La científica extremeña, jefa del Grupo de Interacciones Metabólicas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y Premio Princesa de Girona Investigación 2012, ha recibido una de las ayudas más relevantes que concede la Unión Europea en este ámbito: la ERC Synergy Grant. Dotada con 10 millones de euros, financiará durante seis años un estudio para conocer mejor qué papel juega el tejido adiposo en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y distintos tipos de cáncer, con el objetivo de buscar un fármaco capaz de proteger el corazón de la grasa perjudicial.
La obesidad es una enfermedad que afecta a la quinta parte de la población española y que eleva el riesgo de padecer patologías como el cáncer o la diabetes y problemas del corazón. Según Guadalupe Sabio, pero, “lo que importa no es la cantidad de grasa, sino su calidad y su buen funcionamiento”. El estudio buscará, precisamente, descifrar cómo el tejido adiposo se comunica con el resto de nuestro organismo y, especialmente, cómo influye en el funcionamiento del corazón.
Sabio coordinará este proyecto, llamado ADIPOhealth, que está formado por cuatro grupos de investigación procedentes de España, Reino Unido, Dinamarca y Estados Unidos.
