, que articularon una financiación adicional para el proyecto.